Martes 01 de julio 2025

La Marcha, de interés

Redacción 25/10/2022 - 00.21.hs

El Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam) declaró de interés la realización de la IV Marcha del Orgullo, prevista para el 19 de noviembre, e instauró a noviembre como el "Mes del Orgullo Lgtbinbq+" en su última Sesión Ordinaria.

 

En este sentido, la Facultad "se convierte en la primera Unidad Académica de la UNLPam en delinear una política clara en materia de reconocimiento de derechos y apoyo institucional al colectivo Lgbtinbq+, y una de las primeras a nivel regional en asumir una acción de estas características", indicaron en el sitio web.

 

Mediante la Resolución Nº 499-22, el Consejo Directivo declaró de interés la realización de la IV Marcha del Orgullo. Conjuntamente, instauró a noviembre como el "Mes del Orgullo Lgtbinbq+" en el marco del reconocimiento y visibilización de la historia y lucha del colectivo Lgbtinbq+ de La Pampa y a efectos de promover, de manera conjunta con diversos actores de la sociedad local, acciones desde la docencia, la investigación, la extensión y la gestión universitarias en pos de la construcción de una sociedad democrática, diversa e inclusiva. Además, resolvió proponer al Consejo Superior que tome las mismas decisiones para toda la Universidad.

 

Trayectoria.

 

Desde la Facultad señalaron que poseen "trayectoria y trabajo sostenido en relación con la temática, a partir del desarrollo de proyectos de investigación, líneas de acción en los Institutos, actividades de la Cátedra Libre de Educación Sexual Integral y Derechos Sexuales y Reproductivos, implementación de la Ley Laboral 27636 de Cupo trans, entre otras". En este sentido, indicaron que tales declaraciones se desarrollan en consonancia con una política institucional que quedó cristalizada en el voto unánime en la Sesión Ordinaria del pasado viernes 14 de octubre, presidida por la profesora Beatriz Cossio, con el apoyo de todos los claustros. Asimismo, la resolución será de aplicación, además de las dos sedes de la Facultad, para el Colegio de Universidad.

 

Propuesta.

 

Por otra parte, detallaron que la propuesta fue elevada por el equipo de la Acción de Extensión Universitaria (AEU) "Memorias Maricas Pampeanas. Hacia una construcción colectiva del archivo de la memoria Lgtbinbq+ de La Pampa" (Res. Nº 272-CS-22), integrado por docentes, estudiantes y graduados de nuestra Facultad y representantes de organizaciones Lgbtinbq+ de La Pampa.

 

En este sentido, tal como se argumenta en la nota elevada por el director de la AEU, Eric Morales Schmuker, la propuesta de declaración de interés de la Marcha del Orgullo y la instauración de noviembre como Mes del Orgullo "forma parte del proceso de producción dialógica de memorias desde las disidencias sexo-genéricas y la recuperación de las voces silenciadas bajo el paradigma de los derechos humanos"; ya que, "en conjunto con otras acciones, ayudará a la construcción de una performatividad discursiva nueva, inclusiva y diversa".

 

'
'