Lunes 14 de julio 2025

Libro es “declarado de interés”

Redacción 25/07/2023 - 00.45.hs

El concejal santarroseño y presidente del Bloque del Frente Justicialista Pampeano (Frejupa), José Carlos Depetris, presentó un proyecto para declarar de interés municipal el libro "Genocidio y Dictadura. Caso La Pampa (1974-2021)" de Nilda Susana Redondo. La iniciativa ingresó ayer al Concejo Deliberante para su tratamiento.

 

La propuesta destaca en sus considerandos que el pasado 14 de julio se conmemoró el Día de los Derechos Humanos en La Pampa y que en ese marco la licenciada en Letras, Nilda Redondo, presentó su último libro titulado "Genocidio y Dictadura. Caso La Pampa (1974-2021), publicado por la Editorial Voces de la CPE. El evento, resalta, fue realizado en la sala de Pensamiento de la Legislatura provincial y estuvo organizada por la Subsecretaría de Derechos Humanos.

 

En esa línea, señala que el libro "conceptualiza sobre el significado del genocidio y sus consecuencias hasta el presente, reflexionando respecto de la violencia y el Terrorismo de Estado. La autora muestra cómo -en el marco de la Doctrina de la Seguridad Nacional- se caracterizó a la insurgencia como terrorismo subversivo".

 

"En un profundo ejercicio, la autora asume la ardua y comprometida tarea de combatir desde diferentes terrenos al olvido y la desmemoria. En el corpus del texto queda de manifiesto el accionar de las fuerzas represivas sobre los grupos insurgentes desde fines del gobierno de Estela Martínez", añade.

 

Por otro lado, resalta que "el libro expone vivencias y vínculos sociales, laborales y familiares de partícipes acallados, reprimidos y segregados de aquellos momentos. Se trata de un relato comprometido que incita a la resistencia, en pos de mantener vivo ese hilo conductor que nos une al pasado común, nos sostiene en el presente y nos alienta hacia el futuro".

 

Nilda Redondo es licenciada en Letras, magister en Estudios Sociales y Culturales, profesora, investigadora e integrante de la Cátedra Libre Ernesto Che Guevara de la Facultad de Ciencias Humanas de la UNLPam. La obra que se busca declarar de interés municipal toma como fuentes los testimonios en primera persona, recolectados durante la pandemia, y archivos periodísticos de LA ARENA.

 

'
'