Miércoles 09 de julio 2025

José Hernán Sarasola: “Es una falsa denuncia”

Redacción 13/07/2024 - 00.23.hs

El docente y director del Centro para el Estudio y Conservación de las Aves Rapaces en Argentina (Cecara), José Hernán Sarasola, emitió un comunicado luego de la difusión en los medios de comunicación de su sanción tras la denuncia por “maltrato laboral y violencia de género”. Apuntó contra la denunciante y la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNLPam y aseguró que la “acción persecutoria” tiene como trasfondo “la postura crítica del centro y de sus investigadores ante el gobierno de la provincia de La Pampa en lo que respecta al impacto de los tendidos eléctricos sobre la biodiversidad y en particular sobre el águila coronada”.

 

La denuncia se dio a conocer hace un mes. Según la resolución que emitió el Decanato de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (FCEyN) el 30 de mayo, y a la que accedió LA ARENA, el 8 de agosto de 2023 fueron informados de la denuncia por "la encargada de las investigaciones de la Comisión de Intervención (CI) conformada a los efectos de aplicar el PI". En el escrito, se anunció la apertura del proceso contra un investigador independiente en el Incitap–UNLPam-Conicet, que además dirige un Centros de estudios en la Facultad.

 

La denunciante, se precisó en los considerandos, describe "hechos de maltrato laboral y violencia de género que ha sufrido durante su proceso de formación académica por parte de quien fuera su director. Puntualizó que son situaciones vividas en diferentes ámbitos académicos, los cuales incluyen por un lado, al Incitap, y también incluyen al Centro de investigación".

 

A su vez, la mujer afirmó que el denunciante "siempre tuvo la capacidad de bajar su autoestima y supo generar en ella el sentimiento de culpa, la hizo sentir responsable de todo lo que en el proyecto no salía como él esperaba”.

 

Respuesta.

 

A través de un comunicado de prensa que recibió este diario, el docente denunciado José Hernán Sarasola manifestó que “la resolución, cuyo conocimiento público ha sido indebido, ha sido recurrida siguiendo los procedimientos establecidos en el protocolo correspondiente, lo que demuestra la continuidad de un proceso aún sin resolución ni sanción final”.

 

Aseguró que es una “falsa denuncia” que forma parte de “una campaña de persecución por parte de las autoridades de la FCEyN que se ha extendido al Cecara y sus integrantes”. En ese marco, lamentó “el desplazamiento de las oficinas que ocupaba el Cecara en el campus de la UNLPam, la negativa a brindar condiciones de trabajo dignas en los laboratorios del centro donde aún realizan sus tareas los investigadores y becarios que no cuentan con internet ni calefacción desde el año 2018, y el entorpecimiento de trámites administrativos, como la falta de designación del vice-director del centro elegido en 2020 por el propio Comité Científico del Cecara”.

 

“La denunciante y las autoridades de la FCEyN han difundido en medios de comunicación y redes sociales una resolución emanada de la misma FCEyN, instigadora de esta campaña, en un proceso aún abierto y cuya confidencialidad debería ser garantizada por todos los actores (Art. 14 del Protocolo), especialmente para resguardar la integridad e identidad de la supuesta víctima”, agregó y sostuvo que el objetivo de la difusión de la denuncia fue para “desacreditar” su trabajo y el del grupo.

 

“Faltas e infracciones”.

 

El director del centro señaló que “la denunciante renunció a integrar el Cecara en el año 2019, desvinculación que fue aceptada por sus reiteradas faltas e infracciones, incluyendo la intención de obtener reconocimientos por actividades que no realizaba, no cumplir con sus tareas como becaria post-doctoral del Conicet y la sustracción de muestras científicas. Estos hechos también fueron denunciados ante la UNLPam, aportando las pruebas respectivas”.

 

“Los hechos detallados anteriormente representan solo una pequeña muestra de una serie de situaciones que sería extenso de enumerarlas”, apuntó Sarasola y agregó: “La acción persecutoria de la FCEyN, que ha tenido su corolario con esta falsa denuncia y su intencionada difusión utilizando un tema tan serio como es la violencia de género, tienen como trasfondo la postura crítica del centro y de sus investigadores ante el gobierno de la provincia de La Pampa en lo que respecta al impacto de los tendidos eléctricos sobre la biodiversidad y en particular sobre el águila coronada”.

 

“Los repetidos reportes de nuevas mortandades masivas de aves por electrocución, los pedidos de informes y solicitudes de Evaluaciones de Impacto Ambiental ante las autoridades correspondientes, y el amparo ambiental presentado en forma particular por mí han sido factores que han incrementado la intensidad de esta campaña de hostigamiento”, apuntó y finalizó: “Frente a estos hechos, las autoridades de la FCEyN han avalado, en nombre de la institución y de la UNLPam, el accionar de las autoridades ambientales provinciales, aun cuando éstas fueran contrarias a la protección ambiental y de las especies amenazadas por las cuales deberían velar”.

 

'
'