La faena de hembras sigue en niveles elevados
En la segunda mitad del año, la faena de hembras sigue en niveles elevados, situación que por el momento no muestra signos de revertir la tendencia. En paralelo, el anuncio del presidente Javier Milei sobre quita de retenciones a las exportaciones de vaca no estarían generando los mejores incentivos para revertir este escenario.
“El diferencial impositivo que comenzaría a gozar la exportación de carne de vaca, lejos de promover el crecimiento de la producción, estaría desprotegiendo nada menos que el corazón productivo, los vientres”, advirtieron desde el mercado ganadero de Rosario (Rosgan).
La entidad destacó que si bien la oferta de animales enviados a faena sigue una tendencia baja en comparación a 2023, la proporción de hembras que procesa la industria sigue siendo elevada. De acuerdo a datos oficiales, en julio se faenaron 1,26 millones de cabezas, de las cuales un 49% fueron vientres.
Si bien este porcentaje muestra un ligero retroceso contra el 50% y 51% de los dos últimos meses, sigue arriba de los niveles considerados de equilibrio desde el mes de abril del año pasado.
“A pesar de haber iniciado el año sin las adversidades climáticas sufridas en 2023, seguimos extrayendo del stock un 6,2% del stock de vacas, uno de las tasas más altas de los últimos años”, consideraron.
De este modo, los recientes anuncios oficiales respecto de la eliminación total de los derechos de exportación para la carne de vaca contra una reducción parcial para el resto de las categorías son una mala noticia al momento de generar condiciones para revertir este panorama. (Delsector.com)
Artículos relacionados