La Provincia da impulso a parques agroalimentarios
Ubicados en Santa Rosa y General Pico, los parques agroalimentarios se consolidan como una importante herramienta que el Gobierno de La Pampa pone a disposición del sector privado. Estos resultan fundamentales para la promoción y fortalecimiento del entramado productivo de la provincia, específicamente de actividades industriales y de servicios, vinculadas al sector agroalimentario, fomentando así el desarrollo regional.
La infraestructura disponible en estos parques los constituye como una opción estratégica y ventajosa para las empresas del sector, que buscan un entorno óptimo para su desarrollo y crecimiento. Con ese fin las empresas que opten por radicarse en ellos, podrán acceder a parcelas de diversas dimensiones según se adapten a sus necesidades específicas, a valor promocional.
También están equipados con infraestructura que satisface las demandas del sector, incluyendo parcelas con sus respectivos cercos perimetrales y portones de acceso, provisión de servicios, accesibilidad garantizada, circulación pavimentada y servicios de seguridad, limpieza y mantenimiento general del espacio común. La ubicación estratégica de estos espacios con proximidad a rutas nacionales y provinciales, facilita la logística de aprovisionamiento y también de distribución de productos a diversos mercados. El Parque Apícola y Agroalimentario de Santa Rosa se sitúa a la vera de la ruta nacional 35, cerca del Bajo Giuliani; y el Parque Apícola y Agroalimentario de General Pico está emplazado en la ruta 1, calle 529.
En esos predios se pueden desarrollar actividades relacionadas con la producción apícola (extracción, industrialización, almacenamiento y comercialización de productos y subproductos de la colmena) y con actividades industriales o de servicios relacionadas a los alimentos de consumo humano o animal. Ello incluye servicios de logística, almacenamiento y distribución.
En estos parques pueden radicarse empresas con proyectos nuevos como también la relocalización de empresas en marcha. En ambos casos tienen acceso a opciones de financiamiento a través de la línea del Consejo Federal de Inversiones (CFI), destinada a la obra civil, adquisición de bienes de capital y capital de trabajo. Los espacios fomentan la interacción y colaboración entre las empresas del sector, propiciando la formación de alianzas estratégicas y fortaleciendo su competitividad y capacidad de innovación.
Acompañamiento.
La Dirección de Desarrollo Industrial del Ministerio de la Producción como autoridad de aplicación de esos parques "acompaña a los inversores privados que proyectan su emplazamiento en los mismos, brinda asesoramiento técnico, y también se desempeña como nexo fundamental estableciendo vínculos con las diferentes áreas o instituciones intervinientes en los procesos de instalación y puesta en marcha; entre otras acciones tendientes a la mejora competitiva de las Pymes Agroalimentarias", señaló el director Alex Rodrigo.
Recordó que se encuentra abierta la convocatoria para presentar proyectos "para quienes quieran instalarse, ya que cuentan con parcelas disponibles y con todos los beneficios enumerados anteriormente".
Artículos relacionados