Médicos atendieron a Rigutto por un ACV
Los médicos que declararon por propuesta de la defensa en una nueva jornada del juicio contra el cardiocirujano Jorge Rigutto -y otros tres profesionales de la salud-, dieron explicaciones y avalaron los informes que indicaban las patologías que padecía el acusado en 2022, cuando fue atendido en un centro asistencial local.
El médico cardiocirujano -defendido por los abogados Vanessa Ranocchia Ongaro y Marcos Paz-, está acusado de armar una estrategia para mediante certificados médicos supuestamente falsos beneficiarse con la prisión domiciliaria, en el marco del proceso que atravesó por una causa por abuso sexual en la que fue absuelto finalmente.
En el juicio, también están acusados ante el Tribunal de Audiencia el médico forense Juan Carlos Toulouse (defendido por Mauricio Moreno), el médico privado Facundo Farías González (Benjamín Ortíz) y el enfermero William Tejada (Juan Carlos de la Vega).
"Diagnósticos presuntivo".
En la audiencia, declararon los médicos Martín Morante, Eduardo Kohler y Luis Lordi y Juan Carlos Toulouse. Morante, cardiólogo, dijo que el 6 de junio de 2022 trabaja en Polymedic y atendió a Rigutto por una interconsulta por un "diagnóstico presuntivo de ACV".
Sobre los antecedentes, recordó que el acusado "tenia hipertensión arterial, diabetes", entre otras patologías, y negó haberlo atendido entre septiembre y diciembre de 2022. "Yo no lo atendía previamente", agregó.
Trastorno de lenguaje.
Ante otra consulta de la defensa, Kohler, neurólogo, contó que en aquel momento también trabajaba en Polymedic y que Rigutto estaba "internado con diagnostico presuntivo de ACV, con trastorno del lenguaje, pérdida de sensibilidad y fuerza en la parte derecha".
Por otro lado, indicó que accedió a la historia clínica de Rigutto en aquel momento y que pudo "corroborar la situación de salud" del acusado, resaltando que "tenía crisis hipertensiva", según leyó en su propio certificado de aquella época.
Kohler en aquel informe señaló que le hizo una resonancia y que "no había lesión vascular demostrable por ese estudio".
Por su parte Juan Carlos Toulose confirmó –ya se había dicho en el Juicio-- que el médico Pablo Véliz (perito oficial) había dicho que los fiscales lo presionaban.
Problemas cardiovasculares.
Lordi, radiólogo, contó que trabajó durante muchos años con Rigutto en el Sanatorio Santa Rosa -en 2022 era presidente- y confirmó: "Avalo toda la documentación que tiene una empresa médica en todas las internaciones".
Puntualmente, mostró -a pedido de la defensa- un informe sobre siete internaciones de Rigutto. "La información salió de la parte de Control del Sanatorio, está todo documentado en la historia clínica", aseguró.
"Son todos problemas cardiovasculares, que son múltiples, son todos inconvenientes eléctricos del corazón", dijo y agregó que en general "la patología cardiovascular es muy amplia".
¿Adulterar información? “Nunca”.
Por último, le preguntaron si hay posibilidad de adulterar información del centro asistencial: "En mis 50 años de médico, nunca vi algo así. Nunca hubo denuncias por informes médicos falsos, nunca nos cuestionaron por eso", señaló.
Planteó que en los informes de 15 años sobre Rigutto "la patología más frecuente son los problemas cardiovasculares serios, la crisis hipertensiva tiene que ver con eso, la diabetes generalmente se hereda y traumatismos también tuvo, además de una cirugía", cerró. "Después tenia un problema infeccioso que no es raro con tantas intervenciones", señaló.
Audios.
Después de los testigos, se emitieron una serie de comunicaciones de audio entre los acusados durante varias horas, al igual que el pasado martes cuando se reprodujeron escuchas por más de seis horas.
Justamente, esos audios son la principal prueba contra el acusado que tiene la fiscalía y la defensa de Rigutto planteó la nulidad del proceso -durante la primera audiencia- al considerar que las escuchas fueron ilegales y excesivas como medida probatoria.
Artículos relacionados