Aprobaron la recategorización automática
Aún con reparos expresados desde la oposición, se aprobó ayer por unanimidad en la sesión de la Cámara de Diputados, la ley por la que se autoriza la promoción automática de los agentes dependientes de la Administración Pública Provincial de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
Obviamente no hubo diputados que se expresaran con el voto negativo, porque se entiende que “corresponde darle a los empleados públicos sus derechos, la posibilidad de acceder a una carrera y de lograr sus ascensos”. Así lo manifestó Andrea Valderrama (UCR).
No obstante hubo quejas porque el ministro de Hacienda no concurrió a la Legislatura –sólo hubo respuestas a las inquietudes en forma escrita-- para ofrecer información de primera mano sobre el proyecto que el Ejecutivo ponía a consideración.
María Laura Trapaglia (Pro—Mid), miembro informante de su bloque, dio a conocer que su bancada acompañaría pero reprochó el tratamiento “exprés” del proyecto. “Nos hubiese gustado que estuviera presente el ministro de hacienda para responder inquietudes que compartimos muchos diputados de la oposición, especialmente sobre el impacto presupuestario y la elección de la fecha de corte para aplicar la recategorización”. No obstante coincidió en que “la recategorización es una deuda pendiente con los trabajadores estatales”.
Patricia George (Frejupa) agregó que el acuerdo “implica que cada trabajador estatal tendrá una categoría cada tres años de antigüedad, y cada cuatro en el caso de la rama profesional de salud”.
Agregó que la iniciativa era fruto del trabajo conjunto entre representantes gremiales y el Ejecutivo, en el marco de la paritaria general, y que no debe ser modificada: “Es un acuerdo paritario, y cualquier cambio rompería ese consenso”, advirtió.
Después precisó que la medida “tendrá un impacto económico estimado del 1 % de la masa salarial. Es decir, 560 millones de pesos mensuales y 7.280 millones anuales, mejorando también el cálculo de haberes jubilatorios para quienes estén próximos al retiro".
César Montes de Oca (de extracción sindical) se refirió al valor histórico y jurídico del diálogo paritario, y dijo de la legitimidad “exclusiva” de los actores involucrados en la negociación laboral. “Nadie se puede arrogar meterse en las discusiones profesionales entre trabajadores y el representante del Poder Ejecutivo”, afirmó.
Recordó Montes de Oca que “la Ley 643 nace en los albores de los años 70, en el primer gobierno constitucional de esa década, cuando se discutían condiciones de trabajo directamente con los trabajadores de la provincia. Luego vinieron otras leyes con estructuras similares”.
La diputada de Comunidad Organizada, Sandra Fonseca expresó su respaldo a la iniciativa, pero dejó sentado que dejaba afuera a las fuerzas de seguridad en la discusión, que entiende también debieran verse representadas.
Mujeres en obras públicas.
Hubo aprobación para la iniciativa que establece un 10% de personal femenino en las contrataciones para obra pública provincial. Solicitaron permiso para no manifestarse desde Comunidad Organizada.
Liliana Robledo (Frejupa) señaló que “visibilizar que ya hay mujeres trabajando en la construcción, hará posible que muchas otras se inserten en un mercado que se cree dominado exclusivamente por hombres y no es así”.
Además por unanimidad se aprobó la ley surgida de las modificaciones de los proyectos de Ley unificados, por los que se adhiere la provincia de La Pampa a la Ley Nacional Mica Ortega (la niña que en Bahía Banca, usando las redes, conoció a una persona que se hacía pasar por otra y terminó asesinada).
De la misma manera para el proyecto de resolución por el que se solicita al Superior Tribunal de Justicia arbitre medidas en relación a la instrumentación del dispositivo de Cámara Gesell. Silvia Larreta (Frejupa) dijo que “es necesario oír al niño para que se comentan menso errores en las sentencias”.
“Las pampeanas”.
Hubo tiempo para expresar beneplácitos y reconocimientos. Así para Valentina Lucia Nilles, por el primer puesto en las Olimpíadas Nacionales de Filosofía y clasificar a las instancias internacionales; a Lucas Ariel Villegas, por su nominación a nivel nacional al premio "Virginia Henderson" otorgado por la Asociación de Enfermeros de la Costa (AEDLAC); al equipo de Newcom denominado “Las Pampeanas” por consagrarse campeonas del Primer Torneo Sudamericano femenino en San Carlos de Bariloche.
También se reconoció a los brigadistas pampeanos por su destacada labor en la mitigación de incendios que afectaron la Patagonia Argentina. Se reconoció también el logro obtenido por los estudiantes de 4to. año del Colegio Centro Educativo Los Caldenes con su cortometraje “La Trampa Mortal”, al ser seleccionados como finalistas en el 16° Festival Internacional de Cine y Artes Estudiantiles Cine Tiza de Oncativo, Córdoba.
“Su legado permanecerá por siempre”.
Un sentido minuto de silencio se hizo al comenzar la sesión legislativa, en memoria por el fallecimiento del Papa Francisco. La presidenta de la Legislatura dijo: “Falleció nuestro querido Papa, amado en la Argentina, reconocido en todo el mundo, líder espiritual de millones de fieles y referente moral de tiempos de grandes desafíos”.
Y agregó: “Su legado de fe, de humildad y de compromiso con los más necesitados permanecerá por siempre, no solamente en la historia colectiva de los argentinos, sino de la humanidad”.
Desde los distintos bloques hubo manifestaciones.
Federico Ortiz (Frejupa) destacó el legado espiritual, social y político del Sumo Pontífece, y señaló que “quería una Iglesia humilde, cercana a los pobres, comprometida con la justicia social y el medio ambiente”. Y culminó: “El mundo era mejor con una Iglesia franciscana”, a la vez que recordó el llamado de Francisco a la juventud cuando dijo: “Quiero que salgan afuera y hagan lío”.
Hipólito Altolaguirre (UCR) sostuvo que “fue un líder reformista, transformador, que con su humildad, sensibilidad y sencillez nos marcó un camino para todos los que queremos trabajar por el bien común”, apuntó el legislador.
Destacó la lucha de Francisco a favor de la inclusión, el diálogo interreligioso y la transparencia económica en el Vaticano; como así su firme condena a los abusos sexuales dentro del clero.
Altolagurre no dejó de cuestionar la politización del Papa en el contexto local: “La grieta nos impidió ver con claridad la grandeza de este líder global. Sin lugar a dudas, nos toca despedir al último gran líder religioso del mundo: el Papa argentino”, sostuvo.
Noelia Viara dijo: “Agradezco que podamos tomarnos estos minutos para honrar y despedir a un hombre que no solo marcó una época, sino que sin dudas fue el argentino más importante que tuvo nuestro país”.
Reflexionó acerca de que “no es casualidad que el Papa se haya ido después de la celebración de Pascuas. No murió en un hospital solo, sino que volvió, dejó su mensaje, dio su bendición, celebró la Pascua y se fue con su padre”.
Sandra Fonseca brindó resaltó la valentía de Francisco para enfrentar temas críticos dentro de la Iglesia Católica, como la corrupción institucional y los abusos sexuales cometidos por miembros del clero. “Por lo tanto, nuestro reconocimiento a una persona con una humildad extraordinaria”, concluyó.
Artículos relacionados