Natalia Geringer presenta “Intempérica”
Los poemas de “Intempérica” son “hijos del mestizaje cultural de pueblos originarios y campesinos europeos” y sus versos registran “escenarios necesarios para hablar de la intemperie, la casa, la ciudad, la naturaleza”. Así lo expresó el jurado del Fondo Editorial Pampeano que seleccionó para su colección de poesía 2023 este texto, presentado recientemente en Feria del Libro junto al resto de volúmenes editados en cuento, novela y ensayo.
Su autora, la santarroseña Natalia Geringer, encabezará una presentación esta tarde, a las 19:30, en la Bilbioteca “Clemente Andrada”, del colegio Normal. “Será un encuentro de poesía con tres partes; en la primera Lourdes Upton aportará una introducción y comentarios sobre el libro, después Javier Villalba y Flor Desch interpretarán dos poemas del libro y cantarán algunas canciones, y finalmente algunos amigos, poetas y docentes, protagonizarán un recital de poesía encarnado”. Los recitadores serán cinco: Adolfo Molas, Patricia Ricard, Melina Kloster, María José Arrarás y Mario Loriga.
Natalia nació en el barrio Butaló, en tiempos cuando las infancias se disfrutaban a la intemperie. “Mi próximo libro, si consigo publicarlo, versará sobre la patria de los poetas, que es el barrio. Si en definitiva allí se cocinó todo esto, las imágenes, la literatura, la poesía”, comenta.
“No es fácil publicar”.
“Intempérica” es el segundo trabajo de una serie editorial que comenzó con “Miniturios”, publicado en 2016, aunque Natalia también ha integrado publicaciones colectivas como las antologías “Con voz propia”, de la UNLPam (2017) y Poetas de la Ribera (2018, Proyecto Hybris Ediciones).Recientemente, “Intempérica” fue declarado de Interés Municipal por el Concejo Deliberante de Santa Rosa.
Es sabido que vivir de la poesía es muy difícil. Para subsistir Natalia, mamá de dos niñas, ejerce como docente de literatura en colegios secundarios. “Escribo todos los días y durante los veranos aprovecho la temporada de vacaciones para seleccionar poemas y armar los libros”, explica.
Tiene otros tres volúmenes terminados: “acuno la esperanza de editarlos algún día, pero es muy costoso y complicado publicar. Por eso me presenté en el concurso del FEP, una de las pocas opciones que tenemos las personas asalariadas para encarar un proyecto así”, confiesa.
En este libro hay versos “que registran un paisaje, una intemperie, algunas de las muchas formas que adopta el exilio”, sugiere. También afirma que “la escritura es un lujo de pocos” y define sus poemas como “pequeñas epifanías”. Y sobre estas cuestiones discurrirá hoy esta jornada poética en el edificio de la vieja Escuela Normal, con entrada libre y gratuita.
Artículos relacionados