Policías pampeanas ganaron olimpíada
Los estampidos sonaban potentes y se escuchaba el golpe seco en las siluetas. Con una destreza asombrosa, la joven disparó su pistola 9mm durante 18 segundos “para abatir” los siete blancos que estaban frente a ella. Enseguida se constató que había dado en todas las figuras no perdiendo ningún disparo.
De tal manera, el grupo que representaba a La Pampa en el torneo que se desarrollaba en el polígono del Tiro Federal de Paraná se adjudicaba el torneo interprovincial.
La hazaña la habían conseguido tres suboficiales de la Policía pampeana, y los integrantes de la delegación se abrazaban emocionados mientras -y también- algunas lágrimas de felicidad rodaban por las mejillas.
El equipo compuesto por la sargento Belén Rodríguez, la cabo primero María Rebeca Calcavecchia y el cabo primero Matías Stefanelli se consagró campeón de las Olimpíadas de Círculos de Suboficiales y Agentes. Tomaban parte del torneo del personal policial de Chaco, Misiones, Corrientes, Entre Ríos, La Pampa y del Servicio Penitenciario de Paraná.
Preparación pampeana.
Pero antes de llegar al lugar de la justa deportiva que reunía a los más destacados tiradores de las distintas policías provinciales que tomaron parte, hubo todo un trabajo que comenzó hace varios meses, y del que participaron también otros y otras integrantes de la fuerza. Se diría que hubo un “equipo” más amplio –más allá de quienes resultaron ganadores.
Y no puede dejar de mencionarse el trabajo de Héctor Sosa, rector del Instituto Superior Policial; de Belén Pérez Fassi la vicerrectora; Walter Galant director de la Escuela de Oficiales; del oficial principal Carlos Aranda, director de la Escuela de Tiro; del sargento Pablo Pedehontaá, y la colaboración de los suboficiales retirados Francisco Arias y Oscar Martín.
Olimpíadas en Paraná.
Cabe decir que Belén Rodríguez y María Rebeca Calcavecchia habían participado hace dos años de un curso internacional de formador de formadores en la Escuela de Policía “Salvador Maciá” en Paraná. A partir de allí fueron designadas como instructoras de tiro en la Policía pampeana, que son las primeras dos mujeres en ese rubro en la policía pampeana.
Hace algunos días ambas, junto al cabo 1º Matías Stefanelli (del Grupo Especial de General Pico), conformaron un trío que revalidó la valía de los tiradores de La Pampa y se trajeron las copas en juego.
Fueron las dos únicas mujeres que participaron en tiro –hubo también actividad de vóley y padel-, y su actuación fue sencillamente brillante.
Cuentan que hubo algún intento para que compitieran por separado, pero no era lo que preveía el reglamento y se enfrentaron a colegas varones. Y les ganaron a todos… se salvó Matías Stefanelli –obvio- porque formaba parte del mismo elenco.
Compromiso y disciplina.
El oficial principal Aranda no concurrió a Paraná, pero sí fue parte de la coordinación de actividades y la parte organizativa. “Las chicas estuvieron entrenando mucho, igual que Matías y se trajeron el premio máximo”, dijo satisfecho.
“Esta era una actividad deportiva, y requiere compromiso y disciplina. Le dedicábamos hora, hora y media, a hacer todo lo que es práctica en seco, que representa alrededor del 80% del trabajo en comparación con fuego vivo. ¿Qué es práctica en seco? Se trata de simulación de disparos, pero sin munición real; que sí se usa en lo que se llama fuego vivo”, explicaron las chicas.
Belén Pérez Fassi explicó que la competencia “se dividió en dos momentos. Primero fue una distancia corta –10 metros a la silueta- y debían derribar objetivos con el arma reglamentaria de cada uno, una pistola 9mm. Y después fue a distancia de 25 metros, siempre individualmente con la misma pistola”.
Excepcionales tiradoras.
La primera competencia consistía en derribar siete objetivos (siete blancos) en la menor cantidad de tiempo posible, y utilizando la menor cantidad de municiones que se pudiera. Rebeca Calcavecchia derribó los siete objetivos con siete balas en 18 segundos. Belén utilizó apenas un par de segundos más y usó 8 balas.
La otra prueba a 25 metros –lo que supone más dificultades- era de agrupamiento. Esto es impactar la mayor cantidad de disparos agrupados en el blanco, y ahí otra vez se destacó Rebeca, y no le fueron en zaga sus compañeros Belén y Matías. “Un excepcional equipo de tiradores”, se ufanó Pérez Fassi.
Gran camaradería.
La delegación pampeana estuvo compuesta por diez integrantes, entre quienes iban a competir en tiro, padel y vóley. Así que cuando un equipo estaba en la disputa los demás iban a hacer de hinchada, generando un clima de linda camaradería. También el vóley tuvo una destacada participación porque se quedaron con el primer lugar, y cabe decir que allí también jugó María Rebeca Calcavecchia, demostrando sus dotes de múltiple deportista.
Familia e hijos.
Rebeca está casada hace casi 20 años con Cristian Guevara y tienen dos hijos, Máximo (17) y Melanie (15). Por su parte su compañera Belén Rodríguez tiene tres hijos, Mateo (17), Ema (10) y Benicio (5).
Días atrás la delegación que estuvo en Paraná fue agasajada en el Círculo de Suboficiales de la Policía provincial, oportunidad en la que estuvo el ministro de Seguridad Horacio Di Nápoli, obviamente también el jefe de la fuerza Claudio Darío Cano, y otras autoridades.
“Fue todo muy estimulante y estamos sumamente orgullosas de lo que hicimos, y sobre todo porque fue con un grupo donde reinó el compañerismo. Uno de los momentos más lindos fue cuando después que Rebeca hizo esa gran performance nos dimos cuenta que habíamos ganado. Ahí sí, fue una montaña de abrazos y no pudimos evitar las lágrimas”, cerraron. (M.V.)
Sin distinción de género.
Esa creencia de que los varones están mejor preparados en determinados aspectos quedó desmentida con la actuación de Belén Rodríguez y María Rebeca Calcavecchia.
Es que fueron las únicas mujeres que participaron de las Olimpíadas de Suboficiales de la Policía en Paraná, y resultaron las más destacadas del torneo, ratificando su capacidad y habilidad.
“Creemos que tiene mucho que ver el entrenamiento. Porque es un momento de muchos nervios, pero la verdad que supimos sobrellevarlo”, contó Belén. La joven policía no quiso dejar de destacar también el notable aporte de Matías Stefanelli, quien también es un excelente tirador.
“Nunca pensamos lograr el primer lugar. Pero de todos modos nuestra expectativa era la de ir a competir con uno mismo, probarse para ver hasta dónde se puede llegar”, explicó Rebeca.
Las dos coincidieron en que el tema psicológico tiene mucha importancia. “Lo que hicimos previamente fueron unas charlas y apelamos a la ‘respiración cajón’ en ese momento. Esto es respiro, exhalo, respiro, exhalo… Lo buscamos en internet para ver cómo se podían dominar los nervios, y resultó. Y cuando al final nos dijeron son campeonas fue un momento único y terminamos abrazados entre todos”.
Cabe recordar que ambas son parte del equipo de instructores de la Policía provincial, con lo que lo de Paraná no fue más que ratificar su capacidad para formar futuros agentes. Y además su notable actuación también refleja el avance y la apertura hacia la igualdad de género en la fuerza, y además resalta la importancia de brindar oportunidades de desarrollo profesional en la Policía a todas las personas sin distinción de género.
Artículos relacionados