Jueves 21 de agosto 2025

China duplicó la compra de soja argentina en julio

Redacción 21/08/2025 - 01.01.hs

El 6 de agosto último, entraron en vigencia los aranceles de 50% que gravan en exceso las exportaciones de mercaderías brasileñas a Estados Unidos. Ese día, el canciller Wang Yi declaró que su país respaldaba “firmemente” a Brasil en la defensa de su soberanía. Lo que acaba de demostrar el gobierno de Xi Jinping es que cumple rigurosamente con su palabra.

 

Según Perfil, Beijing tomó la decisión de importar más soja de Brasil en detrimento de los productores norteamericanos que quedaron a la deriva. En julio, hubo una suba significativa de compras a los agricultores brasileños: crecieron 13,9% en apenas un mes; la tendencia habrá de seguir en agosto.

 

También Argentina se vio altamente beneficiada: la potencia asiática compró en el país 561.030 toneladas en julio, un aumento de 104% respecto al año pasado.

 

Por otra parte, los productores de Estados Unidos le mandaron una carta a Trump para rogarle que llegue rápidamente a un acuerdo con Beijing y así impedir la brutal caída que experimentan en sus ventas al exterior, del 11,5%.

 

Analistas chinos sostuvieron que “las importaciones desde Brasil fueron impulsadas por la fuerte oferta brasileña y las preocupaciones que persisten en el intercambio comercial con EE.UU. Los productores norteamericanos declararon que “debido a la retaliación arancelaria en curso, nuestros clientes de larga data en China recurrieron y continuarán haciéndolo a nuestros grandes competidores de América del Sur”.

 

“La demanda puede ser perfectamente atendida por Brasil, debido al aumento significativo de la producción”, concluyeron.

 

Daño.

 

El mismo medio aseguró que el daño para los americanos puede ser de largo plazo. China firmó un contrato con Brasil para atender sus necesidades en los próximos meses, con lo cual evita las compras del producto estadounidense. Esto es lo que indujo a los agricultores de ese país a advertir que “no podemos sobrevivir a una disputa comercial con nuestro mayor cliente”.

 

La ayuda de los chinos le llega a Lula da Silva en un momento crítico. El problema es la guerra que mantiene por el “trumpismo” contra la Corte Suprema brasileña, más específicamente contra el magistrado Alexandre de Moraes. El mismo tiene a su cargo el juicio contra Jair Bolsonaro, acusado de intentar un golpe de Estado el 8 de enero de 2023.

 

Trump incluso acudió a la Ley Magnitsky para trabar las operaciones financieras del juez, con cuentas en Estados Unidos.

 

'
'