"Hay un abandono histórico"
Entre caldenes y en calles de tierra. Y con chivos, caballos y gallinas que acompañaron, los vecinos y vecinas del asentamiento "El Amanecer" reclamaron nuevamente por la instalación de luz eléctrica en ese lugar. Más de 200 personas viven en ese sitio ubicado detrás del predio de la laguna Don Tomás, cerca del Relleno Sanitario, al noroeste de la ciudad.
Tras una larga lucha, los vecinos y vecinas acompañados por la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Tierra (UTT) lograron diseñar, el año pasado, el mapa del barrio. Consiguieron máquinas y la organización comenzó a marcar las calles para la llegada del alumbrado público. Pero eso nunca sucedió.
Es por ello que el domingo por la tarde, las familias se reunieron en el merendero del barrio para visibilizar su lucha. Una vez concentrados, marcharon con carteles que decían "La tierra es de quien la trabaja", "¡Agua y luz ya!".
"El Amanecer es el único barrio rural de Santa Rosa", describió el referente de la UTT, Iñaqui Esponda. "Queremos la luz para la vivienda digna, pero también para mejorar la cría de animales porque ahora es limitada. Hay un abandono histórico de 20 años", apuntó.
"No es que no se logró nada", aclaró el joven y mencionó que con la Municipalidad se creó un mapa oficial, el cual "se avaló a través de un montón de asambleas que hicimos con las familias que viven en el barrio". Se definieron las 67 parcelas y "la UTT calmó los conflictos entre las familias". "Lo hicimos porque pensamos que la luz iba a llegar el año pasado como nos habían prometido", afirmó en diálogo con LA ARENA.
El siguiente paso fue el anteproyecto que diseñó la CPE para "llevar luz a cada familia y el alumbrado público". El año pasado, el costo de la obra era de "14 millones de pesos, ahora debe haber aumentado. El intendente dijo entre 20 y 30 millones, es una obra viable. No entendemos por qué no se avanza", dijo Esponda. Según explicó, "lo único que falta es que el municipio eleve un nuevo proyecto al ministerio de Obras Públicas de Nación" para financiar el trabajo de la cooperativa.
-Los asentamientos "El Nuevo Salitral" y el "Micaela García" también reclaman por la luz ¿hay posibilidad de que todos los barrios se unan?
-Hay problemáticas comunes pero nosotros nos organizamos de forma autónoma, no porque no estemos de acuerdo que los demás asentamientos tengan luz y vivienda. El Amanecer es un barrio reconocido por la ciudad y, a diferencia de los otros espacios, está hace 20 años y tiene la particularidad de estar en la mitad del monte. También tenemos una capacidad organizativa particular y forma creativa de luchar a través de feriazos, no quemamos gomas ni cortamos las calles. Somos el campo que alimenta y desde ahí hicimos el reclamo. Logramos poner en agenda pública la necesidad del acceso a la tierra y nos ganamos el apoyo de muchísima gente. Hemos avanzado en el mapa, el anteproyecto y eso abrió la posibilidad de que los otros barrios avancen en la misma línea.
Artículos relacionados