Martes 27 de mayo 2025

México suspendió importaciones de dos frigoríficos pampeanos

Redacción 12/04/2025 - 00.27.hs

México dio de baja a 10 frigoríficos argentinos de su sistema de plantas autorizadas para exportación, bajo el argumento de incumplimientos sanitarios. Entre esos diez, se incluyó a Carnes Pampeanas y a Importadora y Exportadora de la Patagonia SA, que opera en el frigorífico de Speluzzi.

 

La decisión la comunicó el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) de México a las autoridades sanitarias del Senasa argentino. Argumentaron que se detectaron fallas en el cumplimiento de los requisitos sanitarios esenciales, según especificó el medio La Nación.

 

La decisión afecta a plantas autorizadas para hacer envíos de carne bovina deshuesada y madurada. La medida, señalaron, se basa en los resultados de una auditoría que hicieron inspectores mexicanos entre el 8 y el 22 de marzo de 2025, durante la cual se verificaron 27 establecimientos en la Argentina.

 

Los frigoríficos dados de baja son: Azul Natural Beef, Frigorífico Rioplatense S.A.I.CI.F., Arrebeef SA, Santa Giulia SA, Frigorífico Compañía Bernal SA, Importadora y Exportadora de la Patagonia SA, Frigorífico Alberdi SA, Sociedad Anónima Carnes Pampeanas SA, Runfo SA, Importadora y Exportadora de la Patagonia. También se listaron tres plantas de nueva habilitación que no demostraron la medición del pH al 100 por ciento: Frigorífico Frigolar SA, Rafaela Alimentos SA y Quickfood SA.

 

Senasica informó que los 10 frigoríficos se suspendieron del Sistema de Información de Consulta de Plantas Autorizadas (Sicpa). Para que puedan volver a darse de alta, el Senasa argentino deberá implementar un Plan de Acción que asegure el cumplimiento estricto de los requisitos zoosanitarios acordados, y las plantas deberán presentar evidencias correctivas que acrediten la medición del pH en cada canal destinada a exportación.

 

Según el informe elaborado por el ente de sanidad mexicano, en 13 de las 23 plantas con actividad de matanza, el equipo auditor comprobó que no se llevaba a cabo de manera sistemática la medición del pH en la totalidad de las medias canales, procedimiento exigido por México para procurar que la carne provenga de animales con pH menor a 6.0 y así prevenir el ingreso de fiebre aftosa.

 

Senasa y empresarios.

 

Si bien el documento del Senasica afirma que las plantas serán dadas de baja, desde el Senasa sostuvieron que esto se trata de “requisitos a rechequear y armar un plan de acción para revisar las plantas” y que, según el ente, no hay suspensiones.

 

Por su parte, empresarios del sector afirmaron al medio nacional que los inspectores fueron “excesivamente exigentes” y que no sería una situación grave.

 

Las fuentes vinculadas a la industria frigorífica afirmaron que “las plantas en Argentina están muy bien”, y que la situación debería resolverse en el corto plazo, ya que los productos en tránsito no fueron rechazados.

 

La orden es no certificar nuevos ingresos desde el viernes, y tomar lo que ya está en envío. “El informe indica que los contenedores que ya están en el mar pueden ingresar a México. Si hubieran encontrado algo realmente grave, no se habría autorizado la recepción de la mercadería que está en viaje”, explicaron.

 

Por ello, esperan la respuesta del Senasa a las autoridades de México. “Esto también lo hace Estados Unidos, Canadá o China: siempre hay inspecciones, es parte del trabajo sanitario. El tema es que estamos en manos de funcionarios y cada uno tiene sus tiempos”, contaron.

 

'
'