Martes 15 de julio 2025

La Facultad de Ingeniería y la ACEP La Pampa lanzan diplomatura en competencias digitales

Redaccion Avances 13/04/2025 - 18.01.hs

(General Pico / Agencia) - La Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Pampa lanzó una Diplomatura de Extensión en Competencias Digitales y Ciudadanía Responsable, que se comenzará a dictar en los próximos días. Lo organizará de manera conjunta con la Asociación Civil de Estudios Populares (ACEP La Pampa), y se presenta como una propuesta educativa que está orientada a formar ciudadanos críticos, conscientes y responsables en el uso de las tecnologías digitales.

 

Según se informó, la diplomatura es abierta a la comunidad y se pondría en marcha el 22 de abril. Se dictarán ocho módulos, que incluyen: nociones básicas sobre Ciudadanía Digital; Grooming; Ciberbullying; Violencia Digital; Ludopatía Digital; Estafas virtuales y robo de identidad; El rol de los adultos en la interacción de niños, niñas y adolescentes con las TIC y; Política pública y legislación.

 

“La Facultad de Ingeniería lanzó una diplomatura en competencias digitales y responsabilidad ciudadana y busca identificar cuáles son las problemáticas en el mal uso de las tecnologías o como se usan para cometer delitos o buscar acosos, o ese tipo de situaciones que se van dando. Es un compromiso de la Facultad, además de generar tecnología, buscar el uso responsable”, dijo Guillermo Lafuente, docente de la Facultad de Ingeniería.

 

“Notamos que la sociedad tiene que tener herramientas para poder afrontar estos desafíos como el ciberbullying, el grooming, la ludopatía digital, la suplantación de identidad. Los niños y adolescentes son el público más vulnerable porque están mucho tiempo en las pantallas y los adultos tienen que tener herramientas para poder ayudarlos en este proceso”, agregó.

 

 

Estadísticas.

 

La diplomatura está orientada a docentes de todos los niveles, funcionarios públicos, profesionales de la educación y la comunicación, operadores de políticas públicas, personal del sistema judicial, familias y ciudadanía en general. El plantel docente, integrado por referentes en psicología, derecho digital, educación, redes, programación y políticas públicas, garantiza un enfoque transversal, interdisciplinario y actualizado.

 

Se desarrollará de modo virtual con encuentros sincrónicos y soporte permanente a través del campus virtual de la Facultad de Ingeniería y durará ocho meses con una carga horaria de 200 horas.

 

El docente explicó que las estadísticas marcan que “seis de cada diez chicos” recibieron alguna propuesta por parte de un adulto a través de las redes y que Argentina es el quinto país con mayor cantidad de casos de grooming.

 

“Argentina es el quinto país que tiene mayor cantidad de casos de grooming. Hay muchas problemáticas que se dan en estos temas. Esta diplomatura busca dar soluciones a un público objetivo. Pensamos en la gente que tiene que trabajar en el campo del derecho y tiene que tener herramientas. Hay legislaciones y uno tiene que saber cómo actuar en estas situaciones. También va dirigida a cualquier profesional que quiera abordar estas problemáticas”, indicó.

 

'
'