Miércoles 30 de julio 2025

ADU: “Este momento es muy grave”

Redacción 06/08/2024 - 00.42.hs

El sistema universitario nacional afronta un gran desafío en el inicio del segundo cuatrimestre, con complicaciones por la falta de fondos ante la restricción de recursos nacionales que afecta su funcionamiento y el salario de los docentes.

 

"La situación es muy grave para la docencia universitaria y preuniversitaria, refiriéndome al Colegio Universitario de Santa Rosa y al Agropecuario de Realicó, porque estamos más del 50% de ambas categorías docentes por debajo de la línea de pobreza", afirmó Santiago Audisio, de la ADU.

 

Dijo que "estamos dentro de los parámetros de la UCA que dice que el 55% de la población está por debajo de la línea de pobreza" y advirtió que le pidieron al Consejo Superior de la UNLPam que se declare la emergencia salarial. "Necesitamos que se reconozca institucionalmente lo mal que están nuestros salarios", advirtió.

 

"Este momento es muy grave porque nuestros salarios, como a todos los ciudadanos, nos afectan en que debemos pagar tarifas muy altas, los alimentos siguen subiendo, la nafta aumentó dos veces en tres días este mes, todo eso impacta en que muchos docentes sobre todo los jóvenes que pagan alquileres o los que tienen que viajar para dar clases", agregó Audisio.

 

El dirigente gremial advirtió un escenario complejo para lo que viene: "Esto motiva a que en breve estamos tomando medidas de fuerza, las vamos a retomar, y estas medidas de fuerza pueden escalar al punto que peligra el funcionamiento del segundo cuatrimestre. Esta es la realidad que tenemos hoy", afirmó.

 

Menos dinero.

 

El financiamiento universitario exhibió una caída mayor a 120 puntos en el primer semestre del año, aunque se haya completado la mayor parte de su ejecución, por lo que alertan que si no se amplía "será imposible afrontar las necesidades de las universidades en lo que queda del año", según un informe del Instituto de Estudios y Capacitación (IEC) de Conadu.

 

En cuanto al destino de los fondos, el estudio muestra que se incrementó la proporción de los fondos destinados a los salarios con respecto al mismo período del año pasado (de 89,7% a 90,9%), y se redujo la participación del resto de las actividades, en particular los Gastos de Funcionamiento (de 6,7% a 6,4%).

 

'
'