Miércoles 22 de octubre 2025

Crece tensión cambiaria: BCRA vendió casi u$s 50 millones

Redacción 22/10/2025 - 00.16.hs

El dólar oficial cerró casi en el techo de la banda y el Banco Central (BCRA) tuvo que intervenir para contener la presión cambiaria, luego de 21 jornadas sin hacerlo. En los días previos a las elecciones legislativas, la demanda de divisas sigue firme, y el Gobierno multiplica anuncios optimistas en un intento de calmar a los inversores.

 

Con este panorama, el dólar mayorista trepó a $1.490,50 un incremento de $15,50 (+1,1%) respecto a la rueda del lunes. De esta manera, el tipo de cambio terminó a solo 60 centavos del techo de la banda cambiaria, que fue de $1.491,1 ayer.

 

De acuerdo a diversas fuentes del mercado, hubo varias posturas vendedoras en el extremo superior de la banda por parte del BCRA, que terminó vendiendo u$s45,5 millones según la información oficial. El volumen operado superó los u$s700 millones y casi duplicó la cifra del lunes.

 

En el Banco Nación, el dólar minorista se vendió a $1.515, una suba de $20 contra el cierre de la rueda pasada. Por su parte, el dólar minorista promedio se vende a $1.513,04, de acuerdo al relevamiento diario que realiza el Banco Central.

 

En el sector financiero, el dólar MEP subió 2,5%, hasta $1.591,57, y el CCL avanzó 2,9% hasta los $1.615,40. Por su parte, en las cuevas de la city, el dólar blue subió $40 (+2,7%) hasta los $1.545. Mientras, el tipo de cambio "que nunca duerme", el dólar cripto, se vende a $1.566,57.

 

En la plaza de futuros, la situación también es alcista, destacándose el incremento de 1,1% en el contrato de dólar para junio de 2026, que se estima en $1.835. Para fin de año, el mercado proyecta que el dólar valdrá $1.612, una suba implícita por encima del 8% respecto al valor actual.

 

Tanto el gobierno argentino y el BCRA, como la administración de Donald Trump volvieron a la carga esta semana con nuevos anuncios vinculados al salvataje, con el fin de aplacar la dinámica alcista del dólar. El primero llegó el lunes, con la confirmación de un swap con Estados Unidos por u$s20.000 millones, de libre disponibilidad, aunque sin impacto en las reservas brutas. También se comunicó una recompra de deuda.

 

Estas medidas no lograron contener la volatilidad cambiaria y los analistas anticipan que la inestabilidad persistirá en las jornadas previas a los comicios. En este sentido, el secretario del Tesoro de EE.UU, Scott Bessent, confirmó ayer el swap con el BCRA y justificó el auxilio a Argentina. (Ambito)

 

'
'