Jueves 21 de septiembre 2023

Inauguraron nuevo Parque de Producción Social en Pico

Redacción 19/09/2023 - 00.22.hs

(General Pico) - La intendenta piquense Fernanda Alonso encabezó la inauguración del Parque de Producción Social en un predio ubicado sobre la ruta provincial 4, donde se desarrollará una zona de cultivos, una sala de conservas y otra de elaboración de alimento balanceado para pollos. Del acto participaron el secretario de Planeamiento del Ministerio de Ciencia y Técnica de Nación, Diego Hurtado, el ministro de Desarrollo Social de la provincia, Diego Alvarez, la subsecretaría de Economía Social, Yolanda Carrizo, y el presidente de la Asociación de Horticultores Pampeanos, Adolfo Martínez.

 

El parque está emplazado en un predio de seis hectáreas de la ruta 4, a la salida de Pico, y es el segundo en el país con estas características. Según indicaron dispondrá de cinco sedes distribuidas en la ciudad y el periurbano, y cubrirá demandas en áreas clave como alimentos, ambiente, juventud y cultura.

 

Ayer a la mañana se hizo la inauguración del predio agroecológico "Noemí Ester González", que lleva dicho nombre a pedido del donante del espacio. "Se eligió a General Pico para agregarle valor a una metodología de trabajo sostenida en el tiempo", señaló Alonso.

 

"Tenemos una trama interinstitucional con un ecosistema más que favorable, para que no se dude en ser la elegida para inaugurar este segundo Parque de Producción Social a nivel país y que seamos sede. Cuando se conoció la iniciativa que ofrecía el Ministerio de Ciencia y Tecnología, desde la provincia pensaron en nosotros porque venimos dando muestra de cómo se deben gestionar las cosas de manera conjunta y a la par del mundo académico, empresarial y la sociedad civil, que trasciende las gestiones, agregó.

 

A su vez, la jefa comunal subrayó que el parque "comprende a otras industrias emergentes, como los videojuegos, que se están instituyendo y que van a fortalecer un perfil distinto, como las empresas de base tecnológicas y culturales. También marcó que será este otro "hito más que pueda marcar la historia de nuestra ciudad".

 

Características.

 

El ministro Alvarez destacó la "posibilidad de tener un Gobierno nacional federal presente en cada rincón de la provincia" y señaló que al momento en el que surgió el proyecto, se propuso concretarlo en General Pico, "por las características que tenía.

 

Por su parte, Hurtado manifestó que "el Instituto de Producción Popular trajo la idea de los Parques de Producción Social y entendimos que era una apuesta que valía la pena entender. Arrancamos tratando de detectar las economías regionales de cada territorio. Junto a Tafí Viejo, en Tucumán, ya estaban trabajando en la misma dirección y la manera correcta de poder intervenir en la economía social".

 

Agregó que ahora la ciudad del norte pampeano "tiene una enorme responsabilidad por ser pioneros con sus múltiples efectos multiplicadores en el territorio".

 

Alimentos.

 

El espacio que se inauguró ayer forma parte del Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030 y, a través del asentamiento de empresas sociales, busca potenciar las capacidades productivas, regionales y locales, desde una perspectiva de desarrollo sustentable.

 

Según indicaron durante la presentación, alentará la creación de oportunidades a colectivos generalmente excluidos del mercado formal de trabajo.

 

En el parque se desarrollará una Planta de Alimento balanceado para pollos, que procesará el maíz proveniente del predio de "La Jorobada". En este contexto, ayer, durante la inauguración, se hizo una entrega de pollitos a productores piquenses con el objeto de establecer la primera etapa del circuito productivo.

 

Además, a través del Ministerio de Ciencia de Nación, se aportó la compra de un equipo de desalinización de agua para riego, y de una sala de comercialización para el programa de Producción Hortícola local de la Cooperativa Agropecuaria "Productores de La Pampa".

 

En materia de ambiente, se busca lograr un procesamiento más eficiente de los residuos de poda y jardines. El compost que se genere será embolsado para su venta. Además, se desarrollará una Planta de Gestión de Neumáticos Fuera de Uso, en conjunto con una empresa privada del medio. A través del parque se reutilizará el caucho para la fabricación de pisos y otros subproductos.

 

El proyecto incluye la implementación de un Centro Regional Audiovisual que se ubicará en El Viejo Galpón y que brindará asesoramiento y capacitaciones. También se gestará un Laboratorio de desarrollo de videojuegos.

 

' '

¿Querés recibir notificaciones de alertas?