Jueves 10 de julio 2025

Mendoza invirtió en finanzas el dinero para Portezuelo

Redaccion Avances 13/08/2024 - 20.48.hs

El Gobierno de Mendoza colocó 500 millones de dólares en títulos en el exterior y plazos fijos en nuestro país para intentar preservar el valor de esos recursos. Se trata de casi la mitad de los más de 1.000 millones de dólares para invertir de manera discrecional en obras. Son los recursos que la provincia vecina cobró como resarcimiento por los perjuicios que generó la promoción industrial que se aplicaba en otras provincias y que originalmente iban a ser usados para construir la represa Portezuelo del Viento, a la que La Pampa se opuso férreamente.

 

Hay que recordar que en la provincia vecina existe un áspero debate respecto a cuál debe ser el destino de esos fondos. Por caso, en el sur provincial, se reclaman obras de infraestructura en las zonas de San Rafael y General Alvear, pues aducen que la obra de Portezuelo iba a tener como destino mejorar el acceso al agua en esa parte de Mendoza.

 

“Por ahora no hay obras ejecutadas, pero sí inversiones financieras: el Gobierno colocó 500 millones de dólares en títulos y plazos fijos para intentar preservar el valor de esos recursos”, informó ayer el diario Mendoza Online (MDZ).

 

“La adenda y el Decreto que reglamente al uso de los fondos habilitan que haya manejo financiero de los recursos para preservar el valor. Según informaron desde Hacienda, hay 300 millones de dólares en plazos fijos que se colocaron luego de una compulsa de precios entre bancos argentinos. El rendimiento es al 2,5% anual. Pero también hay dinero afuera: se colocaron 200 millones de dólares en bonos del tesoro de Estados Unidos, que rinden a un 4% anual. En el mercado financiero entienden que no hay ningún título más seguro que ese, pues tiene el respaldo del tesoro de Estados Unidos. Por eso son consideradas inversiones ‘conservadoras’”, se informó.

 

 

¿Y las obras?

 

De acuerdo al artículo, los 300 millones de dólares en plazos fijos están alojados en cinco bancos, incluido entre ellos el Nación, agente financiero de Mendoza. “En Hacienda explican que los títulos son de ‘liquidez inmediata’, es decir que la Provincia puede disponer de los fondos cuando los necesite. Los mecanismos de ‘resguardo’ de valor se mantendrán aún con las obras en marcha, pues la liquidación de los títulos tiene una fluidez mayor que el pago de certificados de obra. Pero, justamente, primero tienen que estar las obras ‘elegidas’”, reveló MDZ.

 

“Las primeras licitaciones para que los dólares ahorrados se conviertan en obras llegarán en la última parte del año. La clave para el Gobierno es garantizar el repago; es decir que la inversión pública que se haga vuelva al fideicomiso con alguna contribución de los beneficiados. Una especie de ‘plusvalía’. Los técnicos que el Gobernador puso a trabajar en el tema ultiman detalles: peajes para rutas, tarifas extra en obras de agua serían algunos de los mecanismos”, añade el artículo.

 

“Las obras priorizadas por ahora tienen al Departamento General de Irrigación y Aguas Mendocinas. Pero también el EPRE: el ente regulador eléctrico será un gestor de licitaciones para obras de transporte eléctrico, una de las carencias más importantes que tiene la provincia. Las primeras licitaciones serán para obras hídricas en el Sur. Incluso, aseguran, en el primer lote de licitaciones habrá al menos una ruta. El Gobierno elaboró un sistema para tabular y tamizar las obras a ejecutar. La intención, explican, es filtrar entre las ‘intenciones’ y las obras necesarias. La decisión queda en el propio Poder Ejecutivo y por eso hay dudas entre los intendentes y otros actores de la cadena de la obra pública”, concluyó MDZ.

 

'
'