Garrafas de la CPE: “Para un sector específico”
El propano a granel y la distribución a domicilio son complementos que permiten abaratar las garrafas de la Cooperativa.
El fraccionamiento y comercialización de gas envasado tiene particularidades propias, como una marcada estacionalidad y su oferta claramente enfocada a un sector social menos favorecido que la mayor parte de la población. “Durante el año hay un consumo muy variable, fuertemente ligado al clima, pero cuando el frío comienza a atemperar muchas familias cuidan el gas y apelan a artefactos eléctricos”.
En diálogo con Radio Noticias (FM 99.5), el responsable de la Planta de Fraccionamiento y Gas Envasado de la CPE contó que este servicio distribuye “algo más de seis mil garrafas mensuales en Santa Rosa, Toay, General Acha, General Pico, Intendente Alvear, Miguel Riglos, también en Banderaló, y en Puán y Azopardo, dos localidades del oeste bonaerense que venden gas de la CPE desde hace muchos años”.
Funciona con ocho empleados y está dirigido a “un sector muy específico, porque la gran mayoría de nuestros asociados cuenta con conexión domiciliaria de gas natural”. Estos usuarios “son familias que no disfrutan esa comodidad y deben recurrir a garrafas”, recordó. Es una “actividad comercial como tantas y la CPE ofrece una opción, pero existen otras empresas en el mercado local, con distinta oferta y disponibilidad de horarios”.
El aumento reciente agravó la situación en los sectores más vulnerables. “La resolución de la Secretaría de Energía respondió a un reclamo de los distribuidores, quienes venían pidiendo un ajuste porque el precio máximo estaba congelado desde enero”.
Aumenta en verano.
En contra de lo que podríamos suponer, el precio del gas aumenta más en verano que en invierno. “Los valores del mercado global varían según la estacionalidad del hemisferio norte, porque los mayores consumidores de garrafas son Europa y, en menor medida, Estados Unidos”.
Así, en diciembre de 2023 la tonelada subsidiada mantenía un precio máximo de 50.900 pesos, cuando ya costaba 157.000 en el mercado internacional. En enero, “el precio máximo fue fijado en 137.838 pesos, y el precio internacional estaba en 235.000”.
En nuestro verano se incrementa la demanda de los países formadores de precios. Luego de pasar ocho meses congelado, el precio mayorista “subió a 240 mil pesos, lo que significa un incremento del 74 por ciento”. De todos modos, la novedad más lamentable fue la liberación del precio al consumidor: “la antigua metodología funcionaba mediante un subsidio que permitía fijar un precio máximo para las garrafas de diez y quince kilos, con un apartado por regiones que contemplaba tributos vinculados a las distancias entre las envasadoras y distribuidoras, y el sitio donde se carga el gas, generalmente puertos, destilerías y plantas procesadoras”.
Reparto a domicilio.
Entre enero y agosto “la CPE mantuvo el precio dispuesto por la Dirección de Gas Envasado” de 5.700 pesos para la garrafa de 10 kilos y 8.500 la de 15. Esos precios aumentaron ahora hasta 8.200 y 12.300 pesos”. Sin embargo, Battaglia informó que ya no son topes máximos sino “precios de referencia” y existen locales comerciales en Santa Rosa que registran valores mucho más elevados: “el precio está libre y cada consumidor debe buscar y averiguar, una tarea muy necesaria”, advirtió Battaglia.
Las garrafas de la CPE están identificadas con “el color crema”. Por la ubicación geográfica, la composición social, la localización de las plantas y los métodos de distribución “existían distintas teorías sobre el precio final de una garrafa para el usuario”. En la planta de gas “afinamos los números, hicimos cuentas según el volumen de ventas y fijamos 8.200 pesos para redondear con el delivery”.
La intención es que “los usuarios puedan recibir garrafas en su casa sin hacer malabares sobre un medio de movilidad no apto para trasladarse con ellas”, reveló.
En general, las fraccionadoras contratan servicios de reparto a domicilio, pero la CPE decidió ahorrar mediante la implementación de un servicio de distribución por cuenta propia y por un precio equivalente a un litro de diesel, unos 1.300 pesos”. “Los usuarios pueden pedir garrafas en la planta de gas, por teléfono, mensaje de whatsapp, llamando al 414000 o través de la página web, al costo de un litro de gas oil (1.300 pesos) . Ahorramos en este eslabón de la cadena y trasladamos la diferencia como beneficio mediante un precio más bajo”.
Infraestructura.
Battaglia añadió que “las empresas que solo distribuyen gas envasado tienen que amortizar su equipamiento con el consumo de los cuatro meses más fríos, porque en primavera y verano el consumo declina muchísimo”. Hace dos décadas, durante la gestión de Antonio Skara, “la CPE tuvo un impulso muy fuerte con la incorporación de gas propano a granel, que permitió una diversificación para desarrollar la actividad comercial de forma más holgada que si solo tuviéramos envasado”.
Si no, con el valor congelado desde enero “hubiera sido muy difícil funcionar sin trasladar el costo laboral de paritarias mensuales, energía, combustible, cubiertas, mantenimiento y reparación de vehículos, porque en esos siete meses la inflación acumulada fue 78%”.
Artículos relacionados