El parque solar “es viable”
(Realicó) - El informe de “Impacto Ambiental” para la instalación de un parque solar fotovoltaico de la empresa “360 Energy” en Realicó es viable. El licenciado Lucio Porcelli, especialista en Ciencias del Ambiente y Consultor Ambiental Senior, dio a conocer los datos técnicos del proyecto ante las autoridades locales, representantes de entidades intermedias y dirigentes cooperativas.
Según las conclusiones, el proyecto es viable de forma ambiental, los impactos negativos son bajos y temporales, mientras que lo positivo es la generación de energía limpia y empleo. “Creemos que este es un proyecto ambientalmente viable”, dijo Lucio Porcelli.
La reunión se llevó a cabo en una empresa privada de la localidad y contó con la presencia de la secretaria de Ambiente y Cambio Climático, Vanina Basso; el intendente Facundo Sola; el secretario de Energía y Minería, Matías Toso; representantes de organismos públicos, directivos de la empresa que impulsa el proyecto y la consultora técnica.
Energía limpia.
Se expusieron los detalles técnicos y ambientales del proyecto, destacando su objetivo de diversificar la matriz energética provincial, aportando una alternativa sustentable al uso de combustibles fósiles. El parque tendrá una potencia nominal de 15 MW y se convertirá en un actor clave para el desarrollo económico y ambiental de la zona.
Este parque solar no solo proveerá energía limpia y eficiente, sino que será un pilar fundamental para acompañar el desarrollo de nuevas industrias, emprendimientos y servicios en Realicó. Brindará soporte energético a futuras empresas, promoverá la radicación de inversiones y generará nuevas oportunidades de empleo local durante su construcción y operación. La interacción entre representantes técnicos y el público reafirmó el compromiso de avanzar hacia un modelo de desarrollo sostenible, con visión de futuro.
El proyecto del “Parque Solar” de Realicó es más que una obra energética: es una apuesta concreta por el ambiente, la economía local y el bienestar de las próximas generaciones. Durante la ejecución de la obra, se estima que trabajarán entre 60 y 80 personas, lo que representa un impacto positivo en el empleo y la economía local.
Se utilizarán paneles de última tecnología, ya que cada parque se arma con materiales actualizados en el momento de ejecución. “Eso garantiza eficiencia y reduce los costos de mantenimiento”. También se colocarán posaderos para aves sobre la línea de media tensión, que correrá paralela a la línea de baja, para reducir riesgos de colisión. Esta disposición conjunta se denomina electroducto, y responde a recomendaciones ambientales provinciales.
Artículos relacionados