La ACTC capacitó a más de 150 estudiantes en la EPET
ACTC Educación culminó este viernes con dos capacitaciones en Santa Rosa, que tuvieron una gran concurrencia de estudiantes de seis colegios secundarios de la ciudad. El jueves se realizó una Jornada Mecánica de Vehículos y el viernes, un taller sobre educación vial.
Ambas jornadas tuvieron lugar en la Escuela Provincial de Educación Técnica N°1, ubicada en O’Higgins 700, de las que participaron más de 150 estudiantes.
La primera jornada fue el jueves, y tuvo lugar en el taller de la escuela. Estuvo al mando de Pedro Viglietti y Sergio Pendás, ingenieros y docentes. Allí se abordaron distintos aspectos fundamentales en el automovilismo, como también la organización de equipos, principios técnicos del chasis, la transmisión y diferentes puntos sobre un auto de competición ACTC.
Los estudiantes pudieron ver todos los detalles técnicos, mecánicos y aerodinámicos de un Turismo Carretera, porque en el patio de la escuela estuvo a disposición el Chevrolet Camaro de Martín Serrano, piloto de TC.
Además, participó Sergio Alaux, piloto de Turismo Carretera, que transmitió a los jóvenes toda su sabiduría en el automovilismo y sobre todo la parte mecánica y técnica de un TC.
En esta ocasión las escuelas que formaron parte fueron: Colegio Manuel Belgrano, Colegio Lic. Mabel Peralbo, 6to año del Colegio Arturo Illia y 7mo año de la EPET Nº1.
En representación de la ACTC estuvieron presentes Facundo Gil Bicella, Secretario General, y Luis Miraldi, Protesorero. Además, también acompañaron la Ministra de Educación, Marcela Feuerschvenger; Subsecretaria de Educación Técnico Profesional, Daiana Schapert Berpof; Subsecretaria de Educación, Sandra Gálvez, y el Ministro de Seguridad y Justicia, Horacio di Nápoli.
Seguridad vial.
Ayer fue el turno del Taller de Educación Vial, del que participaron más de 150 jóvenes, de los colegios secundarios Manuel Belgrano, General José de San Martín, Lic. Mabel Peralbo y Provincia de La Pampa, además de la escuela anfitriona.
Claudio Alonso y Diego Garay fueron los docentes que guiaron a los alumnos por una jornada altamente interactiva, con diferentes islas en las que pudieron llevar a cabo diferentes actividades didácticas: gafas de distorsión, monopatines, simuladores y diferentes elementos de seguridad, con el que se respondieron distintas consignas de seguridad.
También participó Germán Todino, piloto de TC, junto con todos los accesorios de seguridad y la indumentaria correspondiente que se utiliza en el automovilismo. Brindó una charla explicando para qué sirven todos los elementos, cómo prevenir accidentes arriba de un auto de competición y qué hacer en caso de que eso suceda.
Estuvieron presentes la viceintendenta Romina Montes de Oca; el exsecretario general de AMET, Jorge Rodríguez; la subsecretaria de Educación Técnico Profesional, Daiana Schapert Berpof; la subsecretaria de Educación, Sandra Gálvez; y el Ministro de Seguridad y Justicia, Horacio di Nápoli. Este último expresó que “tenemos que reflexionar sobre la importancia de cumplir con las normas de tránsito y cuidarnos como corresponde. Cuando nosotros éramos jóvenes el cinturón de seguridad era un adorno, no lo usábamos. Por suerte ahora todos lo hacemos. Y así como se cambió ese hábito hay muchos otros que modificar. Tenemos que cuidarnos, porque después es tarde”, en declaraciones a la Agencia Provincial de Noticias.
Hincapié en los jóvenes.
Diego Garay, uno de los docentes del taller de educación vial, resaltó que buscan “hacer hincapié en los más vulnerables del tránsito, que son los peatones, los ciclistas y los motociclistas”.Asimismo, señaló que se apunta a llegar a los adolescentes y jóvenes, dado que los accidentes de tránsito son la principal causa de muerte en jóvenes y adolescentes de todo el mundo, especialmente en el grupo de edad de 15 a 29 años, según la Organización Mundial de la Salud (OMS) Desde ACTC Educación dieron 11 capacitaciones este año, de los que participaron más de 4 mil alumnos de todo el país. Garay destacó que las nuevas generaciones están comprendiendo la importancia de tomar conciencia en materia vial y eso “es muy positivo”.
Artículos relacionados
