Basso: “El cambio climático ya impacta en la economía”
La Pampa, a través de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático y en articulación con el Ministerio de la Producción, participó en tres espacios estratégicos de la agenda ambiental y climática argentina: la Primera Mesa de Articulación Provincial del Gabinete Nacional de Cambio Climático en 2025, la Comisión de Bosques Nativos de Cofema y la Asamblea General del Consejo Federal de Medio Ambiente (Cofema).
“El cambio climático ya impacta en nuestras economías, en nuestros sistemas naturales y en nuestras comunidades”, expresó Vanina Basso, secretaria de Ambiente y Cambio Climático de la provincia.
El Gabinete Nacional de Cambio Climático es una herramienta donde convergen Nación y provincias. Su Mesa de Articulación Provincial es el espacio donde las jurisdicciones subnacionales dialogan con la administración nacional para ordenar estrategias y debatir prioridades. La primera reunión del año, realizada el miércoles 20 y financiada por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), contó con la presencia del subsecretario de Ambiente de la Nación, Fernando Brom, y del coordinador del Área de Ambiente del PNUD Argentina, Matías Mottet, quienes compartieron la apertura con la Secretaria de Ambiente y Cambio Climático, en su calidad de Presidenta de la Comisión de Cambio Climático y Calidad del Aire.
En representación del Gobierno provincial participaron la secretaria de Ambiente y Cambio Climático, Vanina Basso; la subsecretaria de Cambio Climático, Florencia Ricard; la subsecretaria de Ambiente, Mónica Álvarez Redondo.
En la apertura de esta jornada, Basso destacó que “la acción climática solo puede sostenerse si se trabaja con una mirada federal y articulada, reconociendo las particularidades territoriales de cada provincia, pero también asumiendo responsabilidades compartidas frente a la crisis global”.
En su intervención, también subrayó tres puntos prioritarios para las provincias: acceso al financiamiento directo para ejecutar proyectos de adaptación y mitigación; gobernanza multinivel, con articulación sostenida y fortalecimiento de capacidades provinciales para llevar adelante acciones a la altura de los desafíos.
“El cambio climático ya impacta en nuestras economías, en nuestros sistemas naturales y en nuestras comunidades. Nadie se salva solo. Enfrentarlo exige cooperación, solidaridad y visión de largo plazo”, sostuvo la secretaria.
Encuentros.
En paralelo a esa jornada, La Pampa también estuvo presente en la reunión de la Comisión de Bosques Nativos de Cofema. Allí, estuvieron presentes, la subsecretaria de Ambiente, Mónica Álvarez Redondo junto al Director General de Recursos Naturales, Carlos Bonnemezón, del Ministerio de la Producción, quienes expusieron sobre los planes de manejo y los Planes Operativos Anuales y se debatió sobre el estado de situación de los planes de ordenamiento de bosque nativo en la provincia.
En tanto, el jueves la comitiva pampeana participó en la Asamblea General del Cofema, el organismo federal que nuclea a todas las autoridades ambientales del país.
En su rol de presidencia de la Comisión de Cambio Climático y Calidad del Aire, La Pampa presentó un informe exhaustivo sobre el estado de avance de los Planes Provinciales de Respuesta al Cambio Climático en las 24 jurisdicciones argentinas. El documento, construido a partir del relevamiento y sistematización de cada provincia, constituye la primera radiografía integral y actualizada del país respecto de sus estrategias de adaptación y mitigación. Su valor radica en que permite identificar avances, brechas y necesidades de financiamiento, aportando evidencia para orientar las políticas nacionales e internacionales de cambio climático.
Artículos relacionados