Jueves 21 de agosto 2025

Por seis votos, Milei sostuvo el veto a jubilados

Redacción 21/08/2025 - 01.01.hs

Con poco más de un tercio de los votos, el Gobierno logró ayer blindar el veto del presidente Javier Milei a la ley que apuntaba a aumentar los haberes previsionales en un 7,2%, además de ampliar el bono excepcional a 110 mil pesos para los jubilados de la mínima.

 

La oposición rechazaba el veto y buscaba propinarle otro embate al Gobierno, pero se quedó a las puertas: logró 160 votos a favor de insistir con la norma, mientras que 83 lo hicieron en contra, y seis diputados se abstuvieron.

 

Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre, la Coalición Cívica, el Frente de Izquierda y un sector del bloque de la UCR votaron en contra del veto, mientras que La Libertad Avanza y el PRO se abroquelaron y levantaron un muro para defender la decisión presidencial.

 

Se dieron vuelta.

 

Los diputados libertarios respaldaron la decisión presidencial, al igual que el grueso del PRO, pero además cinco diputados de la UCR y cinco macristas cambiaron su voto respecto del apoyo a la insistencia a la ley que habían brindado el 4 de junio pasado cuando salió la media sanción de la norma.

 

Del bloque de la UCR, los mendocinos Lisandro Nieri y Pamela Verasay, la cordobesa Soledad Carrizo y el entrerriano Atilio Benedetti se habían abstenido en aquella sesión y ayer votaron contra los jubilados.

 

Además, el chaqueño Gerardo Cipolini había estado ausente y esta vez se hizo presente para votar con el Gobierno.

 

Del PRO, en tanto, el pampeano Martín Ardohain, la bonaerense Gabriela Besana y la santafesina Germana Figueroa Casas se habían abstenido y esta vez votaron en contra de la ley.

 

A su vez, el misionero Emmanuel Bianchetti y el santafesino José Nuñez se habían ausentado en esa sesión, mientras ahora pusieron el cuerpo para negarles el incremento a los jubilados.

 

Otros casos para sumar a esta lista son los del radical peluca de Misiones Martín Arjol (Liga del Interior-LLA), Ricardo López Murphy (Republicanos Unidos) y Verónica Razzini (Futuro y Libertad): los tres habían estado ausentes y esta vez no dudaron en marcar su voto negativo a la ley.

 

Las abstenciones terminaron jugando a favor del Gobierno: en esa columna se anotan los nombres de la ex gobernadora bonaerense María Eugenia Vidal (PRO), la entrerriana Marcela Antola (Democracia para Siempre) y cuatro diputados misioneros de Innovación Federal (Daniel Vancsik, Carlos Fernández, Yamila Ruiz y Alberto Arrúa).

 

Discapacidad.

 

La oposición de la Cámara de Diputados rechazó ayer el veto del presidente Javier Milei a la Ley de emergencia en Discapacidad, al haber logrado los dos tercios para insistir con la sanción de la norma aprobada por el Congreso.

 

El rechazo al veto fue respaldado por 172 diputados de Unión por la Patria (UxP), Encuentro Federal, Democracia para Siempre, la Coalición Cívica, Innovación Federal, una decena de la UCR y hasta dos libertarios (Marcela Pagano y Carlos D'Alessandro), en tanto que apenas 73 legisladores votaron a favor de la decisión presidencial.

 

Tras haber dado este paso firme, ahora la oposición tiene el desafío de ratificar el no al veto en el Senado para que la ley de emergencia Discapacidad entre en vigencia.

 

Derechos.

 

La diputada de la Coalición Cívica Victoria Borrego advirtió que “las acciones del Poder Ejecutivo están violando con la Constitución y Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad”.

 

“El otro punto que hace referencia al gobierno es que con esta ley se desfinanciaría el fondo de redistribución y aquí quiero decir que entiendo que el primero que ha desfinanciado ese fondo ha sido el gobierno beneficiando a las prepagas”, acotó.

 

En tanto, la diputada de la UCR Natalia Sarapura sostuvo que el rechazo al veto de la ley "generó un consenso social y político que hoy se ratificó.

 

La jujeña puso en valor “la resistencia, la resiliencia y el mensaje de dignidad” de las personas con discapacidad y sus dirigentes.

 

Esteban Paulón (Encuentro Federal) cuestionó al Gobierno por "poner a alguien que no tiene ninguna capacidad al frente de la agenda de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo.

 

“Será amigo de Milei, pero de discapacidad no sabe nada”, fustigó el socialista santafesino, y recordó sus agravios a Ian Moche, un niño con autismo.

 

Margarita Stolbizer (Encuentro Federal) señaló que “esta semana quedó claro que el gobierno puede comprometer nuevo gasto por 500 mil milllones de pesos por mes para sostener el valor del dólar, pero no pueden encontrar una mínima porción de ese impacto fiscal para aminorar la situación que viven las personas con discapacidad”

 

“No se trata de gastar más sino de gastar bien”, completó la bonaerense, que es candidata de Provincias Unidas para renovar su banca en la Cámara de Diputados.

 

Gobernadores.

 

Los gobernadores, que iniciaron en julio un camino de confrontación legislativa por más presupuesto, estuvieron presentes en toda la jornada de sesión en Diputados.

 

Ayer se ocuparon de la aprobación de un proyecto que les reparte fondos de forma inmediata y torcieron el rumbo de la votación para revertir el veto al aumento a jubilados.

 

La iniciativa aprobada, que ya tuvo media sanción en el Senado, obliga a la Casa Rosada a ejecutar -con el criterio de la Ley de Coparticipación Federal- el reparto automático a las provincias del 1% los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). La iniciativa obtuvo 143 votos a favor, 90 en contra y 12 abstenciones (Coalición Cívica, Frente de Izquierda y la chubutense Romero). Los bloques provincialistas votaron unánimemente a favor, junto a Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre, Por Santa Cruz y un sector de la UCR.

 

'
'