Domingo 07 de septiembre 2025

El pelele

Redaccion 07/09/2025 - 01.05.hs

Fuerte repercusión tuvo un análisis de la consultora 1816, según la cual los títulos argentinos se hundieron en julio, cuando las encuestas favorecían a LLA y aun no se conocían los audios. En coincidencia con el ministro Luis Caputo, lo atribuye a decisiones estrictamente económicas de Milei. Por eso, vaticina que el programa hará implosión cualquiera sea su resultado.
Por Horacio Verbitsky
Las elecciones de hoy en la provincia de Buenos Aires pondrán a prueba el relato con que el gobierno de los Hermanos Milei intenta impedir que la grave situación económica derive en un colapso sin retorno en el que estallen todas las variables macroeconómicas, cuando la microeconomía ya muestra un encefalograma plano. Consiste en atribuir el cada día más riesgoso subibaja entre la cotización del dólar y la tasa de interés, la ausencia de inversiones productivas y la falta de dólares genuinos al temor ante un posible triunfo de la oposición peronoide, que podría preludiar su retorno al poder dentro de dos años. Tanto el FMI como las principales calificadoras de riesgo conceden que este es uno de los aspectos a tener en cuenta, pero son mucho más insistentes en sus análisis de las inconsistencias de la política oficial, que, como ya veremos, no se sostendría ni siquiera con una victoria en las urnas. Fuerte repercusión tuvo un análisis de la consultora 1816, según la cual los títulos argentinos se hundieron en julio, cuando las encuestas favorecían a LLA y aun no se conocían los audios guantanameros. En coincidencia con el ministro de Economía, Luis Caputo, lo atribuye a decisiones estrictamente económicas de Milei, que incumplió con el objetivo de acumular reservas cuando abundaba la oferta de la cosecha sojera, y dispuso canjear las Lefis del Banco Central por letras del Tesoro. Por eso, vaticina que el programa económico hará implosión después de los comicios, cualquiera sea su resultado.
Indiferentes a estos datos profesionales, los libertarios eligieron para su proselitismo acusar al kirchnerismo de sabotear la política económica para que fracase un gobierno que está restaurando la grandeza argentina. Pero antes se almorzaron al PRO, lo cual los dejó en un estado crítico de debilidad institucional. En su raquítico acto de campaña en Moreno, donde la asistencia apenas cubrió una mínima porción de una pequeña cancha de fútbol, Milei exhortó a cantar un estribillo que supera todas las barbaridades que ha dicho hasta entonces, regocijándose por la muerte de Néstor Kirchner. Cristina contestó con sencillez a este equivalente de la pintada Viva el cáncer por la enfermedad de Eva Perón. "Sos un cobarde, inútil y mentiroso". Pero aquella al menos era anónima.
Las votaciones del jueves en el Senado, que infligieron duras derrotas a los libertarios sumaron votos radicales, PROcaces, de partidos provinciales y de peronistas anti o no kirchneristas. Sin ellos, no hubiera sido posible llegar a los 2/3 que rechazaron el veto presidencial a la emergencia en discapacidad y dieron media sanción a la reforma de la ley que regula los decretos de necesidad y urgencia. Desde hace 19 años, basta con que una cámara del Congreso no lo trate, para que el decreto conserve vigencia por tiempo indefinido, con fuerza de ley. Si la Cámara de Diputados tiene tiempo de ratificar el voto del Senado, cosa que el gobierno tratará de impedir, el decreto carecerá de validez al cabo de 90 días, a menos que ambas cámaras ratifiquen lo firmado por el presidente. De este modo se respetaría la norma constitucional sobre la formación de las leyes, que requiere la participación del Poder Ejecutivo y de las dos cámaras legislativas. Uno de los pocos argumentos oficiales para cuestionar la enmienda, fue que el decreto de 2006 fue autoría de Cristina. Lo que no dicen es que en las cuatro décadas postdictatoriales, CFK fue quien menos decretos de necesidad y urgencia firmó por cada mes de gobierno. La nueva ley también obligará a que cada decreto trate un solo tema, para desterrar el hábito de las guías telefónicas como el plomazo 70/83 lanzado por Sturzenegger.

 

Turbulencias.
Ni Milei ignora la gravedad de la crisis económica. En Moreno, luego de jactarse de que en la adversidad se agranda, anunció que habrá nuevas turbulencias hasta octubre. Lo que le queda de optimismo empieza en noviembre. Pueden votar casi el 40% del padrón nacional, pero todas las fuerzas temen que la presencialidad no pase de la mitad de los habilitados y uno de los apelativos más fuertes de las principales campañas insta a votar. Como contamos aquí el politólogo Andrés Malamud sostiene que la fortaleza electoral que llevó a Milei al gobierno reside en el voto de los hombres menores de 35 años. El sociólogo Pablo Semán (otro de los explicadores de los triunfos de Milei) acaba de afirmar que según sus últimos estudios ese cuadrante ha perdido el entusiasmo y duda si asistir a votar.
Uno de los argumentos del gobierno bonaerense para desdoblar la elección provincial de hoy de la nacional de octubre, fue permitir que se debatieran los temas locales. Pero tal como lo había advertido la expresidenta CFK, la lógica nacional borró todo localismo y las campañas han estado a cargo del gobernador futurista Axel Kicillof y del presidente Javier Milei, quienes discurren sobre macroeconomía, seguridad y corrupción. ¿A quién le conviene?
Las divagaciones magistrales del Jefe Supremo de los Restos de la Nación Argentina parecen inspiradas un día en Cantinflas y al siguiente en Fidel Pintos. Abundan en cálculos fantásticos consistentes en multiplicar por los 12 meses del año y/o los diez años de la década el resultado del peor mes de cada variable, originado en las decisiones que él mismo adoptó aun antes de mudar sus perros a Olivos. Esas proyecciones cósmicas parten de datos lisa y llanamente falsos. Milei y su Ministro de Economía Luis Caputo vaticinan que luego de un resultado aceptable hoy, la alianza morada arrasará en los comicios nacionales del 26 de octubre. Concluyen que esto equivaldría a la sepultura definitiva del populismo, del peronismo y/o del kirchnerismo según cuando y quien entona esas letanías, invariablemente fúnebres porque el libertarismo es necrofílico.
Pero por más que lo repitan, ni ellos ya lo creen. El discurso psicótico que el presidente gritó en un despoblado potrero del club Villa Ángela, al que asistieron entre un tercio y un quinto de los diez mil militantes que habían anunciado, incluyó reiteradas referencias a los denunciados desfalcos en la Agencia Nacional de Discapacidad. Pero no para anunciar castigos o correcciones, sino con la indignación de quien se siente ofendido ante un cargo falso. Una y cien veces repitió que se trató de una "opereta" del kirchnerismo, cuando quien reveló que "el choreo" estaba a cargo de la hermana presidencial y del asesor Lule Menem fue su amigo y abogado, Diego Spagnuolo, quien tiene un poder general para representar a Milei en cualquier causa judicial de cada fuero habido y por haber. También dijo que las últimas encuestas para hoy arrojaban un empate técnico.
El gobierno de la provincia de Buenos Aires le dio una relevancia especial al acto de cierre de LLA, con la advertencia previa de la gobernación y de su ministro de Seguridad de que no estaban dadas las condiciones para realizar el encuentro y la recomendación a los vecinos de no acercarse porque podría haber actos de violencia. Presentar Moreno como si fuera Kosovo no es el argumento más inteligente para quien gobierna el partido desde siempre. Al mismo tiempo, un subnormal a quien Néstor, Cristina y Máximo Kirchner le han hecho creer que es un dirigente peronista, ejerce ese rol promoviendo la renuncia de Milei, "porque está chapita", para que asuma su vicepresidenta y conduzca un gobierno de unidad nacional avalado por la Asamblea Legislativa. Si se llegara a ese extremo, hay otras figuras de mayor peso en la lista, representativos del poder económico, como el futuro diputado Juan Schiaretti e incluso el candidato del macrismo a la vicepresidencia, Mickey Vainilla, cuya fantasía es ser un hombre de Estado, vaya a saber qué signifique eso aparte de que cualquier bondi le viene bien.
El gobierno derivó hacia prácticas disparatadas como reprimir la difusión de diálogos entre funcionarios y solicitar allanamientos de periodistas. Una denuncia, en el fuero federal, la presentó el abogado de Patio Bullrich. Otra, en el fuero civil y comercial federal, la Zarina y su abogado Santiago Viola. Bullrich alega que las grabaciones subrepticias se realizaron en la Casa de Gobierno. Pero el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem afirma que el diálogo difundido fue en su despacho. Por alguna razón misteriosa que nadie se molestó en fabular, esas conversaciones ocurridas en sedes gubernativas entre funcionarios públicos, tendrían carácter privado y carecerían de interés público, oxímoron insalvable con su prohibición. En su inagotable fantasía, la Ministra-Candidata involucró en la operación a servicios de inteligencia de Rusia y de Venezuela, que se propondrían desestabilizar al gobierno, lo que comprometería la seguridad nacional. Sólo se olvidó de los iraníes y los mapuche. Es imposible deducir un propósito desestabilizador en los audios conocidos. La Secretaria General de la Presidencia dice:
- “No podemos entrar en la pelea entre nosotros. Nosotros tenemos que estar unidos, imaginate”.
- “Yo entro a las 8 de la mañana y me voy a las 11 de la noche de la Casa Rosada”.
- “Hay que estar abajo de Martín. Hay que... por qué ya te digo, Martín es el que tiene la información, qué hay que hacer de... de cómo es... llevarlo a cabo. Entonces... y yo, desde mi punto de vista, desde mi punto que me toca a mí, yo respeto a Martín como cabeza...”.
La medida cautelar de la Zarina pretende que un juez civil y comercial prohíba en forma indeterminada a toda la población hacer o dejar de hacer algo, en este caso reproducir un audio que ni es un tema relevante de Estado ni se refiere a su intimidad. Abundan las obviedades. Un proceso civil es una controversia entre partes adversarias, pero aquí no hay demandado y, en consecuencia, sin partes no hay caso. Una cautelar es una medida dirigida contra alguien. Hay un sujeto o un conjunto de sujetos que deben hacer o dejar de hacer algo. No puede ser urbi et orbi, y menos en secreto, ya que el juez no legisla ni administra: resuelve controversias entre partes adversarias. Al ordenar "el cese de la difusión de cualquier chat, foto, audio y video anunciados el día 29/08/2025 como correspondientes a su persona, a través de cualquier medio de comunicación de forma escrita y/o audiovisual y/o a través de redes sociales desde todo sitio, plataforma y/o canal web", implica que la Zarina debería dejar de existir en la comunicación pública. La notificación al Enacom es otro desatino, porque carece de jurisdicción para decidir sobre lo que se difunde por streaming.
Semejantes tonterías tienen no obstante un objetivo práctico. Desviar la atención de los únicos audios en los que se describe un delito, que son los de Diego Spagnuolo, el amigo presidencial con mayor número de ingresos a Balcarce 50 y Villate y Maipú. Y dentro de lo posible, ensuciar la causa que investigan el juez Sebastián Casanello y el fiscal Franco Picardi, mediante la intervención del inefable Stornelli y del juez en lo civil Alejandro Patricio Maraniello, que solo tiene seis denuncias en el Consejo de la Magistratura. Cinco por violencia de género, abuso moral y sexual y una por anomalías en el otorgamiento de cartas de ciudadanía argentina. La persona ideal para restablecer el orden moral perturbado por atrevidos periodistas.
El álbum de figuritas de malandras que atesora LLA no carece de ningún rubro. El motoquero "que pasaba por ahí", como dijo José Luis Espert para explicar su huida de Lomas de Zamora, es en realidad un barrabrava del club Comunicaciones, con una causa abierta por Homicidio, según reveló el periodista deportivo Gustavo Grabia. Hasta dio su nombre: Damián Rosati, con una sola T y sin Robles.
Los audios en los que Spagnuolo incriminó a la Zarina y a los primos Lule y Martín Menem en la percepción de coimas por la compra a la Droguería Suizo Argentina de medicamentos de alto precio y escasa incidencia, que se utilizan para el tratamiento de diversas formas de discapacidad, se difundieron el mismo día en que la Cámara de Diputados anulaba por 2/3 el veto presidencial a la prórroga por el resto de su mandato de la ley emergencia en discapacidad. El próximo capítulo pasa por los sobreprecios que también pagarían otros prestadores públicos, como Anses y PAMI (quintuplicó o septuplicó los precios que paga por lentes para operación de cataratas, hasta 80.000 millones de pesos, investigado por Luciana Geuna y denunciado por ATE). La Cámara Patronal Cilfa se apresuró a difundir que sus laboratorios han contribuido con su tecnología a reducir los precios de los medicamentos, no a incrementarlos, temerosos de que se recuerde la guerra triunfal que le declararon hace seis décadas al ministro de Salud Arturo Oñativia, ministro de Salud de Arturo Illia que, como Perón, creía que aquello que no regulaba el estado lo manejaban los monopolios privados. La hermana presidencial se convirtió en camiseta, bandera y canción que se entonó en las canchas de fútbol con el estribillo: "Coimera, Karina es alta coimera" y las reiteradas referencias al 3%. “Van contra la familia. Imagínense como deben estar las cosas en la provincia de Buenos Aires que se metieron con mi hermana", dijo Milei, como si además del parentesco no fuera una funcionaria pública de primera línea.
Esto reforzó la guerra de todos contra todos que ya se había iniciado en el gobierno por la conformación de las listas electorales en todo el país. Y la frutilla del postre la colocó el domingo pasado el electorado de Corrientes, al relegar a un humillante cuarto puesto, con menos del 10% de los sufragios, al candidato libertario a la gobernación, el pugilista parlamentario Lisandro Almirón. Cuando faltaban escrutar veinte mesas, la ventaja del oficialista Valdez se había reducido y la votación por el peronista Ascue se aproximaba al 25%.
Los primos Menem están tan adheridos a la Zarina como Carli Bianco a Kicillof en el bando futurista. Diego Giacomini, otro ex amigo presidencial, que ha escrito libros en común con Milei, afirma que la Jefatura de la Zarina es un mito, que quien toma las decisiones para que su hermana las ejecute es el propio Milei. En un rubro muy distinto, también Luis Caputo atribuyó a la decisión personal del presidente el desarme de las Lefis que puso patas para arriba al sistema bancario.
Sea decisora o ejecutiva, la Zarina y sus Menem recorrieron el país organizando a escala nacional La Libertad Avanza. Esto implicó dos movimientos simultáneos de la misma calidad. Por un lado la deglución del amarillismo PROcaz, que quedó subsumido en la alianza libertaria, sin color, sin nombre y con pocos candidatos. Por otro, el marginamiento de las bandas de trolls libertarios conducidos por Santiago Caputo, avasallados por los territoriales que no les permitieron ni asomar la nariz a las boletas de candidatos. Esto también se basa en una ficción, porque los presuntos territoriales carecen de territorio. Ante esa orfandad Caputo el Joven y sus Hordas Celestiales propusieron acuerdos con distintas fuerzas provinciales que les permitieran una figuración digna la noche de los escrutinios. En el caso de Corrientes la negociación estaba avanzada, pero el gobernador Gustavo Valdez se negó a ceder al águila morada su cargo, en el que no podía ser reelecto. Ante la exigencia del oficialismo, alzó la candidatura de su hermano Juan Pablo, intendente de Ituzaingó. El cálculo fue tan erróneo que el oficialismo que podía sumar los tres senadores de la República de Corrientes, los tendrá a todos en contra, incluyendo a Camau Espínola, un especialista en remar en la dirección del viento.
Lo peor es que la autocrítica que en los despachos oficiales se realiza a los gritos, no tiene remedio, porque loa plazos para inscribir las alianzas y las candidaturas venció el 17 de agosto y no admite enmiendas. El cargo de Lule Menem pende de un hilo. Las fantasías alarmistas de sesudos académicos que parangonaban a Milei con Hitler o Mussolini se desvanecen ante estas demostraciones de debilidad. Un país periférico y colonizado como la Argentina no puede producir un proceso de concentración económica y militarización política ni armar un ejército poderosos para atacar a sus vecinos. El gobierno de Milei y su ministro Luis Petri sólo adquiere la chatarra voladora seleccionada por Estados Unidos, incapaz de disuadir al único enemigo real que el país tiene en el Atlántico Sur, que son los sucesores de Margareth Thatcher. Por esas y otras cosas, el humor popular toma para el pitorreo al gobierno de los hermanos Milei y su apoyo macrista. El autoritario gobierno nacional no ha roto los límites de la democracia representativa, pese a los actos de violencia que conduce la ministra Bullrich. Aquí es impensable la Marccia su Roma, la quema de Reichstag, y la colosal inversión en pertrechos bélicos para librar una guerra interimperialista.
Hay un chiste mejor, aunque al vez no tan fácil de entender: luego de meses de jurar que no intervendrá en el mercado cambiario dentro de las bandas acordadas con el FMI, el Tesoro fue descubierto vendiendo dólares en el MULC. Cuando debieron admitirlo en forma oficial, las explicaciones fueron patéticas. Dijeron que el compromiso involucraba al Banco Central, pero no al Tesoro, como si no fueran dos brazos del mismo cuerpo, que además manejan como en sus tiempos de brokers, los amigos y socios Luis Caputo y Santiago Bausilli. Además, dicen, es transitorio, hasta las elecciones. Después, si te he visto, no me acuerdo, por más que sigan gritando "Flota, flota" tan parecido al "No se inunda más" de Maurizio Macrì, mientras el riesgo país volvió a trepar hasta 900, porque nadie cree que Caputo sea el Messi de las finanzas. La operación es enredada, porque la realiza el Banco Central, pero con fondos tomados del Tesoro. Melconián dijo que veía dos opciones, o reimplantar el mal llamado cepo, o devaluar fuertemente. Llamarle cepo a una administración racional de un recurso tan escaso cuanto necesario es una manera de apostar por el carry trade más descarado. Para el Secretario de Finanzas Pablo Quirno, el gobierno solo provee liquidez al mercado para evitar distorsiones (sic), mientras el Congreso le dispara al gobierno con armas de destrucción masiva. Tan veraz como Colin Powell. Es lo mismo que hizo Caputo durante la gestión de Macrì, por lo que el FMI pidió su despido. Ahora Quirno dice que el Fondo fue consultado y estaba muy satisfecho. Pero lo dice Quirno, no el FMI, que sigue en silencio. Se estima que la semana pasada el Tesoro perdió más de un tercio de su escaso poder de fuego, de 1.800 millones de dólares. Quirno también acusó al banco chino ICBC de volcar 30 millones de dólares a un mercado reducido para elevar la cotización de la moneda verde.
La extensión, intensidad y profundidad de la crisis socio económica se manifestó esta semana en la enorme movilización de la Unión Obrera Metalúrgica en San Nicolas, encabezada por su secretario general, El Perro, Abel Furlan, en abierta confrontación con Paolo Roca, por los despidos en empresas tercerizadas del Grupo Techint que declarara pérdidas para justificar la reducción del personal. Furlán fue acompañado por las seccionales metalúrgicas de Quilmes, Avellaneda, La Matanza, La Plata, Campana, y  Río Grande, además de otros gremios, como los docentes. El adjunto de Furlan, Naldo Brunelli marcó su diferenciación al afirmar que el conflicto era únicamente salarial. Brunelli conducía la seccional cuando Techint se apoderó de SOMISA, en la década de 1990. El ahora gobernador Kicillof consideró que era la única privatización bien hecha por el menemismo, en una honesta evaluación desinteresada. Brunelli coincidió, porque en el reparto le tocaron las migas: 12.000 sandwiches y 12.000 coca colas diarias para los trabajadores, provistos por una empresa creada al efecto por el sindicalista, que hizo todo lo posible por frenar la movilización contra el negociado entre los Rocca y el Estado Bobo.

 

Hijos de Rothbard.

 

La crítica más devastadora al gobierno de los Hermanos Milei provino de uno de los principales sitios anarcocapítalistas, LewRockwell.com, creado en 1999 "para continuar la labor antibélica, antiestatal y promercado de Murray Rothbard". Un artículo del catedrático jordano Saifedean Ammous, formado en universidades de Gran Bretaña y Estados Unidos, afirmó la semana pasada que "cuando el esquema Ponzi se derrumbe, como siempre ocurre, los argentinos habrán perdido sus ahorros y la mayoría de los incautos que invierten en bonos se habrán arruinado". Entonces, "Milei desacreditará las ideas austriacas y libertarias durante décadas, asociándolas con sus polos opuestos: inflación, endeudamiento, y desplome del mercado de bonos. Es solo su constante invocación de los austriacos lo que me hace tomarme un tiempo de mi apretada agenda para hablar de este estafador y su desafortunado país".
Economista e ingeniero, Ammous ha publicado varios libros de mucha repercusión, como El patrón Bitcoin: la alternativa descentralizada a los bancos centrales, que ha sido traducido a 37 idiomas; El patrón Fiat: la esclavitud por deudas como alternativa a la civilización humana, que está disponible en 12 idiomas y Principios de economía, donde explica la escuela austríaca. En 2023 fue contratado como asesor de la Oficina de Bitcoin del gobierno salvadoreño, creada por el presidente Nayib Bukele.
El catedrático deduce que si Milei solo logró refinanciar el 61% de los bonos vencidos aun ofreciendo una extravagante tasa del 69%, significa que los inversores "esperan un default muy pronto, o bien que la inflación supere el 69% durante el próximo año". En un estilo que seguramente sonará familiar, califica al presidente argentino como "el payaso que interpreta a un economista de libre mercado en televisión y que ha sido puesto en la presidencia para revitalizar la industria más grande de Argentina: la inflación de bonos soberanos". En una referencia al lanzamiento y desplome de la shitcoin $Libra, se asombra de que Milei tuviera "la audacia de salir en televisión para negar toda responsabilidad por las pérdidas entre sus seguidores, y les dijo a sus compatriotas: "¡No lloren en el casino!".
Ammous tiene un conocimiento detallado de la situación argentina: "Milei solicitó un rescate del FMI y contrató a los mismos banqueros de JP Morgan que habían endeudado a la Argentina por decenas de miles de millones de dólares, para dirigir los puestos más importantes de su administración y del Banco Central. Las viejas costumbres son difíciles de erradicar".
"Sus palabras de distanciarse de China y sus llantos histéricos en brazos de Netanyahu parecen haber logrado que el FMI le hiciera concesiones irrazonables. En toda la historia del FMI, sus préstamos siempre han sido el último recurso de los gobiernos fallidos, una admisión de fracaso económico y una apuesta a la soberanía nacional y la riqueza de las generaciones futuras en busca de dinero fácil para ayudar a los líderes fracasados a mantenerse en el poder. Pero Milei y sus compinches banqueros han tratado, de forma hilarante y descarada, el nuevo préstamo del FMI como un triunfo, con Luis Caputo dando un discurso agradeciendo a su esposa e hijos por su apoyo durante las negociaciones, como si ganara un Oscar, cuando acababa de endeudar a generaciones de argentinos en dólares estadounidenses. No recuerdo haber visto a ningún gobierno celebrar un préstamo del FMI de esta manera".
"Todas las estadísticas gubernamentales son un disparate de contabilidad creativa, pero la tasa de pobreza es una de las más creativas y absurdas. La tasa de pobreza se calcula comparando los ingresos con el coste de la vida, y en un momento en que la moneda se devalúa tan rápidamente como en Argentina, esto se convierte en un ejercicio inútil de contabilidad creativa y arbitraria, ya que todos los ingresos, precios, denominadores y numeradores cambian rápidamente, y el estadístico puede tomarse libertades extremas con sus elecciones de deflactores y ajustes reales. Es inconcebible que millones de argentinos hayan escapado de la pobreza mientras su moneda se desplomaba, los precios subían en pesos y dólares, y el desempleo y la presión fiscal se incrementaban".
"En la Argentina, el control gubernamental del dinero es absoluto. La oferta monetaria sigue aumentando, y el banco central impone una tasa de interés del 65%, lo que convierte la especulación con bonos del gobierno en la única industria potencialmente rentable. Las restricciones a la moneda extranjera siguen vigentes a pesar de todos los rumores de liberalización".
"Milei parece haber logrado equilibrar el presupuesto, pero no es la victoria que sus promotores creen. El presupuesto solo está equilibrado si no se tiene en cuenta el coste del servicio de la deuda, que es enorme. Equilibrar el presupuesto mientras se acumula más deuda y se incrementa enormemente el coste del servicio de la deuda es como cerrar la puerta del establo cuando las vacas ya se han ido; no las va a traer de vuelta. Puede que haya reducido el gasto público, lo cual parece admirable a primera vista, pero en realidad esto se ha materializado principalmente en recortes a obras públicas como el mantenimiento de carreteras, lo que significará infraestructuras decrépitas, y recortes a las jubilaciones y pensiones, lo que exacerba la pobreza que sus aduladores en los medios de comunicación pretenden haber reducido. También ha prometido cuadruplicar el gasto militar, un desperdicio ridículo para un gobierno en bancarrota que no está amenazado por sus vecinos amigos, y probablemente un truco costoso para congraciarse con la industria armamentística mundial y los gobiernos de Estados Unidos e Israel con la esperanza de obtener más préstamos".
 

 

'
'