Martes 29 de julio 2025

Fuego: La Pampa tiene simulador

Redaccion 27/09/2021 - 21.04.hs

El primer simulador de fuego para capacitar a los bomberos y bomberas de La Pampa ya se encuentra instalado y en funcionamiento en el patio del Destacamento de Bomberos de Santa Rosa (Tomás Mason 1.652), donde ayer a la mañana fue presentado públicamente durante un acto con presencia de todos los cuerpos voluntarios pampeanos y autoridades provinciales y municipales.
«Para La Pampa es un orgullo presentar este simulador, único en el país, costeado con aportes nacionales y provinciales, y que nos dará la posibilidad de capacitar a los 700 bomberos y bomberas de las 38 asociaciones», aseguró Ariel Alejo, presidente de la Federación Pampeana de Bomberos Voluntarios.
Alejo estuvo acompañado por el titular del Consejo Nacional de Bomberos Voluntarios, Carlos Alfonso; el subsecretario de Seguridad Ciudadana, Fernando Funes; el director de Defensa Civil, Luis Clara; el diputado nacional Ariel Rauschemberger (FdT), y la viceintendenta de Santa Rosa, Paula Grotto.
Bautizado «El Pampero», este nuevo dispositivo resulta un módulo de entrenamiento contra incendios, «óptimo para entrenar las actividades básicas de lucha contra el fuego, con altos estándares de seguridad y mediante un sistema programado, monitoreado y protegido por contraseñas, para evitar encendido y manipulación no autorizados».
Fue construido por la empresa de ingeniería Greco Group, una firma argentina dedicada a la importación y venta de vehículos de emergencia, y a la construcción de módulos para entrenamiento de bomberos y brigadistas.
El simulador consiste en «un contenedor de alto rendimiento, resistente a la corrosión, dotado con sistema de inyección de gas propano, generación de humo sintético y simulación de gran realismo, mediante sonido y ambientación». La utilización de gas impide la contaminación del aire y su «configuración interior intercambiable permite realizar diferentes ensayos, reproducir incendios compartimentales, programar su duración e intensidad y coordinar la repetición de escenarios» agregó Alejo.

 

Atractiva simulación.
Luego de la presentación, los asistentes formaron grupos para ingresar al simulador y observar su funcionamiento. El contenedor cuenta con tres niveles, uno inferior, otro superior y una terraza. En el piso principal, que cuenta con varias divisiones, se encuentran los artefactos que producen llamas y lanzan humo químico (sin partículas de carbón y fácil de evacuar).
El fuego levanta rápidamente la temperatura dentro del contenedor y la ambientación sonora otorga un gran realismo a la simulación. Además, el piso superior está preparado para distintos ensayos de rescate, mientras que la terraza fue diseñada para desarrollar capacitaciones con cuerdas.
Mientras los asistentes aguardaban su turno para ingresar a «El Pampero», Alejo recordó que empezamos «a evaluar la idea de adquirir este simulador porque la pandemia impedía las capacitaciones presenciales que se realizan cada fin de semana» y advirtió que a partir de ahora «nuestro Departamento del Fuego deberá preparar a los instructores para que puedan brindar capacitaciones seguras» con el nuevo simulador.
«Tiene al menos tres funciones principales: además de permitir ensayos con fuego, simulando una habitación, un taller mecánico o una cocina, El Pampero también está preparado para simular estructuras colapsadas donde realizar búsqueda de víctimas, y para capacitación en rescate con cuerdas».

 

Provincia pionera.
Alejo confirmó que La Pampa resulta precursora en este tipo de adquisiciones. «No hay otros dispositivos como éste en el país, con excepción del simulador móvil del Consejo Nacional que nos ha visitado algunas veces», dijo, y aclaró que «por su elevado costo, estos dispositivos resultan imposibles de importar «.
Para diseñarlo, agregó, «nos pusimos a trabajar con la empresa y juntos dimos el puntapié inicial en nuestro país». La empresa Greco Group «ya está preparando otros dispositivos similares, como un simulador de rescate vehicular», para ofrecer a los cuerpos de bomberos.
El novedoso contenedor permitirá un notable salto de calidad en la formación de los cuarteles pampeanos. En los pueblos antes usábamos alguna casita abandonada para hacer simulaciones. Si bien ya casi no quedan esas posibilidades, también es necesario cuidar mejor a nuestros bomberos, porque aquellas capacitaciones eran muy insalubres».
Y recordó que «aunque no son habituales los incendios de viviendas en nuestras localidades, siempre hay que estar bien preparados, poque no resulta lo mismo combatir las llamas en un depósito, una vivienda o un taller mecánico. Este dispositivo nos permitirá aprender y hacer todas las pruebas necesarias para estar bien preparados» concluyó.

 

«Sería lindo dejarlas».

 

«Mediante una campaña de vacunación tan eficaz desarrollada por nuestro gobierno provincial y su sistema de salud, La Pampa pudo llegar a todos los rincones con vacunas. Por eso tenemos hoy la posibilidad de una reapertura para volver a esa normalidad que tanto extrañábamos, reunirnos y compartir momentos con nuestros seres queridos», resaltó la viceintendenta Paula Grotto. Durante el acto de presentación de «El Pampero», la titular del Concejo Deliberante celebró que «este nuevo dispositivo permita recuperar las capacitaciones presenciales de los bomberos», y advirtió que «debemos seguir cuidándonos mucho para mantener este nuevo estatus sanitario».
Consultada sobre el destino de los balcones y terrazas instalados sobre las calles para ampliar el espacio de locales gastronómicos, Grotto consideró que «sirvieron para embellecer la ciudad, aportaron algo novedoso y sería bueno que pudieran mantenerse», aunque reconoció que «todavía no resolvimos nada sobre ello desde el municipio». De todos modos, agregó que «además de ofrecer un atractivo más, estas terrazas permiten ocupar un espacio público diferente» a los santarroseños.

 

«Un ejemplo para el país».

 

La construcción de «El Pampero» representa «un ejemplo para La Pampa y para el país» afirmó el diputado nacional Ariel Rauschenberger en el acto de presentación. «Hay que felicitarlos por poner siempre el hombro y pensando en el otro, porque ser bombero es una elección de vida. Por eso los acompañámos hoy, como estuvimos para defenderlos cuando el gobierno de Mauricio Macri nos les giraba recursos, y como hacemos ahora ampliando sus derechos con leyes importantes, como la exención de impuestos nacionales, provinciales y municipales en aquellas localidades que adhirieron a esta norma».

 

'
'