Lunes 03 de noviembre 2025

El pronóstico prevé un año un ciclo seco

Redacción 03/11/2025 - 00.13.hs

El pronóstico de escurrimiento para la estación Buta Ranquil suministrado por la Subsecretaría de Recursos Hídricos de la Nación prevé un volumen de 2.600 hectómetros cúbicos (hm³) para el período octubre 2025–septiembre 2026, mientras que el valor esperado hasta el mes de marzo (octubre2025-marzo 2026) es de 1.600.

 

Los datos surgen del documento elaborado por la empresa Evarsa, para el organismo hídrico nacional, y fue recibido por el Comité Ejecutivo de Coirco, integrado por las provincias de la cuenca: Buenos Aires, La Pampa, Mendoza, Neuquén y Río Negro.

 

Según los expertos que han elaborado el pronóstico, el escenario es calificando como un régimen de escurrimiento “seco”, que contrasta con los valores de los años anteriores, con 5.780 hm³ (2023/2024) y 3.950 hm³ (2024/2025).

 

Los registros nivológicos alcanzados en la presente temporada en las estaciones remotas de la alta cuenca son del orden del 50% a los alcanzados las dos temporadas anteriores. En el sitio web de Coirco se publica la serie de registros medios diarios de las estaciones para el presente ciclo y los anteriores.

 

Gestión y monitoreo.

 

Desde Coirco, en conjunto con las cinco jurisdicciones, se toman las precauciones necesarias para preservar la reserva de agua del embalse, de modo tal que el recurso disponible y el esperado para el resto del ciclo permitan realizar todas las actividades en la cuenca en la presente temporada y quede disponible una reserva para el inicio de la próxima.

 

A su vez, como actividad permanente del organismo, se realiza un monitoreo de las variables hidrológicas que afectan al sistema para una gestión óptima del recurso, mientras que la información se publica actualizada en www.coirco.gov.ar.

 

El pronóstico de escurrimiento es una herramienta para la planificación de la gestión del sistema hídrico, que evalúa el volumen anual. La distribución de los caudales medios mensuales se calcula con criterios estadísticos. Por lo tanto, el pronóstico no dispone de información de la distribución diaria de los caudales, ni de los picos que podrían registrarse, ya que los mismos obedecen a las condiciones climáticas o a secuencia de días con temperatura altas, cielos diáfanos, vientos y eventualmente lluvias con arrastre de nieve.

 

'
'