Lunes 08 de septiembre 2025

La cultura K-pop copó el domingo

Redaccion 08/09/2025 - 00.54.hs

La cultura K-pop trascendió las fronteras de Corea del Sur y un numeroso grupo de aficionados la trajo a La Pampa. Ayer por la tarde, el Colegio 9 de Julio fue el escenario para que adolescentes muestren sus habilidades en el baile, su pasión por el animé, los videojuegos y el cosplay.
En el marco del Mes de las Juventudes, la Subsecretaría de Juventud del Ministerio de Desarrollo Social y Derechos Humanos y la Dirección de Innovación en Gestión Cultural de la Secretaría de Cultura, junto al club de fans BTS Rise on Bangtan, organizaron la tercera edición de Modo Escape en la Kpop Anime Fest. 
La jornada fue atractiva para las familias santarroseñas, quienes disfrutaron de distintas actividades: salas de escape; juegos de mesa clásicos y modernos; partidas de juegos de rol; muestra de videojuegos pampeanos; estación de streaming y podcast; y “8 Escalones – Desafío Pampeanidad”. Dentro de la Kpop Anime Fest hubo concurso de cosplay, dance cover K-pop, random dance y stands de emprendedores.
En diálogo con LA ARENA, Agus, del club de fans BTS, contó que organizan eventos desde 2018. “Siempre tratamos de ir por lo público, lo accesible y por brindarles un espacio a los chicos que siguen la movida del K-pop y del animé. Queremos que se puedan sentir a gusto de ser ellos mismos, de bailar, no sentirse juzgados, de hacer amistades nuevas”, explicó.
“Comenzamos a trabajar con el Gobierno en la Fan Expo y ahora decidimos trabajar nuevamente con ellos porque tienen un montón de alternativas que son buenas para los jóvenes”, afirmó y celebró que durante toda la tarde de ayer el salón del colegio “estuvo bastante lleno. No esperábamos que eso sucediera un domingo, pero vino mucha gente y el público fue variado”, describió.
Por su parte, el subsecretario de Juventud, Rodrigo Draeger, señaló que el evento “convocó a un público distinto al de Speedcubing, que fue la primera edición”. En esta oportunidad sumaron una nueva sala de escape sobre zombies, además de las dos anteriores sobre un grupo de científicos y de una oficina de telégrafos ubicada en 1935 en Santa Rosa. “Son tres propuestas distintas, una con una dificultad más simple, y otras más complejas. Agradecemos a Anita y a Tincho, que son chicos que han viajado mucho por las salas de escapes del país y fueron ellos quienes sumaron la de zombies”, explicó. Ahora el objetivo es sumar más salas y recorrer la provincia con ellas.
Draeger contó que para esta ocasión “planteamos actividades distintas, reformulamos los juegos, siempre de acuerdo a los intereses que había. Fue otro éxito porque adaptamos las propuestas según las comunidades y los perfiles de juventudes, a quienes les gustan las cosas nuevas, ir a la creatividad, a dibujar, a escribir, a probar videojuegos cómodos, a hacer juegos de mesa, juegos de rol y, especialmente, seguir apoyando a las comunidades en un contexto difícil, tanto del animé como del K-pop”.
En ese marco, el subsecretario hizo hincapié en que Modo Escape se adapta a las comunidades de jóvenes de las localidades. La segunda edición fue en Uriburu y el objetivo es llevar la propuesta a distintos puntos de la provincia: el 15 será en Trenel, el 20 en Winifreda y en octubre en Embajador Martini.
De cara a fin de año, desde la Subsecretaría están pensando en convertir las salas de escape en un juego más competitivo, “porque el perfil juvenil así lo amerita”, como dijo Draeger. “Queremos que los grupos pasen por las distintas estaciones y al que mejor le vaya se gane un viaje a Pehuen Co”, afirmó.

 

'
'