Gasoducto: la oposición pide informes sobre pruebas hidráulicas
El bloque de diputados y diputadas provinciales de la Unión Cívica Radical (UCR) presentó un proyecto de resolución a través del cual solicitan informes sobre las pruebas hidráulicas dentro de La Pampa en el marco de la obra del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner. La iniciativa apunta a conocer si hubo estudios de impacto ambiental y los recursos utilizados y el destino de los desechos.
La presentación, que tiene como autora a Lorena Clara, solicita al Poder Ejecutivo que "a través del organismo pertinente sobre las pruebas hidráulicas realizadas dentro del territorio provincial en el gasoducto Presidente Néstor Kirchner, y sus posibles consecuencias".
En ese sentido, piden que se informe sobre la "realización previa de estudios de impacto ambiental, y en caso afirmativo se detalle resultados de los mismos", se detallen "los recursos utilizados y destino de los desechos resultantes de las prueba hidráulicas", y se brinde "toda otra información de relevancia sobre la realización, dentro del territorio provincial, de pruebas hidráulicas".
Entre los fundamentos, sostuvieron que "el derecho de acceso a la información pública, normado por la ley 27.275, permite solicitar y recibir toda información que en poder del estado se presume pública sin que el solicitante motive la misma. El objeto de la menciona ley es garantizar el efectivo ejercicio del derecho de acceso a la información pública, promover la participación ciudadana y la transparencia de la gestión pública".
"Presumiendo que todo acto de gobierno es público, el acceso a la información de lo realizado en dichos actos es libre para las personas. A través de medios periodísticos y del relato de pobladores vecinos, ha llegado la información sobre la realización de las pruebas hidráulicas del gasoducto Presidente Néstor Kirchner con la finalidad de comprobar la calidad y seguridad de los tramos", añadieron.
Estas pruebas, explicaron, consisten "en la inyección de agua a presión en tramos de los ductos para la comprobación final de que no registren perdidas y que las juntas entre los caños están debidamente soldadas. Como se ha expresado, la utilización del recurso hídrico es fundamental y no menos importante es el manejo del desecho del recurso utilizado".
"Siendo escaso el mencionado recurso en la zona donde se produjeron las pruebas, y los potenciales residuos que arrastran la realización de las mismas, resulta de importancia conocer los estudios realizados al respecto y sus posibles consecuencias. Es de relevancia conocer la información solicitada, en virtud de la transparencia y claridad, razón por la que solicito a mis pares el acompañamiento en la presente iniciativa", completaron.
Artículos relacionados