Domingo 07 de septiembre 2025

En Castex emplazaron un señalero del buque Gurruchaga

Redaccion Avances 07/09/2025 - 20.00.hs

(Eduardo Castex / Corresponsal) - En la Plazoleta Héroes de Malvinas se emplazó “una señalero” del buque Francisco de Gurruchaga que rescató 365 sobrevivientes del Crucero General Belgrano durante la guerra de las Islas Malvinas en 1982. El objeto histórico fue donado por el ex combatiente santarroseño Rolando Contreras, quien lo rescató en Puerto Belgrano tras tomar conocimiento que el buque iba a ser “radiado” para ser utilizado como blanco de prácticas de tiro en el mar.

 

“Hoy nos une o nos reencuentra algo muy especial, que me toca de cerca, porque esa luz fue parte del barco que me llevó y me sacó de la guerra”, destacó Contrera, y graficó la importancia de ese objeto expresando: “este es un faro que se puede utilizar como luz o para emitir señales en (código) Morse, así que fue una de las primeras luces que deben haber visto los sobrevivientes del crucero”.

 

El acto se desarrolló este domingo en el predio ubicado sobre la ruta provincial 102, a pocos metros del cruce con la ruta nacional 35, con la presencia de los ex combatientes locales Hugo Liñeira, Juan Miranda, Javier Galbiati y Adrián Herrero, y autoridades municipales.

 

Un detalle muy significativo e histórico: el señalero del buque Gurruchaga se encuentra muy cercano de la pala del avión Neptune PP 111. Los tripulantes de la aeronave detectaron las balsas, avisaron a los tripulantes del buque y concretaron el mayor rescate de náufragos de la historia.

 

 

Tarea difícil.

 

Contreras agradeció a la comunidad de Eduardo Castex “por todo lo que hace por el tema Malvinas”, dado que “como argentino creo que tendríamos que tenerlo presente todos los días del año”.

 

Consideró que personalmente “es muy importante” que se mantenga “vivo el recuerdo de ese barco” porque “le dio vida a muchos tripulantes del crucero” General Belgrano, en una tarea “muy difícil por el tema del clima con una sensación termina de 22 grados bajo cero, olas de 11 metros, vientos de entre 70 y 80 kilómetros y una temperatura del agua de 5 grados”.

 

El ex combatiente santarroseño recordó que el 2 de mayo de 1982, el buque Gurruchaga se encontraba haciendo patrullajes, cuando fue alertado del hundimiento del crucero General Belgrano. Al otro día a las 18 horas, encontraron las primeras balsas, y comenzaron a rescatar a los sobrevivientes. “Terminamos cerca de las 6 horas y regresamos a Ushuaia con 365 sobrevivientes”, resaltó.

 

 

Al rescate.

 

Contreras en su discurso, recordó que tras tomar conocimiento que el Gurruchaga iba a ser “radiado” para ser utilizado como blanco para prácticas de tiro en el mar, se comunicó con Augusto Velacarra, quien tripuló el avión que hundió el Sheffield, un barco insignia de la arma inglesa. Y este tras realizar las averiguaciones, le transmitió que se apurara porque el barco estaba “prácticamente para llevarlo a hundir”.

 

Al día siguiente, se presentó en Puerto Belgrano para elegir las partes para traerlas a La Pampa. Destacó que el fundamental la predisposición y apoyo del ministro de Gobierno y Asuntos municipales, Pascual Fernández, para disponer un camión “donde cargamos todos las cosas que hemos traído”.

 

 

Mantener el recuerdo.

 

“Es lindo esto que estamos haciendo porque el argentino lamentablemente tiene la costumbre de no ser muy apegado a las cosas importantes de la historia y lamentablemente ese barco no se tendría que haber preservado… porque una guerra no pasa todos los días ni toda la vida, puede pasar miles de años que no va a haber otra guerra”, destacó.

 

“Nosotros lamentablemente la tuvimos y fuimos partícipes de esto. La mayoría de los que estamos acá sabemos que ocurrió en la guerra, pero tendríamos que guardar nuestros recuerdos y bueno… yo logré rescatar cosas y bueno. A través de los veteranos de acá se ha logrado emplazarla en este monumento y espero que la cuidemos y la protejamos para en el futuro se sepa de qué se trata y que todos los chicos sepan que hubo una guerra y que hay cosas muy importantes que le dieron vida a muchas personas”, concluyó.

 

 

 

Objetos del ARA San Juan en Uriburu.

 

En Uriburu se inaugurará, probablemente en noviembre, un monumento con el ancla y cadenas del ARA San Juan, que fueron rescatadas por el ex combatiente malvinense Rolando Contreras en Puerto Belgrano.

 

El ARA San Juan fue un submarino diésel-eléctrico de la Armada Argentina que desapareció el 15 de noviembre de 2017 con 44 tripulantes a bordo y fue hallado un año después a 907 metros de profundidad en el Atlántico Sur. La tragedia se habría producido por una falla en las baterías, que causó un cortocircuito e ingreso de agua, resultando en una implosión que provocó la pérdida total de la nave y su tripulación.

 

El ex presidente del Centro de Veteranos de Guerra de Malvinas reveló que donó esos objetos históricos del ARA San Juan a la localidad de Uriburu “porque el ministro Pascual Fernández ayudó mucho para traer estos elementos a La Pampa y nadie se había preocupado mucho”.

 

“También tenemos la grúa del buque Gurruchaga que veremos si la instalamos en Santa Rosa, en Uriburu o la traemos para acá. Es un trípode muy grande, porque es la grúa de un barco. Así que veremos, porque eso tiene un valor tremendo y es un elemento muy grande”, concluyó.

 

'
'