Sabado 12 de julio 2025

Toay: comuna entregará alimentos

Redaccion 24/03/2020 - 23.21.hs

El Comité de Crisis local se reunió para evaluar el estado de situación que se presenta en la localidad luego de la histórica medida del aislamiento social, preventivo y obligatorio que proclamó el presidente Alberto Fernández el pasado 19 de marzo. El municipio entregará bolsón de alimentos a aquellos vecinos carentes de recursos económicos y que no tengan otros beneficios sociales.
El encuentro que estuvo encabezado por el intendente Rodolfo Alvarez contó con la presencia del diputado provincial Ariel Rojas; el viceintendente José Melchor; los secretarios de Obras, Hacienda y Desarrollo Social, Matías Mario, David Wigand y Silvana Guardia, respectivamente. Además la presidenta del recinto, Ana Gelabert; demás concejales, integrantes del Juzgado de Paz; del Cuartel de Bomberos, del Hospital Segundo Taladríz; de la Departamental Quinta y de la Guarnición Militar.
En un primer momento se destacó la labor llevada a cabo en el nosocomio local para generar mayor operatividad, en donde se dividió la sala de espera de acuerdo a los pacientes que vayan ingresando, por un lado se ubican aquellos que revisten patologías respiratorias en general y por el otro, los que posean patologías diversas.

 

Ayuda alimentaria.
Las autoridades presentes se refirieron las diversas problemáticas que se han suscitado durante estos días en donde la actividad económica ha marcado una baja por la falta de circulación de clientes y en donde preocupan las necesidades de aquellas personas que no se hayan incorporadas al sistema informático Pilquén.
Dijeron que en caso que suceda, se toma contacto con el grupo familiar y se hacen las evaluaciones pertinentes. «Tenemos que tener un criterio y para eso están las asistentes sociales que abordan y evalúan cada situación», señaló Alvarez.
Para la ocasión, desde el municipio a través de la Secretaría de Desarrollo Social se ha compuesto un «bolsón de alimentos» que consta de un total de 18 productos. Entre ellos, aceite, arroz, puré de tomate, leche, fideos, harina común, caballa, polenta, lentejas, arvejas, azúcar, té, yerba, mate cocido, cacao, dulce de batata, budín y mermelada.
«Como organismo local nos queda la gente que está en situación de inestabilidad o precariedad laboral, cuya asistencia diaria alcanza la quincena de personas», estimaron e informaron que reciben el módulo alimentario y no se genera amontonamiento de gente porque se entrega en el domicilio».
«Los recursos que se están asignando, en base a los módulos alimentarios, se va a priorizar para la gente que no cuenta con estos beneficios», alertaron.
Por otro lado, aparece el Pilquén, que contiene a todos los programas alimentarios y de asistencia económica que reciben los titulares. Esta base de datos también permite que las diferentes divergentes y beneficios que los atraviesan, sean cargados allí para su actualización permanente.
El paso a paso de los días de aislamiento, representa para las autoridades la evaluación de los próximos días y de cara al inicio de abril. En consecuencia, comentaron que los grupos familiares van a contar con el aporte de la tarjeta social pampeana, el doble del monto, la tarjeta Alimentar de Nación, van a cobrar el bono extraordinario, y también hay muchos programas que están acompañando durante la primera etapa del embarazo. Todos beneficios anunciados por el Gobierno Nacional y Provincial.
En lo que respecta a los comedores escolares, sostuvieron que la entrega de las viandas que corresponden a los comedores de las Escuela 62 y 205, alcanzan a unos 300 grupos familiares de los chicos que concurren a los establecimientos.

 

'
'