Miércoles 02 de julio 2025

Los municipios reciben $ 25 mil millones menos

Redacción 24/11/2024 - 00.14.hs

Los municipios pampeanos sufrieron una caída en los fondos coparticipables de 25.000 millones de pesos por las medidas nacionales que apoyaron los legisladores pampeanos de Juntos por el Cambio, y ahora sus intendentes le reclaman un auxilio al gobierno provincial para afrontar salarios, aguinaldo y bono de fin de año.

 

El ministro de Hacienda y Finanzas de La Pampa, Guido Bisterfeld le dijo a LA ARENA que su cartera no recibió ningún pedido formal de auxilio económico, “pero si se ha canalizado verbalmente a través del Ministerio de Gobierno y Asuntos Municipales, y también lo hemos leído por los diarios. Lamentablemente es una situación que sabemos no es la mejor, pero nosotros la advertimos”, indicó.

 

Y recordó que “cuando se trataba el paquete fiscal le salimos a decir que el impacto que iba a tener en las finanzas provinciales eran importantes, pueden recordar que yo inclusive publiqué un artículo en Ámbito Financiero, hubo un montón de notas y el Gobernador lo ha salido a aclarar también. El impacto era muy perjudicial para las finanzas. Lamentablemente muchos intendentes que hoy están pidiendo ayuda han apoyado, o los legisladores que representan a su espacio político, apoyaron ese paquete fiscal”.

 

Medir las consecuencias.

 

En esa línea, el minsitro señaló que “por eso es que debemos medir las consecuencias y debemos analizar al momento de apoyar o no algo, porque después las consecuencias son muy nefastas y hoy lo estamos viendo. Hoy más allá del paquete fiscal, también la Ley Bases, son medidas que tiene un impacto muy grande las que está tomando el Poder Ejecutivo Nacional, nos hacen ver que la merma de reconocimiento es muy importante, el otro día el Ministro de Gobierno (Pascual Fernández) en la Cámara lo expuso. Estamos hablando alrededor de 20.000 millones de pesos, a los que hay agregar 5.000 millones aproximadamente que hemos sacado de la coparticipación, para sostener el déficit previsional. Detraemos el 15% de la coparticipación, antes que se reparta, para derivarlo al déficit previsional en virtud de que Nación no está mandando los fondos necesarios”, explicó Bisterfeld.

 

“La mayor parte de la pérdida, lo vuelvo a repetir, es por la merma de la recaudación en virtud del paquete fiscal y la ley bases, y otra parte es por el no envío de los fondos para sostener el déficit previsional. Los jubilados están cobrando en tiempo y forma con los aumentos previstos, pero se está sosteniendo con fondos provinciales y municipales”, reiteró el ministro. Y señaló que “la recaudación total de la provincia, si lo consideramos en términos reales, sufrió una merma de alrededor de los 90.000 millones de pesos”.

 

Contradicción.

 

La postura de los intendentes opositores en el pedido de auxilio al gobierno provincial vuelve a marca la contradicción permanente y la doble vara con la actúan los partidos de la oposición en La Pampa, dónde los intendentes plantean una cosa y sus representantes en las legislaturas provincial y nacional, votan mayormente en contrario.

 

“Si vos mirás los proyectos de ley o las presentaciones, son todos reclamos de intervenciones del Estado provincial para arreglar rutas, para acondicionar edificios públicos, etcétera, pero no vemos ningún reclamo del conjunto de sus partidos políticos hacia el gobierno nacional para que pague la deuda”, dijo Bisterfeld.

 

Consultado respecto a si hay alguna posibilidad de asistencia a los intendentes desde el Estado provincial, el ministro dijo que “es algo que se está analizando, pero es una cuestión en la que aún no hay una decisión tomada”.

 

“Siempre se asistió tanto a la Municipalidades o Comisiones de Fomento que son oficialistas como de la oposición. En la exposición de la Cámara de Diputados se llevó una estadística para demostrar que se asistía, que no había discriminación entre municipios de la oposición y oficialistas, como así lo manifiestan los diferentes intendentes. Nosotros vemos que los legisladores dicen algo, los intendentes los desmienten. Escuchás a la intendente de Eduardo Castex, al de Acha, de Victorica, de Luiggi, que continuamente están alabando la política del apoyo del gobierno provincial”, indicó.

 

“Se cumplieron las premisas”.

 

Respecto de los salarios estatales y la convocatoria al paro y movilización para el jueves próximo, el ministro Bisterfeld dijo que “entendemos que hoy por hoy el sueldo no alcanza, por el ritmo de algunos ítems que componen la inflación, por ejemplo los servicios públicos, que están muy por encima del índice inflacionario. Pero nosotros hemos cumplido con dos de los grandes pedidos que tenían los gremios cuando arrancamos la paritaria salarial del año. Una era que los sueldos no pierdan frente a la inflación y otro que ningún trabajador con familia a cargo gane por debajo del límite que establece el Indec para la canasta de pobreza”.

 

“Esas dos premisas las hemos cumplido, y vamos a terminar el año equiparando la inflación, porque tenemos cláusula gatillo. También garantizando que ningún trabajador, ya sea en forma individual o con una familia a cargo, gane por debajo de lo que establece el Indec para la canasta de pobreza”, destacó.

 

Y agregó que “hicimos un gran esfuerzo también, porque este año se ha firmado la ley de recategorización para todos los empleados públicos. Se firmó hace unos meses y recién se está mandando el proyecto de ley porque se ha trabajado mucho después en las comisiones, incluyendo no solo a la Ley 643 y 1279, sino también en los convenios específicos. Por eso llevó mayor tiempo de trabajo”.

 

Nomenclador.

 

“También se ha modificado el nomenclador de los docentes, aumentando 10 puntos en el cronograma que arranca ahora en el mes de noviembre para el maestro de grado que es de cargo testigo, y eso incluye también un aumento en el material didáctico para todos los docentes en las zonas desfavorables. Se han firmado diversos acuerdos en la paritaria sectorial de salud, en la paritaria de de educación, en los porteros. Yo arrancaba de subsecretario cuando empezamos a trabajar con un manual de misiones y funciones que se ha logrado terminar ahora, y es un logro histórico también para los trabajadores de educación. Creo que se ha hecho un esfuerzo muy importante desde la parte del Poder Ejecutivo hacia los empleados públicos y siempre partiendo de la premisa que se va a hacer el máximo esfuerzo posible financieramente”, detalló Bisterfeld.

 

Y agregó que “nosotros también lo hemos explicado, por una cuestión de seriedad y respeto hacia ellos, vamos a comprometernos en lo que realmente podemos hacer frente. El aumento del mínimo garantizado de 800.000 pesos, que en el mes de febrero cuando arranquemos con la paritaria, van a empezar a mover otra vez, no están congelados como he escuchado por ahí. Están en todo su derecho de reclamar, por supuesto, pero desde el Poder Ejecutivo se ha hecho un enorme esfuerzo y se ha cumplido con las dos premisas que ellos plantearon cuando arrancaron la paritaria a principios de año”, cerró.

 

“La solución en el estado provincial”.

 

En la misma línea que lo planteado por el ministro Bisterfeld, el senador nacional Daniel Pablo Bensusán posteó en sus redes sociales que “los intendentes de la oposición pampeana padecen el paquete fiscal de Milei, que votaron sus legisladores nacionales del PRO y la UCR”. Y añadió que “lo peor es que terminan sufriendo también las y los pampeanos que viven en esas localidades. La solución que encuentran siempre: recurrir a la asistencia del gobierno de La Pampa. Del Estado provincial”, reafirmando así la doble vara de la oposición.

 

'
'