Miércoles 02 de julio 2025

Descubrieron Estrellas Amarillas: piden que se modifique el Código Penal

Redacción 08/02/2025 - 00.05.hs

La Fundación "Estrellas Amarillas" descubrió tres nuevas señaléticas para homenajear a tres personas que perdieron la vida en siniestros viales. La primera recordó a Franco Sebastián Vistarop Olave, joven de 18 años que perdió la vida tras ser atropellado en la intersección de Raúl B. Díaz y Buenos Aires el 7 de mayo de 2022. La segunda estrella, en memoria de Lía Camila Falcón, una joven de 22 años, que falleció el pasado 16 de enero tras ser atropellada mientras cruzaba la avenida Circunvalación. Y la tercera en Avenida Santiago Marzo Oeste y Autonomista, para honrar la memoria de Oscar Alfredo Konrad, de 66 años, quien también perdió la vida como peatón al ser embestido por una motocicleta.

 

La presidenta de la fundación, Silvia González, dijo que “necesitamos urgente la modificación del Código Penal, no podemos seguir con este Código Penal de la manera que caratulan las muertes en el tránsito. Nuestras muertes son el crimen perfecto, las madres de tránsito somos las madres de la impunidad, hace 20 años que estamos pidiéndole a los senadores, a los diputados, a todas las personas que tienen la posibilidad de cambiar este Código Penal que de una buena vez por todas lo hagan, hace 40 años que tenemos unas leyes que no se han modificado”.

 

“En la pandemia teníamos una madre en terapia intensiva, y tuve que entregarle los hijos al padre que hacía mucho que no los tenía a estos niños, el hombre no tenía para darles de comer y robó una vaca. A ese hombre lo metieron preso, todavía hasta el día de hoy que está preso, ocho años de prisión efectiva porque robó la vaca para darles de comer a los hijos, y los tuve que llevar a mi casa. Entonces no puede ser que tengamos un Código Penal donde una vaca valga más que la muerte de un ser humano”, enfatizó González.

 

Y reiteró la necesidad de cambiar el Código Penal, porque “si no hay consecuencias no hay conciencia, ¿hasta cuándo lo vamos a tener que decir?”.

 

Y explicó que “pedimos velocidad máxima de 30 kilómetros por hora, no porque queremos que los autos sean tortugas, porque si bajás a 30, de diez peatones que atropellás, matás a uno. A 60 matás a ocho de diez, y este hombre (Francisco Roldán, quien atropelló a Lía) iba a más de 100. Necesitamos que voten este cambio del Código Penal”, reiteró.

 

Agradecimiento.

 

Alejandra Falcón, la madre de Lía, expresó su agradecimiento por la estrella en honor a su hija, aunque remarcó que nada le va a devolver la vida. "Es doloroso estar en este lugar donde Roldán le arrebató la vida. Es muy doloroso para sus amigos, para su hermana, para su abuelo, para su papá", dijo.

 

"Yo todavía la espero. Tener que recordarla en una estrella cuando yo hace 21 días la tenía en mi casa. ¿Por qué la tengo que tener en un cartel?", se lamentó Alejandra.

 

Los resultados de las pericias informaron que Roldán pasó el semáforo en rojo y circulaba a una velocidad de entre 99 y 117 km/h. También se conoció que tuvo al menos ocho segundos entre el momento en que el semáforo cambió a rojo y el impacto de su auto contra el cuerpo de Lía.

 

"Este hombre la mató como a un perro. No le importó. No puedo creer que la gente esté normalizando y diciendo que el semáforo en rojo es algo normal, será normal para ellos porque no le mataron un hijo. Creo que este hombre (por Roldán) es consciente de lo que hizo. No fue un accidente, prácticamente fue un homicidio. No es como dicen en los medios que Lía murió en el hospital, es mentira. Yo vi la autopsia, dejó a mi hija toda roja y toda quebrada. Aparte de eso, Lía muere en el momento. Cuando él la despide, la mata. No tiene otro calificativo" expresó su madre.

 

“Decidió no frenar”.

 

"A esa velocidad podría haber pegado el volantazo y haber decidido no matar a Lía. También podría haber frenado, pero decidió no frenar. No es inocente, no debería estar en su casa con un arresto domiciliario. Debería estar en la cárcel o en una comisaría y esperar el juicio como cualquier persona, pero el juez decidió darle ese beneficio, con el cual no estamos de acuerdo. Vamos a seguir luchando, así sea uno, dos, tres, seis meses, todos los días, para que Roldán cumpla la pena máxima en la cárcel", afirmó la mujer.

 

En tal sentido, la entrevistada opinó que la pena máxima de seis años que podría corresponderle a Roldán "es una vergüenza porque seis años no vale la vida de mi hija, ella tenía 22".

 

"Hoy no creo en la Justicia. Realmente creo que el Código Penal tiene que cambiarse. La unión hace la fuerza. Tenemos que ser todos, los que no tenemos justicia, los que están pidiendo justicia en otros casos para que realmente haya justicia", consideró.

 

En otro orden, Alejandra agradeció que "todos los días" reciben el acompañamiento de familiares, pero también de amigos y vecinos. "A Lía la quería todo el mundo. Ella era una dulce, muy buena hija, muy buena persona", concluyó.

 

'
'