Aprobaron adhesión a una ley nacional
El punto más importante de la sesión de ayer en la Legislatura provincial estuvo vinculado a la adhesión a la ley nacional N° 27.051, que viene a establecer un nuevo ámbito normativo –más amplio-- para el ejercicio de la profesión de terapistas ocupacionales y licenciados en terapia ocupacional.
En las gradas se encontraban algunas profesionales del sector, que expresaron su alegría porque –así lo sostuvo Laura Trapaglia (Pro-Mid), autora del proyecto-- la aprobación “jerarquiza y actualiza la profesión, ampliando sus posibilidades de crecimiento en todos los ámbitos de incumbencia”.
La iniciativa –aprobada por unanimidad-- deroga los artículos 79 al 82 de la Ley Provincial 2.079, que hasta ahora regulaban parcialmente la actividad.
Dijo la diputada que la aprobación responde “directamente a las necesidades expresadas por los propios terapistas ocupacionales, quienes remarcaron la importancia de contar con un marco regulatorio actualizado que reconozca su labor y formación”.
Beneficia a la ciudadanía.
Agregó que también beneficia a la ciudadanía pampeana, ya que reconoce los distintos niveles de capacitación y las diversas incumbencias de la profesión, lo que “implica una evolución y un crecimiento del cuerpo profesional, con impacto directo en la calidad de vida de las personas”.
Precisó Trapaglia que la terapia ocupacional se centra en el estudio de las actividades diarias u “ocupaciones”, acompañando a personas de diferentes edades que atraviesan situaciones de enfermedad, discapacidad o disfunciones que afectan su desempeño y bienestar integral. “Los terapistas ocupacionales evalúan, planifican e intervienen para mejorar la autonomía, la funcionalidad y la participación social de sus pacientes, constituyendo un servicio vital en la promoción de la salud y la prevención de enfermedades”.
Desde Comunidad Organizada Sandra Fonseca destacó el valor de la terapia ocupacional como disciplina que aporta una mirada "innovadora" y "necesaria" para el sistema de salud.
Compromiso social.
Liliana Robledo (Frejupa) destacó el impacto positivo que tiene la profesión en la vida cotidiana de las personas. “Lo que más conmueve es el compromiso social que estos profesionales asumen día a día”. Indicó que su hija ejerce la profesión.
Sintetizó cuál es la tarea que ocupa a las y los terapistas: “Ayudar a las personas a volver a la vida cotidiana y a la normalidad, en la medida de lo posible, después de atravesar una discapacidad, una enfermedad o un accidente. Escuchan, acompañan y fortalecen a quienes transitan estos procesos, brindando un apoyo integral que es clave para la autonomía y la participación plena en la sociedad”.
Andrea Valderrama (UCR) dijo que “reconocer la profesión es tratar de garantizar el derecho que tienen todas las personas a lograr su mayor autonomía e independencia posible en la vida cotidiana”.
No a las “saladitas”.
Por mayoría –con el voto en contra de CO-- se aprobó la ley que declara en situación de riesgo al sistema comercial de La Pampa.
“Buscamos proteger el sistema comercial y laboral de nuestra provincia”, dijo Daniel Lovera (Frejupa); a la vez que advirtió que este tipo de ferias, al no cumplir con los requisitos legales vigentes, afectan el trabajo formal y registrado y, además, exponen a los consumidores a riesgos respecto a la calidad y trazabilidad de los productos comercializados.
"La iniciativa establece que durante los tres años de vigencia se trabajará en el diseño de un marco normativo específico, que garantice igualdad ante la ley, cumplimiento fiscal y previsional, trazabilidad de mercaderías y protección integral tanto para los trabajadores como para los consumidores", sostuvo.
Lovera sostuvo que “sin control se pone en jaque la supervivencia de pequeños y medianos comerciantes, que son pilares de nuestras comunidades, especialmente en las localidades más pequeñas de la provincia. Estamos convencidos que avanzar hacia un desarrollo económico justo, sostenible y arraigado en nuestra provincia es lo mejor que nos puede pasar como pampeanas y pampeanos”, concluyó.
“Es un parche”.
Javier Torroba (UCR) cuestionó que “esta ley es un parche, porque es transitoria y tiene fecha de inicio y de finalización. Por eso debemos trabajar en una solución definitiva”. Señaló que la regulación de establecimientos comerciales es una competencia primaria de los municipios, aunque recordó que la provincia tiene potestad constitucional para establecer los alcances de esa autonomía.
Noelia Viara dijo que conocía “de primera mano e esfuerzo de los comerciantes, el sacrificio de cientos de familias que día a día cumplen con sus obligaciones, pagan sus impuestos y generan empleo registrado. Por eso apoyo este proyecto y me manifiesto en contra de las ferias llamadas ‘saladitas”.
Fue Maximiliano Aliaga quien explicó el voto negativo de su bancada, porque dijo se debe encarar un abordaje integral en materia comercial.
Aliaga destacó que su postura no implica estar "en contra" de los comerciantes pampeanos, sino "advertir" sobre los límites de la propuesta en discusión.
Expo Carreras en Victorica.
Le tocó a María Luz Alonso (Frejupa) argumentar porque se debía declarar de interés legislativo la tercera edición de la "Expo Carreras Victorica 2025".
"La Expo Carreras ha demostrado ser una herramienta fundamental para acortar distancias y garantizar que nuestras pibas y pibes, que están transitando los últimos años de la escuela secundaria, tengan acceso directo a conocer la amplia y excelente oferta educativa superior que ofrece nuestra provincia", afirmó.
Concluyó en que “esta actividad no solo refuerza nuestra educación presente, sino que construye el futuro de nuestros jóvenes", a la vez que resaltó la importancia de seguir defendiendo la educación pública y el financiamiento universitario.
Finalmente, también por unanimidad, se aprobó la resolución que declara de interés legislativo y cultural la exposición de la pintora y escritora pampeana Martha Susana Rattalino en la Cámara de Diputados.
Beneplácito de terapistas.
Cinco de las 36 terapistas ocupacionales que se desempeñan en nuestra provincia estuvieron ayer, cuando en la Legislatura se aprobaba la adhesión a la ley nacional que permitirá ampliar sus incumbencias.
Luciana Cudos, Lucía Gregori Battista, Marina Menéndez, Pilar Gallego y María Belén Contreras, al cabo de la sesión dialogaron con La Arena. “La verdad es que estamos muy emocionados, totalmente felices. Esto es algo que venimos buscando hace diez años y gracias a la diputada Laura Trapaglia hoy lo podemos lograr y concretar”, dijo Cudos.
Y agregó: “Esto significa que vamos a tener un marco regulatorio para nuestro ejercicio profesional, lo que nos va a brindar mejor calidad, con mayor alcance para la población de La Pampa. Así que estamos realmente muy contentas”, dijo la terapista.
Aclararon que si bien había una normativa provincial, esta adhesión a la ley de terapia ocupacional es más completa, amplia las incumbencias, nos da un marco regulatorio para quién puede ser profesional, quién no y con qué condiciones. Además nos va a permitir seguir trabajando en los proyectos en los cuales podemos ir incrementando cada vez más los alcances de nuestra tarea”.
Ante una pregunta expresaron que “una terapista ocupacional trabaja en la independencia de las personas, tratando que sean lo más autónomas posible. Ya sea dentro de su casa, pero obviamente también fuera”.
Son profesionales con título habilitante (licenciatura) para terapia ocupacional. No existen títulos intermedios ni tecnicaturas, y somos egresadas de universidades nacionales, en una carrera que está aprobada por el Ministerio de Salud y de Educación en diferentes provincias.
Son 36 terapistas ocupacionales en toda la provincia, y ayer quienes las representaban en la Cámara de Diputados se mostraron “plenamente felices”.
Artículos relacionados