"Nación no homologa radares ni alcoholímetros"
El subsecretario de Seguridad Ciudadana, Fernando Funes, habló del alarmante numero de víctimas por siniestralidad vial, que llega a 37 personas durante este 2025, y la preocupación que esto genera en el Ministerio de Seguridad, que no cuenta con respuesta de Nación a la hora de homologar las herramientas para el control y la prevención vial.
En el programa La Parte y el Todo, que se emite por la Televisión Pública Pampeana, Funes dijo que “es un tema que nos preocupa y nos ocupa. Permanentemente el Ministerio, a través de la Policía pampeana, que hace el contralor en las rutas que atraviesan la provincia, provinciales y nacionales, hacen un trabajo permanente e incansable con los intendentes de las localidades, entendiendo que el tránsito es una competencia federal, provincial y municipal”.
“A raíz de eso, el Ministerio de Seguridad capacita a los inspectores municipales, que es una herramienta importantísima que los intendentes han entendido y han colaborado en nombrar personas para que apoyen y colaboren a la Policía en las localidades y después a través del Departamento de Operaciones trabajar en los puestos camineros y en las rutas provinciales y nacionales para hacer los controles de alcoholemia, de documentación y en muchas ocasiones a través del equipo de operaciones motorizadas de la provincia hace controles itinerantes para la reducción de velocidad en ruta. Por supuesto que no se puede estar en todos lados, en todas las curvas”, aseguró.
- ¿Qué pasó con los radares que en la época de Alberto habían mandado a la ANSV que tenía su sede acá? Había 14 radares, ¿están en funcionamiento hoy?
- Es así, en la gestión anterior desde el Ministerio de Seguridad se motorizó la creación de una base por la situación estratégica de la provincia. En el Club de Planeadores que nos cedió en comodato un lugar. Ahí el gobernador tomó la decisión de aportar la parte edilicia y el gobierno nacional contrató el personal, mandó equipamiento, camionetas, radares y alcoholímetros. Hoy por hoy las tres camionetas están rotas, están paradas.
- Estamos hablando del Estado Nacional ausente en cuestión de seguridad vial, cuando hay casi 40 muertos…
- Objetivamente sí, porque nosotros estamos en permanente contacto con los chicos que trabajan acá, que son ocho, y no tienen directivas, no tienen combustible para moverse, además de que las camionetas están rotas y obviamente el equipamiento está en la Agencia a la espera de gestiones de la propia ANSV ante el INTI para que se homologuen.
- O sea, los radares y alcoholímetros se mandaron a la ANSV, que hoy ya no existe,para que se homologuen y no vuelven…
- No, de hecho el radar de la provincia de La Pampa se mandó a la agencia, que es el organismo rector de la seguridad vial argentina, y tiene que enviarlo a homologar al INTI, ese es el trámite administrativo, desde septiembre del 2024 está enviado a la agencia y no tenemos respuesta. Solamente correos electrónicos donde nos dicen que por cuestiones de reestructuración de la agencia, que pasaría a depender de otro organismo, no tienen respuesta para darnos porque no existe el proveedor para que traslade ese radar al INTI para que lo homologue.
Un dato no menor, hemos enviado además 14 alcoholímetros porque está la particularidad de que cada seis meses se vencen, y hay que ser responsable a la hora de administrar esos recursos. Se manda al INTI, se cambian cubetas que le llaman y cierto dispositivo, y el INTI garantiza ese servicio. Lo devuelve sellado y con garantía.
- Porque están desmantelando todo el sistema de seguridad vial nacional…
- Exactamente, y la verdad que es preocupante porque no es por no asumir la responsabilidad, porque tanto la policía de la provincia como los municipios se están ocupando. Muchos intendentes de la provincia se están ocupando de ejido, las grandes ciudades han tomado la decisión de incorporar tecnología alternativa a los controles de los inspectores como puede ser la radarización, la fotomulta y demás que eso disuade y sirve, por supuesto…
- En la avenida Perón, los siniestros en los tramos que están medidos han casi desaparecido...
- Y en la Circunvalación también. En Santa Rosa y en Pico se está trabajando, ya los camiones no pasan en amarillo/rojo. Muchos dicen que es un sistema de cobro compulsivo, y no, porque yo ando y no tengo ninguna multa, si vos respetás, frenás, son medidas preventivas. Entonces, en ese esquema donde estamos haciendo un esfuerzo todos, porque no podemos estar atrás del volante en una curva o cuando agarran el celular, pero podemos morigerar algunas cuestiones en la intervención del tránsito con controles de alcoholemia.
- La Pampa tiene un sistema de monitoreo de patentes en los ingresos de la provincia…
- Nosotros, cuando el ministro de Seguridad y Justicia le llevó la propuesta al gobernador que hace un tiempo ya lo informó a la sociedad, lo presentó. Es un anillo digital que cuando el ministro le llevó la propuesta el gobernador inmediatamente autorizó la inversión, porque fue una inversión en cámaras, en logística, en técnica, tanto de la policía, como el equipo de los ministerios.
-El tema son los miles de autos que andan por la Argentina sin patente, porque el gobierno nacional ha desarticulado el sistema de impresión de chapas, ¿Cómo hacés para controlar a la gente que no tiene patente?
- Bueno, hoy por hoy eso es una realidad y no lo podés controlar. Cuando no tenés patente no tenés manera de identificar al conductor o al referente de ese dominio. Lo que es importante aclarar es que la provincia de La Pampa como tal es la única provincia que tiene todos los puestos camineros limítrofes, tengan o no circulación, monitoreados permanentemente con lectores de patente de entrada y de salida del vehículo, en los 15 puestos limítrofes, 16 si contamos a Duval…
- No hay auto que ingrese a La Pampa o que egrese de La Pampa que no esté registrado…
- Queda un registro de la patente y una imagen, que es lo de los pueblos que se nutre. Primero, por si hay que hacer prevención por algún robo de un auto o alguna situación inesperada, que esperemos no suceda, de si eventualmente llega a faltar alguna persona. El sistema es provincial, se desarrolló acá, lo hicimos desde el gobierno de la provincia en conjunto con chicos. Tenemos todo el anillo digital en la provincia, estamos incorporando puntos intermedios y te estoy hablando desde puestos camineros que transitan muchísima gente por ejemplo el que está atrás de San Luis y La Maruja. Ingeniero Foster está monitoreado, Anchorena, en fin. No se puede dar muchos detalles porque en realidad lo que se hace con esto es prevención o investigación de un delito que se cometa.
Por eso, además de que tenemos buena Policía, específicamente en aquellas unidades especiales, como por ejemplo la Brigada o Lucha Contra el Narcotráfico, tienen buena tecnología para apoyarse y por eso el esclarecimiento en la provincia está alrededor del 80% en los delitos complejos.
- ¿Ese sistema es el que quería Patricia Bullrich?
- Nosotros pensamos en un país federal. La ministra Bullrich habla de un anillo federal digital y que a cambio lo que quiere dar es un acceso al sistema nacional de información, que nosotros ya lo venimos trabajando, hace tres años estamos consultando la base de datos porque de hecho tenemos prohibiciones de circular como 5.000, pedidos de secuestro por diferentes policías, el sistema nuestro también consulta bases nacionales. Yo en lo particular no termino de entender cuál sería el sentido del anillo digital federal que propone Bullrich porque ya está operativo en la provincia. Lo que pasa es que hay algunas provincias que ni siquiera tienen cámara lectora de patente, entonces lo que propone Bullrich que es consultar un sistema federal de comunicaciones policiales, yo en lo particular hubiera averiguado por lo menos qué provincias no tienen lectora de patentes para financiárselo y buscar la alternativa.
Artículos relacionados