“Es una nueva etapa del servicio”
La Central de Radioperadores del Servicio de Emergencias Médicas (SEM) se trasladó oficialmente el fin de semana al predio del Hospital Lucio Molas. "Marca el inicio de una nueva etapa en la historia del servicio", destacaron.
El nuevo espacio forma parte del proceso de reorganización y reestructuración de los servicios sanitarios del hospital Lucio Molas, donde se reacondicionó por completo el lugar donde funcionaba la guardia de adultos. Al respecto, el subsecretario de salud Gustavo Vera explicó que se trata de una “decisión estratégica que permite consolidar el funcionamiento del SEM en un edificio propio, diseñado específicamente para atender las necesidades de su personal y garantizar un servicio ágil y eficiente. El nuevo espacio físico no solo mejora las condiciones laborales para el equipo de radioperadores y radioperadoras, sino que también fortalece la capacidad de respuesta ante emergencias en todo el territorio urbano”.
El traslado responde a una "planificación integral orientada a ampliar la cobertura, optimizar la logística y garantizar mayor accesibilidad a los principales corredores viales de la ciudad". Con este avance, el sistema se posiciona "más cerca de la comunidad, dando un paso clave en la modernización del sistema de Salud Pública".
Vera señaló que, en esta primera instancia, se concretó el traslado del área de regulación de emergencias, el centro de gestión, monitoreo y la estructura comunicacional que sostiene el funcionamiento de la Línea 107.
“Todo el equipo de operadores y operadoras que regulan las demandas de urgencias y emergencias y coordinan la respuesta médica está ya trabajando en este nuevo espacio, que brinda mejores condiciones tanto edilicias como de conectividad. En los próximos días completaremos el proceso trasladando el equipo operativo: ambulancias, móviles logísticos, conductores, personal médico y de enfermería, además de la central de radiocomunicaciones”, precisó a la agencia APN.
Espacio propio.
Por su parte Juan Babero, referente del Codes, destacó que el acontecimiento “representa mucho más que un cambio de lugar. Por primera vez el SEM va a contar con un edificio propio dentro del complejo sanitario del Lucio Molas, un espacio histórico para la salud pública provincial, que hasta hace unos años albergaba a la guardia central (guardia de adultos). Estamos recuperando y reutilizando una instalación del Estado, reduciendo gastos y honrando una deuda pendiente con el equipo del prehospitalario de la ciudad capital, que durante años funcionó en espacios alquilados o que no resultan apropiados para la complejidad que ha ido adquiriendo el sector”.
En esa línea, explicó cómo funciona el Sistema y la importancia de la ubicación estratégica de las bases: “El modelo de funcionamiento del SEM se estructura en dos pilares fundamentales: por un lado, el Sector de Regulación de Emergencias, donde se reciben las llamadas, se categoriza, prioriza y coordina la atención de cada demanda particular, y por otro, el Sector Operativo, encargado de dar respuesta directa mediante móviles, profesionales y equipamiento. Esta articulación es clave para que cada situación de urgencia y emergencia sea resuelta eficientemente”.
Una vez que se complete el traslado de la base que actualmente se localiza en la Avenida Spinetto, resaltó que “el SEM contará con dos bases operativas ubicadas en puntos estratégicos de Santa Rosa: una en el Centro Sanitario y otra en el propio predio del Hospital Molas. Esta distribución territorial garantiza una cobertura eficiente para toda la ciudad, con acceso ágil a los principales corredores viales, como la Ruta Nacional 5, la Ruta Nacional 35, la Circunvalación, y la cercanía directa con el Hospital René Favaloro, centro habitual de atención de la emergencia. Todo esto se traduce en una notable mejora en la disponibilidad y accesibilidad de los móviles ante situaciones de emergencia y alta demanda”.
Diseño.
Mariana Díaz, coordinadora del sector de radioperadores, afirmó que por primera vez “el equipo del SEM cuenta con un espacio propio, amplio y funcional. Tener un lugar diseñado específicamente para nuestro trabajo marca una diferencia real, no sólo en lo operativo, sino también en lo humano. La comodidad y la dignidad en el ambiente laboral suman mucho, y más aún cuando ese lugar está pensado para fortalecer el servicio que brindamos todos los días. La jornada de guardia se cumple en equipos de operadores para coordinar mejor los auxilios".
"Con esta nueva base, tendremos la posibilidad de expandir hasta cuatro puestos de trabajo instalados en un mismo espacio, lo que mejora notablemente nuestra capacidad de respuesta. Además de mayor comodidad, contamos con tecnología más avanzada: por ejemplo, la posibilidad de monitorear en tiempo real la ubicación de los móviles a través de GPS. Eso nos permitirá organizar mejor la proximidad de los vehículos, ganar tiempo ante situaciones críticas y facilitar el trabajo del equipo de respuesta. Este traslado jerarquiza a nuestro SEM. No sólo por la calidad del equipamiento, sino por las condiciones que ofrece a los trabajadores”, completó.
Artículos relacionados