Domingo 13 de julio 2025

Lanzan la diplomatura para personas sordas

Redaccion 08/03/2021 - 21.39.hs

La Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam) en conjunto con la Agencia de Extensión Rural del INTA y la Dirección de Agricultura Familiar junto con «Manos que Hablan», lanzaron ayer la primera diplomatura para personas sordas. Se trata de «Iniciación en Huerta Familiar Agroecológica», que ya tiene una importante cantidad de preinscripciones.
A través de un breve acto que se realizó en el patio de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Jaime Bernardos, vicedecano de la Facultad mencionada, contó que «estamos muy contentos por la propuesta que generamos conjuntamente con Agronomía, el Intaa y la Dirección de Agricultura y Discapacidad de la provincia».
A su vez, el dirigente expresó: «Es un hito muy importante reunir a estas instituciones con las que logramos ponernos de acuerdo, trabajar mucho para poder definir que hacer y como hacerlo y hoy estamos promocionando el inicio de la Dipolomatura que ya tiene varios inscriptos».
Además, el objetivo del lanzamiento de la Diplomatura es propiciar el inicio de futuras gestiones de emprendimientos hortícolas a escala familiar y/o el desempeño como huerteros de aquellas personas sordas y demandantes de nuevos conocimientos. Para ello, resulta sumamente importante el acompañamiento de «Manos que Hablan», una organización de jóvenes que interpretan lenguaje de señas. En el acto también estuvo Iván Poggio, de la Dirección de Discapacidad de la Provincia.

 

Repercusión.
Marcelo Ortellado, representante del Intaa AER, contó que durante el año pasado hubo varias capacitaciones virtuales en las que se incorporó el lenguaje de señas, pero confesó que en ningún momento se imaginaron la demanda que tendrían. «Lo hicimos con la idea de incluir a más personas, pero no nos imaginábamos la repercusión que podía tener», sostuvo.
Y agregó: «Empezamos a ver demanda de mucha gente, averiguamos y observamos que hay muchas personas sordas que no tienen acceso a textos escritos, a conocimiento. Entonces el lenguaje por señas facilitó mucho y nos motivó a planificar. Entre todos decidimos comenzar con lo que termina siendo una Diplomatura con temática Iniciación en Huerta Familiar».
La planificación fue aprobada en las Facultades de Agronomía y Ciencias Exactas y Naturales y comenzará el 11 de marzo con la presentación ante las personas interesadas en cursar el trayecto formativo. A partir del 18 de marzo se realizarán los encuentros virtuales, ocho en total, que terminarán en noviembre.
Entre cada encuentro, uno por mes, las y los participantes realizarán actividades prácticas en sus hogares vinculadas a los temas que se desarrollarán.

 

Inscripción.
Al ser consultado respecto a la cantidad de personas interesadas hasta el momento, Ortellado dijo que en la etapa de preinscripción hay 78 personas de todo el país, la mayoría de La Pampa. Sin embargo, sostuvo que «faltan muchas personas sordas que interesadas pero todavía no nos hemos puesto en contacto para llenar los formularios ya que hay que ayudarlos».
Asimismo, precisó que las personas interesadas deben cumplir con una serie de requisitos para poder tener un lugar en el reducido cupo con el que debutará la Diplomatura. «Es necesario que tengan más de 18 años, manejen lenguaje de señas y también apuntamos a personas que tengan dificultades para acceder al campo laboral», dijo.

 

'
'