Bensusán criticó "desmantelamiento"
El senador nacional por La Pampa, Daniel Bensusán (Unión por la Patria), calificó como lamentable "el desmantelamiento de los programas de trata de personas, y de niñez y adolescencia en la Argentina" y consideró que "cada niño, niña o adolescente desaparecido nos interpela como sociedad".
El legislador y la Red Alto al Tráfico y la Trata en Argentina llevaron a cabo, en el Senado de la Nación, la jornada "Trata infantil: ¿qué hay detrás de la desaparición de niños, niñas y adolescentes?", en el marco del Día Mundial contra la Trata de Personas, conmemorado el 30 de julio de cada año.
"Es importante abordar esta temática, porque es extremadamente grave. Genera una enorme preocupación y queremos aportar para erradicar en forma definitiva a este flagelo, como es la trata y la desaparición de niños", afirmó Bensusán.
Y agregó: "Es imprescindible que la sociedad en conjunto, y el estado en particular, estén preparados para poder prevenir y detectar este riesgo, que actúa sobre los sectores más sensibles, ya sea por pobreza o por vulnerabilidad propia de las edades. Lamentablemente, vemos con preocupación el desmantelamiento de los programas de trata de personas, y de niñez y adolescencia en la Argentina".
La jornada contó con las exposiciones de Marisa Graham, Defensora Nacional de las Niñas, Niños y Adolescentes; Viviana Caminos, presidenta de la Red Alto al Tráfico y la Trata; Gabriel Vitale, Juez de Garantías 8 de Lomas de Zamora; y María José Herrera, mamá de Camila Cinalli, desaparecida en 2015.
Juan Pablo Meaca, Defensor de niñas, niños y adolescentes de La Pampa y Alejandro Osio, Director General en la Secretaría General de la Gobernación de La Pampa, también participaron del encuentro.
"Un tema de agenda".
En su exposición, Caminos destacó la labor que realizan en distintas organizaciones, como la Red Alto al Tráfico y la Trata, desde el voluntariado y resaltó que "este fue un encuentro muy enriquecedor, donde escuchamos voces muy potentes. Pudimos conocer y reflexionar sobre los distintos tipos de posibilidades, respecto de la desaparición de un niño, niña o adolescente".
También se refirió a la responsabilidad del Estado y de la sociedad, "reclamando y no siendo cómplices".
La defensora Graham consideró que la trata "es un delito complejo, que tiene varios pasos y fines: explotación laboral o sexual. Pero también la compra y ventas de niños con fines de adopción ilegal".
Graham destacó la importancia de que "un senador nos convoque, porque hay que poner en la agenda estos temas. Pero en la agenda de verdad, sin esperar que pasen hechos, que en los medios van perdiendo interés a medida que aparecen otras noticias. No se debe esperar a que desaparezcan los niños, hay que cuidarlos antes. Necesitamos trabajar en las alertas tempranas".
Artículos relacionados