Lunes 22 de septiembre 2025

General Acha: hospital sumó 11 profesionales

Redacción 22/09/2025 - 00.18.hs

En los últimos meses, se incorporaron 11 nuevos profesionales al equipo de salud el Hospital “Padre Buodo” de General Acha, “en una acción estratégica que responde a criterios técnicos y a la necesidad de ampliar la capacidad resolutiva tanto a nivel local como regional”, según destacaron.

 

Los profesionales son Santiago Soria (Medicina Clínica), Camila Capaul (Ginecología), Roxana Rosales y Jennifer Hoffman (Pediatría), Marisel Ludueña (Medicina General con orientación pediátrica), Sandra Cucunuba (Medicina Interna y Dermatología), Abdul Behaine Duran (Cardiología, atención ambulatoria y terapia intensiva), Maia Molina (Odontología), Guadalupe Kunusch y Celeste Godoy (Psicología) y Tamara Villa (Psicopedagogía).

 

El director del Hospital, Gonzalo González Orisber, dijo a la agencia APN que los especialistas “se reforzaron áreas como pediatría, clínica médica, cardiología y odontología, lo que permitió ampliar la cobertura, evitar derivaciones innecesarias y fortalecer el primer nivel de atención con respaldo especializado. Lo mismo sucedió con la incorporación de las licenciadas en psicología, quienes también se desempeñan en el Gabinete de Salud Mental Infanto-Juvenil, el cual representa un avance histórico en el abordaje integral de la salud emocional de niños, niñas y adolescentes, articulando con el sistema educativo y comunitario”.

 

Más recursos.

 

En relación al desarrollo tecnológico y la mejora en los servicios diagnósticos, González Orisber agregó que el Servicio de Diagnóstico por Imágenes “experimentó un crecimiento sostenido y estratégico. En lo que va del año, se realizaron 7.835 estudios, lo que representa un incremento del 30% respecto al mismo período del año anterior. Este salto se explica, entre otras cuestiones, por la incorporación de equipamiento de última generación y por una planificación orientada a descentralizar derivaciones y garantizar resoluciones locales. Entre los últimos avances adquiridos se encuentra un ecógrafo de alta gama, equipamiento que se sumó al servicio que ya contaba con un mamógrafo digital, el cual permitió realizar más de 500 estudios a mujeres de la región, y un tomógrafo multicorte con 1.295 tomografías resueltas localmente, ambas cifras correspondientes al transcurso del año”.

 

Por su parte, la ginecóloga y jefa del Servicio, Camila Capaul, que se sumó en los últimos meses al equipo de trabajo, destacó la infraestructura disponible: “Me sorprendió gratamente la infraestructura tecnológica existente. La historia clínica digital, la cual implementaron desde hace un tiempo, el mamógrafo, el tomógrafo, representa un diferencial enorme en términos de diagnóstico precoz y accesibilidad. No todas las provincias cuentan con este tipo de recurso físico de alta gama en hospitales públicos”.

 

'
'