“El presupuesto es peor que el de ahora”, advierte Alpa
El rector de la UNLPam y presidente del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), Oscar Alpa, señaló que el mensaje que brindó el presidente Javier Milei en cadena nacional es "engañoso". A su vez, advirtió que el Presupuesto para el 2026 "es peor que el que tenemos ahora".
Durante una entrevista con Resumiendo, programa que se emite en Radio Noticias, destacó la movilización que hubo el pasado miércoles y reconoció que fue una protesta en la que se expresaron distintas "angustias". A su vez, destacó que las universidades son parte de la cultura de este país y del federalismo. "En el discurso traté de hacer mucho hincapié en ese federalismo, que no se olviden los diputados que en verdad representan a ese federalismo y que voten en ese sentido", afirmó.
Consultado sobre la votación de las y los diputados pampeanos, reconoció que no le sorprendió. "Tenemos una estadística de las cinco votaciones que hubo desde el año pasado por el tema universidades, y en todas fueron igual: los dos diputados del peronismo (Ariel Rauschenberger y Varinia Marín) y Marcela Coli del radicalismo a favor, y los dos diputados del PRO (Martín Ardohain y Martín Maquieyra) negativo", indicó.
Presupuesto.
Alpa señaló que cuando se anunció la presentación del Presupuesto Nacional 2026, estaba la posibilidad de que "haya plata y entonces la ley (de financiamiento) iba a a quedar medio desdibujada". Sin embargo, remarcó que Milei brindó un "mensaje engañoso, haciendo creer que iba a haber más recursos, pero el monto que informó es el que se está cobrando por mes actualmente, pero anualizado. En realidad, el presupuesto que planteó es peor que el que tenemos ahora".
"Hay que seguir trabajando día a día, ahora tiene que pasar en el Senado y se tiene que reglamentar, y luego esperar que no se judicialice. La lucha continúa", agregó.
En relación a las declaraciones del subsecretario de Políticas Universitarias de Nación, Alejandro Alvarez, señaló que antes ese cargo era una Secretaría y fue rebajado. "Eso da una idea política", indicó y comentó que "últimamente digo que es el subsecretario de antipolítica universitaria. La idea de él es ir en contra de las universidades. Si bien el plantea que las está defendiendo, las trata de estigmatizar en cada momento. La sociedad las siente como algo propio, como posibilidad de futuro, y para poder cambiar esa imagen pública y poder reducirlas, e ir achicándolas, buscan estigmatizarlas. Cuando alguien toma un cargo político para tratar de destruir el sistema que tiene que defender, es complicado".
- De acuerdo a lo que se habla en el CIN, ¿cómo está la UNLPam?
- Hoy, como nunca, estamos todos iguales, de mal para peor. Como rectores tenemos que cuidar a los estudiantes, porque son fundamentales, pero tenemos que darle el mejor recurso humano, que son docentes y nodocentes. El 90 % son sueldos y a eso se le suma después el tema de los gastos de funcionamiento... Estamos subsistiendo con una manta corta. Hoy el tema que traspasa totalmente es el salario docente y nodocente, inclusive el tema de becas donde va a ser difícil mantener nuestros estudiantes.
- El 26 de octubre se eligen diputados nacionales en La Pampa. Entre los cinco candidatos hay dos que son profesores y dos que son estudiantes del a UNLPam. ¿Qué le conviene a la universidad que pase ese día?
- Que salgan los diputados que acompañan a la universidad. Es inentendible que aquellos que son docentes, que han trabajado durante tantos años en la universidad y ahora la critiquen teóricamente. Lo que necesitamos son diputados que entiendan que el Estado tiene que estar y no querer destruirlo con ninguna motosierra.
Artículos relacionados