“El gobierno de la crueldad”
Los jubilados integrantes de la Coordinadora de Jubilados y Pensionados de La Pampa repudiaron el veto que el presidente Javier Milei firmó de las leyes que garantizaban la movilidad jubilatoria, estableciendo un piso de incremento mensual de los haberes de las y los jubilados; la moratoria jubilatoria, y las prestaciones básicas, transporte y atención integral a las personas con discapacidad.
“Una vez más el Poder Ejecutivo Nacional ejerce el gobierno de la crueldad atacando a los sectores más vulnerables de la sociedad y beneficiando con otras medidas a los más enriquecidos”, afirmaron desde la organización. A través de un comunicado de prensa, exigieron a las y los legisladores nacionales que “sostengan su decisión que permitió la aprobación de estas leyes y voten en consecuencia por el rechazo a este veto cruel e injustificado”.
“Las y los legisladores que ratifiquen la decisión presidencial serán cómplices del genocidio planificado a los sectores menos privilegiados del pueblo argentino”, completaron.
Vetos.
El presidente Javier Milei firmó este sábado los vetos a las leyes votadas en el Congreso sobre aumento a jubilaciones y discapacidad. Los vetos saldrán hoy publicados en el Boletín Oficial. Ahora la oposición debería juntar dos tercios para insistir. Según informó Página 12, no lo hará en la sesión del miércoles convocada este viernes.
Aunque las normas habían sido aprobadas por el Senado a comienzos de julio, el Poder Ejecutivo dilató la firma del rechazo con una estrategia política: evitar el pronto regreso del debate a la Cámara de Diputados, donde el oficialismo teme una derrota si se logra el número necesario para rechazar el veto presidencial.
Los vetos alcanzan a dos normas. Una es la Ley de Movilidad Jubilatoria. Impulsada por la oposición dialoguista y el peronismo, contemplaba una fórmula que combinaba aumentos por inflación y por mejoras salariales, y establecía un piso de incremento mensual que superaba el esquema de actualizaciones por decreto utilizado actualmente por el Gobierno.
La otra es la Emergencia en discapacidad. Declaraba la emergencia en el sector por el recorte de fondos y buscaba garantizar prestaciones básicas, transporte y atención integral. Fue impulsada ante los múltiples reclamos de organizaciones del sector por la discontinuidad de pagos y servicios.
Dilación.
El medio porteño aseguró que la Casa Rosada se encuentra en plena ronda de negociaciones con gobernadores y bloques parlamentarios aliados con el objetivo de sostener el rechazo a las leyes vetadas. El oficialismo intenta blindar sus votos mediante ofrecimientos que incluyen el reparto de Aportes del Tesoro Nacional (ATN), así como acuerdos puntuales con miras a las elecciones nacionales del 26 de octubre.
El Ejecutivo argumenta que las leyes vetadas son “fiscalmente inviables” en el marco del plan de ajuste estructural que impulsa la administración de extrema derecha, con el objetivo de alcanzar el déficit cero. En esa línea, el Presidente ya había anticipado públicamente su decisión de rechazar cualquier norma que implique un aumento del gasto público.
Artículos relacionados