Jueves 03 de julio 2025

«Acompañamos a la familia y esperamos que la Justicia accione»

Redacción Avances 13/10/2021 - 11.30.hs

Las integrantes de la Fundación Estrellas Amarillas – La Pampa informaron sobre la realización de las audiencias de juicio realizadas en las primeras semanas de octubre donde se evalúo el accidente fatal ocurrido el año pasado en la ruta 5.

«Nuestra organización no pudo estar presente en dichas audiencias, debido a los protocolos impuestos por la pandemia, donde estos procesos se realizan de forma virtual, teniendo que solicitar con antelación permisos para acceder a la plataforma. Pero no obstante hemos estado al pendiente del caso, acompañamos a la familia y por supuesto esperamos que la Justicia accione de forma consecuente con la pérdida irreparable que han sufrido las victimas», indicaron desde la fundación.

ACCIDENTE.

Según Estrellas Amarillas, el hecho fue el día 25 de febrero del 2020 entre las 00:01hs y las 00:07 en la Ruta Nacional 5, al kilómetro 597 aproximadamente cuando ambos vehículos que intervienen en el siniestro iban por esa calzada. Un Volkswagen conducido por Eduardo Ibarra y un Renault 9 conducido por Rubén Fabio Ibarra, quien a su vez iba con su familia: Esposa María José Arroyo y sus hijas Daiana Marilina (8), Maiten (11) y Olivia Nataly Ibarra Arroyo (22 meses), ambos dirigiéndose en sentido Santa Rosa – Anguil
Eduardo Ibarra, quien se conducía en el Volkswagen, venia conduciendo, ya demostrado con 1.68 g/l de alcohol en sangre, manipulando su teléfono celular, haciendo llamadas y recibiendo mensajes y a una velocidad superior a los 100 km/h al momento posterior al impacto. Es decir, que se calcula que llevaba una velocidad mayor a 120km/h, de acuerdo a las fotografías expuestas en las audiencias de juicio que demostraban los daños ocasionados en ambos vehículos», indicaron desde la entidad.

Y ampliaron: «las personas ocupantes de ambos autos, venían de participar en un evento familiar en Santa Rosa, precisamente el cumpleaños de un familiar menor de edad, donde los invitados pudieron notar que Ibarra consumía bastante alcohol, hecho que provocara que todos los presentes le aconsejaran y/o solicitaran que se quede en Santa Rosa a descansar por esa noche, para no salir a la ruta en esas condiciones».

Sostuvieron que el siniestro se produjo por alcance, es decir que venían en el mismo sentido de circulación y desde atrás impacta al vehículo ocupado por toda la familia Ibarra- Arroyo.

«Lo hace salir a la banquina, volcando y estrellándose contra un árbol que diera por resultado el despido de parte de sus ocupantes fuera del vehículo producto del golpe.
En este siniestro perdió la vida Olivia, la niña menor del matrimonio, causo lesiones al resto de la familia y por supuesto daños irreparables, producto de la tragedia como el dolor inminente y eterno. El dato particular que se aporta, es que quien embiste a la familia era a su vez el padrino de la criatura fallecida», sostuvieron.

El pedido de pena efectuado por la Fiscal es de tres años y seis meses de cumplimiento efectivo. La defensa pidió la absolución y la Querella, representando a los padres, a su vez también victimas, por Sergio Sánchez Alustiza fue de 6 años, máximo previsto por considerar agravante la conducción con alcohol en sangre.

«Otro dato relevante a destacar, fue la conducta posterior al siniestro de Eduardo Ibarra, quien al llegar la contención policial, declara no tener teléfono para hacer llamadas, comprobándose después, que lo había escondido. El teléfono fue hallado y secuestrado en un allanamiento policial. Se considera esta conducta como temeraria y obstructiva – evasiva de la Justicia. Detalle que a dolido a gran escala en la familia, motivando el pedido de la mayor pena. El día 27 de octubre a las 12 se hará la lectura de sentencia», completaron.

 

'
'