Alonso propone crear un Plan de Entrenamiento en politraumatismos graves
La diputada provincial del Frejupa, María Luz Alonso, presentó un proyecto de ley para crear el Plan Provincial de Entrenamiento Avanzado en Politraumatismo Grave de carácter continuo y obligatorio en los diferentes centros asistenciales de salud de La Pampa. “Un millón ciento noventa mil personas mueren por año a causa de siniestros viales y entre 20 y 50 millones de personas sufren colisiones y traumatismos no mortales, pero que les causan discapacidad”, señaló en sus fundamentos citando datos de la Organización Mundial de la Salud.
La legisladora agregó que constituyen “la principal causa de muerte en el grupo etario comprendido entre los 5 y 29 años, por lo que se trata de personas jóvenes, sanas y con muchas expectativas de vidas”. A su vez, remarcó que “entre un 12 y 26 % de estas muertes son evitables si se aplica correctamente 'La hora dorada', ya que lo que se haga en esta hora es de vital importancia para salvar la vida. A nivel mundial se ha convertido en un porcentaje elevado de incapacitados permanentes, con la consiguiente repercusión familiar, laboral y económica para la sociedad y el Estado”.
Alonso indicó que “la morbilidad está directamente relacionada a la gravedad y nivel de compromiso de las lesiones iniciales del paciente politraumatizado, cuyas heridas son de origen traumático que presenta afectación de dos o más órganos, o más de un sistema y en el cual al menos una de estas lesiones entraña un potencial riesgo vital. La mortalidad por traumatismo es la primera causa de muerte mundial”.
Manejo inadecuado.
La diputado señaló que “el politraumatismo grave es la enfermedad oculta naturalizada y que su manejo inadecuado desde la primera instancia de producida genera un impacto negativo en la morbimortalidad de los pacientes. Este es el primer punto que se debe analizar para promover un desarrollo en el recurso humano profesional de salud de nuestra provincia. La enfermedad traumática entendida como tal supone la posibilidad de actuar en su prevención, diagnóstico, tratamiento, seguimiento y rehabilitación”.
Por estos motivos, propuso la creación de un Plan Provincial de Entrenamiento Avanzado en Politraumatismo Grave, destinado a personal médico y de enfermería de los centros asistenciales de salud de la provincia. La iniciativa tiene entre sus objetivos generar un impacto positivo en la morbimortalidad de pacientes y la adecuación oportuna y sistematizada en atención y manejo de pacientes politraumatizados a fin de garantizar la estabilización de las funciones vitales limitando las complicaciones que pongan en peligro la vida y minimizando las secuelas en los afectados.
Para la legisladora, su instrumentación generará grandes beneficios en la vida de la sociedad pampeana (como así también quienes se encuentren de paso o transitoriamente en territorio provincial) a través del entrenamiento avanzado en el manejo del trauma grave en el personal médico y de enfermería de La Pampa y su perfeccionamiento continuo.
Artículos relacionados