Dirigente bancario se reunió con gremialistas de Pico: “Tratamos de evitar despidos”
(General Pico / Agencia) - El secretario de seccionales de la Asociación Bancaria, José María Giorgetti, manifestó que el sector sufrió entre 2.000 y 3.000 despidos y que el principal desafío para los próximos años será adaptarse a las nuevas tecnologías y a la implementación de la Inteligencia Artificial (AI). Así lo manifestó hoy en General Pico, donde llegó para reunirse con Daniel Brignoli, nuevo secretario de la filial piquense, que reemplazó en el cargo gremial al histórico diferente local Adolfo “Fito” Pernas.
El dirigente bancario del orden nacional manifestó que “esta política neoliberal trajo el cierre de 16 mil pequeñas empresas”, y que el sector que representa también fue perjudicado por las diferentes medidas.
“Nuestro sector también está perjudicado porque nadie se salva solo. Tenemos un sector en el que las discusiones salariales alcanzan objetivos más importantes porque tiene capacidad para el otorgamiento de los aumentos, pero sabemos que a la larga o a la corta a todos nos va a tocar en el sentido de vernos perjudicados, por eso estamos tratando de evitar los despidos que muchas veces se dan como retiros voluntarios”, indicó.
Giorgetti dijo que desde el sector bancario se registraron entre 2.000 y 3.000 despidos, y que en muchos casos están disfrazados de retiros voluntarios.
En el mismo sentido, refirió que si bien el Gobierno nacional festeja el despido de 50 mil trabajadores estatales y dice que así “genera un ahorro de 2.000 millones de dólares”, esto es “una falacia”, dado que “eso va para otro lado, para pagar la deuda, pero no para generar nuevos puestos de trabajo”.
También dio cuenta que uno de los efectos de la crisis actual, es el incremento en la morosidad del pago de las tarjetas de crédito, algo que no pasaba desde la pandemia de Covid-19.
“Hoy la gente va al supermercado y paga con tarjeta de créditos en cuotas cuando la lógica es que la comida se debe pagar en el mes. Nosotros no teníamos morosidad desde la época de la pandemia ni a nivel de empresas ni de familias, la situación es muy compleja”, señaló.
Nuevos desafíos.
El dirigente bancario dijo que la implementación de la IA transformará todas las actividades y que uno de los desafíos es profundizar la capacitación de los trabajadores ante la aparición de nuevas plataformas y tecnologías.
“Pretendemos que esas nuevas tecnologías que se aplican para compras pasen por nuestra actividad y sean afiliados nuestros. En la mayoría de los bancos hay un montón de tareas que tercerizan a veces a empresas que son de los mismos y nuestra idea es que esas tareas las realicen empleados bancarios. De manera tal que no se produzca en esta transformación una gran pérdida de fuentes de trabajo, ese es el objetivo que viene planteando desde hace un tiempo nuestro secretario general Sergio Palazzo”, señaló.
“Por eso ha logrado implementar institutos de capacitación para todos los trabajadores que está a disposición y sobre todo lo que es aplicación de la IA, que en pocos años va a transformar todas las actividades y principalmente la nuestra. Ese es el gran desafío”, agregó.
El dirigente bancario sostuvo que el gremio tiene cerca de 75 mil afiliados y recordó que un tema que preocupa, son los retiros encubiertos que se produjeron en el último tiempo.
Por último, manifestó que para frenar el avance de las políticas neoliberales, es necesario, en primer término apoyar a Palazzo en las elecciones gremiales del 7 de agosto en las que habrá lista única; y luego votar en las legislativas de octubre, por los sectores que representen la defensa de los sectores sociales más postergados.
Artículos relacionados