Jueves 17 de julio 2025

Exigen aportes para plan de evacuación

Redacción 07/09/2023 - 00.43.hs

(25 de Mayo) - El sindicato de Petroleros Privados de Neuquén, Río Negro y La Pampa realizó ayer a la mañana, medidas de fuerza en los accesos a algunos yacimientos de operadoras de la cuenca de Vaca Muerta. Es en reclamo que las empresas se sumen al consorcio que financia el plan de evacuaciones aéreas sanitarias con el helicóptero presentado recientemente. En La Pampa se movilizaron contra PCR y Pampetrol.

 

Desde el mencionado sindicato petrolero revelaron que, en el marco del plan de seguridad laboral que lanzaron recientemente, hay siete operadoras que están de acuerdo en financiar los costos de la operatoria. Ellas son YPF, PAE, Vista, Tecpetrol, Pluspetrol, Aconcagua y Pampa Energía. Por eso, el plan de lucha decidió no permitir el ingreso a ningún yacimiento gestionado por el resto de las firmas.

 

En 25 de Mayo.

 

En el caso de La Pampa, los trabajadores se apostaron en el acceso al sector de Petroquímica Comodoro Rivadavia y Pampetrol. Reclaman que la operadora no se sumó al consorcio que financia las evacuaciones.

 

El corte se realizó en Colonia Chica, en dirección al yacimiento Medanito. El piquete se puso en práctica en horas de la madrugada y se levantó cerca del mediodía cuando llegó la orden impartida por el secretario general Marcelo Rucci.

 

El referente zonal del Sindicato de Petróleo y Gas Privado, Sebastián Aguilera, dio a conocer en Radio Municipal los motivos. "Se debe al reclamo a la productora de PCR para que se comprometan y se sume al consorcio que financia las evacuaciones aéreas sanitarias con el helicóptero presentado recientemente, que forma parte del plan de seguridad. Contar con el servicio del rescate aéreo beneficia a todos los trabajadores del sector", explicó.

 

"El día 4 de este mes se inauguró el helipuerto comandado desde el aeropuerto de Neuquén donde un coordinador va a monitorear y recepcionar las coordenadas donde haya que evacuar algún tipo de accidente de alta complejidad, en el que se trasladarán al lugar del hecho, un médico y enfermeros para socorrer el pedido de auxilio. Cabe mencionar que, el helicóptero permite el traslado de hasta dos pacientes", expresó Aguilera.

 

Sobre el mediodía, Rucci le anunció al diario Río Negro el cese de las medidas, y lo atribuyó a que observaron "buena voluntad de las empresas para resolverlo".

 

'
'