Miércoles 02 de julio 2025

Memoria, Verdad y Justicia: charla en Humanas

Redacción 22/11/2024 - 00.46.hs

En medio de un importante despliegue negacionista ejecutado por la derecha gobernante mediante el desfinanciamiento de la estructura judicial y administrativa para los juicios a genocidas y en un contexto de hostigamientos y amenazas contra las víctimas, la Cátedra Libre Extracurricular “Ernesto Che Guevara” de la UNLPam propone un Conversatorio con Mónica Fernández Avello sobre el tema: “Juicios de lesa humanidad. El presente y los genocidios”.

 

La actividad se desarrollará hoy a las 20 horas en el salón del Consejo Directivo de Ciencias Humanas (Gil 353, segundo piso), de manera presencial y remota. Quienes no puedan asistir al lugar pueden solicitar el enlace para la conexión remota a catedradelche@gmail.com.

 

La directora de la cátedra, Nilda Redondo, recordó que Mónica Fernández Avello es querellante en el juicio por delitos de lesa humanidad “Megacausa de la Zona V”, proceso por el que están siendo juzgados 38 imputados: militares y policías acusados por secuestros, torturas, homicidios, desapariciones, robo de bebés y abusos sexuales, cometidos contra 334 víctimas durante la dictadura cívico militar en el sur de Buenos Aires y la Patagonia.

 

Los imputados son ex miembros del Ejército, mayormente oficiales de la Jefatura del V Cuerpo del Ejército y del Batallón de Comunicaciones 181 con sede en Bahía Blanca, ex miembros de fuerzas de seguridad y agentes penitenciarios. Entre ellos también hay dos profesionales de la salud, Luis Fortunato Adalberti y Adalberto Osvaldo Bonini, acusados de atender a las víctimas que sufrían tormentos en el centro clandestino “La Escuelita”.

 

Un compromiso irreductible.

 

En esta querella Mónica Fernández Avello representa a la Secretaría de Derechos Humanos y a la Agrupación HIJOS Bahía Blanca. Abogada graduada en la UBA, acredita una extensa trayectoria y fue convocada por innumerables organizaciones para ofrecer charlas y conferencias sobre derechos de la mujer, del niño, de los discapacitados, abuso sexual infantil, derechos humanos y derechos transgéneros.

 

Fue miembro de la primera agrupación feminista de Bahía Blanca “Autoconvocatoria Mujeres” y el 8 de marzo de 2016 recibió una distinción conjunta otorgada por la Municipalidad, el Concejo Deliberante de Bahía Blanca y la UNS en el rubro Mujer y Derechos Humanos.

 

Ha sido docente de nuestra Cátedra del Che en 2021 y 2022 y es coautora de “El Che y otras rebeldías. Antología III (2024)”.

 

'
'