Miércoles 02 de julio 2025

El desinterés libertario frena la culminación del Procrear

Redacción 04/05/2025 - 00.09.hs

“No sé hasta dónde tiene la decisión de no gastar o de que las cosas no se hagan para que la gente piense que el Estado no funciona”, criticó a la gestión de Javier Milei la titular del Instituto Provincial Autárquico de Vivienda (IPAV), Erica Riboyra. Sostuvo que el Gobierno nacional no tiene tasado el porcentaje de construcción del Procrear en Santa Rosa y que esa es una de las trabas para que la Provincia no se haga cargo.

 

La presidenta del IPAV fue invitada al programa La Parte y el Todo que se emite los miércoles en la Televisión Pública Pampeana. En el mismo explicó el plan habitacional que lleva adelante el gobernador Sergio Ziliotto y lo diferenció con Javier Milei y el expresidente Mauricio Macri.

 

“La Pampa asume la total responsabilidad de la construcción”, destacó Riboyra y recordó que durante la gestión de Macri a la provincia no se le asignaban cupos de construcción. “A partir de ese momento, Carlos Verna creó el programa Mi Casa. Ahora ni siquiera estamos en esas condiciones, porque no es que no nos dieron más cupo, hoy el Gobierno nacional considera que el Estado no debe intervenir en la construcción de viviendas, mientras que el Gobierno de La Pampa considera que el Estado debe generar empleo con la construcción de viviendas y darle respuesta a esas familias que necesitan un acompañamiento para construir su vivienda que después la pagan”, desarrolló.

 

Aseguró que “son dos proyectos de país distintos, donde uno está centrado en la gente y el otro en la necesidad de unos pocos que quieren hacerse más ricos a partir de embromarle la vida a los demás”.

 

- ¿Cuál es el número total de construcción de viviendas que tiene la Provincia en este momento?

 

- Tenemos 894 viviendas que estamos terminando de Nación, 400 de programas provinciales, 700 créditos del nuevo programa “Llegar a Casa” y 300 viviendas en Santa Rosa. Son 2.000 viviendas que están en marcha y financiadas por el Gobierno provincial.

 

- El gobernador hizo gestiones para el Procrear, ¿en qué han quedado esas negociaciones?

 

- He estado en contacto con distintas áreas de Nación y ahora con el Ministerio de Economía -porque hicieron desaparecer el área de Hábitat- para entregar las viviendas que fueron, en primer lugar, financiadas por Nación y terminadas por Provincia. Pero nos encontramos con un problema porque no sabemos a dónde enviar la notificación de que ya fueron finalizadas o las cartas documentos porque no nos responden o nos ponen “Rechazado”. En la última reunión del Consejo Nacional, hice hincapié en la forma de impedir que tienen para que las cosas se pongan en funcionamiento; yo les planteaba que no sé hasta dónde tienen la decisión de no gastar o de que las cosas no se hagan para que la gente piense que el Estado no funciona, lo cual dicen desde el día uno de la gestión. En La Pampa eso no pasa.

 

- ¿Nación pretende cobrar el traspaso del Procrear?

 

- Estamos negociando el traspaso. El gobernador envió una nota donde ofrece hacerse cargo del Procrear y fue el primero que se adhirió a la compensación de fondos de deuda. A partir de allí, analizamos la posibilidad de que los fondos que se debían a La Pampa se pudieran compensar y adquirir el Procrear. Todo está trabado porque no han podido indicar el valor de la tasación.

 

Programa con más de 1.100 inscriptos.

 

El programa “Llegar a Casa” fue uno de los principales anuncios que realizó este año el gobernador Sergio Ziliotto durante la apertura de las sesiones ordinarias en Diputados, donde junto con el IPAV lanzaron la entrega de 700 créditos para la construcción de viviendas. El miércoles pasado finalizó la inscripción y se anotaron 1.178 personas de toda la provincia.

 

“Superó el número de créditos disponibles”, subrayó la titular del IPAV, Erica Riboyra. Destacó que el programa fue distinto porque se podían anotar personas solas, “un sector que no estaba destinado a políticas habitacionales, que había podido adquirir un terreno pero no afrontar la construcción de la vivienda”.

 

Riboyra hizo hincapié en los 12 meses de gracia, la tasa 0, la actualización por UVI y el máximo de cuota inicial de 370 mil pesos. “Financiamos la construcción, hacemos el desembolso con certificación y de esa manera pagamos lo que la persona construyó”, explicó y aseguró que el programa “permite dinamizar la economía porque van a ser 700 puestos de trabajo como mínimo y cada familia va a dinamizar los comercios locales”. El dinero se entregará por etapas, hay tres prototipos según la conformación familiar y el monto máximo es de 35 millones de pesos.

 

Como el número de inscriptos superó el límite, habrá sorteo, aunque se tendrá en cuenta la cantidad poblacional de las localidades.

 

'
'