Aumentó un 30% el servicio de sepelios en la CPE
La pandemia tuvo su impacto en casi todos los sectores y el Servicio Funerario de la Cooperativa Popular de Electricidad de Santa Rosa (CPE) no fue la excepción. Entre el 1 de julio 2020 y el 30 de junio de 2021, se registraron 1.285 servicios de sepelio, de los cuales 313 fueron fallecimientos por Covid-19. Esta cifra representa un aumento del 30 % en comparación con el período anterior.
El área de la CPE presentó su informe para la Memoria y Balance del Ejercicio Económico y Social Nº 89. Desde la entidad resaltaron «el incremento del número de servicios de sepelios, que registró un 30% más que el anterior, cerrado el 30 de junio de 2020, dos meses antes de que se registrara en la Pampa la primera víctima mortal del Covid». Este «exponencial aumento» se explica «casi exclusivamente por la pandemia; con la progresión de personas infectadas se multiplicaron los fallecimientos en el ámbito de atención del servicio de la CPE».
El documento, publicado en la revista institucional de la entidad, señala que «entre el 1 de julio de 2020 y el 30 de junio de 2021 se realizaron 1.285 servicios de sepelio, de los cuales nada menos que 313 se debieron a fallecimientos por Covid, una cifra que habla del poder destructivo del nuevo virus, aún frente a los numerosos cuidados desarrollados por la sociedad como herramienta de prevención». A su vez, precisa los números realizados en «Santa Rosa (1.089) y las localidades interconectadas de Anguil (23), Ataliva Roca (9), Catriló (44), Lonquimay (14), Mauricio Mayer (5), Toay (92) y Uriburu (9)».
Protocolos.
Desde las primeras medidas de aislamiento obligatorio nacional, el servicios funerario quedó incluido entre los «esenciales». Ante esto, tuvo que adaptarse a los cambios emanados por las recomendaciones de Salud Provincial y Nacional, y se aplicaron protocolos internos que se cumplieron «estrictamente».
Por otro lado, durante este período el área «mantuvo su programa de servicios adicionales, como cambios de metálicas, traslados de hasta 600 kilómetros sin cargo adicional, y cumplimentando con todos los trámites administrativos que alivian a familiares de esa obligación».
«El crecimiento de servicios, el aumento de los insumos de parte de proveedores producto de la inflación y en parte la necesidad de aplicar estrictos protocolos sanitarios, incidieron a la vez y significativamente en los costos operativos, causa que obligó al aumento de la cuota de sostenimiento, aplicado en febrero y mayo del 2021», indicaron desde la CPE. Finalmente, sostuvieron que aun así «el servicio se ubica con su cuota de sostenimiento entre las más bajas del país en el ámbito cooperativo, y directamente no hay comparación con el aumento de servicios similares realizados por empresas privadas. No obstante los incrementos no alcanzaron a compensar el quebranto acumulado en el balance sectorial del Ejercicio».
Artículos relacionados