La Pampa: Previaje generó $ 400 millones
La implementación de las cuatro ediciones del programa Previaje tuvieron un impacto positivo en la provincia de La Pampa. Según las cifras oficiales, viajaron por el territorio pampeano unos trece mil turistas y el impacto económico se estimó en 400 millones de pesos.
La novedad fue dada a conocer por el Gobierno nacional a través de un informe donde destacaron que la implementación del Previaje acrecentó el turismo en la Patagonia. "Según datos oficiales, las cuatro ediciones generaron una importante contribución al turismo patagónico. En términos acumulados, en la región arribaron 2.237.000 turistas y generaron un impacto de $153.357 millones para la economía local", resaltaron. A su vez, remarcaron que "fueron beneficiados un total de 2630 prestadores turísticos".
En ese marco, revelaron que en La Pampa "más de 13 mil turistas viajaron por la provincia gracias al programa". El impacto económico para la economía local se estimó en unos 400 millones de pesos, lo que fue "un beneficio para más de 80 prestadores".
Otras provincias.
En el detalle por provincias, señalaron que en Río Negro "más de 1,1 millones de turistas viajaron por la provincia gracias al programa", con un impacto "de $101.735 millones para la economía local". Esto benefició a más de 1500 prestadores.
En Neuquén fueron cerca de 400 mil los turistas que recorrieron las provincias, generando "un impacto de $31.624 millones para la economía local" y un beneficio para casi 900 prestadores. Chubut recibió a más de 224 mil turistas gracias a este programa, lo que implicó "un impacto de $16.537 millones para la economía local y un beneficio para más de 600 prestadores".
La otra provincia patagónica beneficiada fue Santa Cruz, con más de 445 mil turistas. En este caso, el movimiento económico ascendió a los $ 50.093 millones y el beneficio alcanzó a 550 prestadores.
Quinta edición.
Recientemente, el ministro de Economía y precandidato a presidente de Unión por la Patria, Sergio Massa, destacó que el Previaje es un “instrumento fabuloso” en términos de oportunidad de negocios y generación de empleo para el sector vinculado al turismo, y confirmó su quinta edición. Lo hizo junto a Matías Lammens en una reunión con empresarios de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina. Además resaltó lo importante del programa para el crecimiento del sector turístico y las economías regionales, así como la generación de empleo: más de 60 mil empleos en sus cuatro etapas de implementación.
En cuanto al impacto de Previaje en el sector, cabe destacar que la temporada de verano 2023 fue récord: viajaron 33,8 millones de turistas quienes gastaron $1,3 billones, según el reporte de la CAME, por encima de la histórica temporada de 2022. También se destaca una excelente temporada de cruceros y de trenes de larga distancia con números superiores a la pre-pandemia.
Artículos relacionados