Domingo 21 de septiembre 2025

“O nos salvamos entre todos o no nos salva nadie”

Redacción 21/09/2025 - 00.28.hs

(Realicó) - Con la presencia de la ministra de la Producción de la provincia, Fernanda González, funcionario del gobierno comunal, diputados, representantes de instituciones agropecuarias, entre otros quedó inaugurada la edición 70 de la exposición “Agrícola, Ganadera, Industrial y Comercial” de esta localidad.

 

La jornada se presentó desapacible para las actividades al aire libre por la caída de la lluvia que superó los 30 milímetros. Los dirigentes rurales se mostraron conformes por la lluvia para la región, a pesar que opacó el intenso trabajo para los organizadores y los expositores. Por las condiciones climáticas un escaso marco de público concurrió a la muestra.

 

Luego del acto protocolar, durante el almuerzo de camaradería llegaron los discursos. El presidente de la entidad que nuclea a los productores del norte pampeano, Carlos Arese dijo: “O nos salvamos entre todos, o no nos salva nadie”. Por su parte el vicepresidente de Carbap, Marcelo Rodríguez, expresó: “Necesitamos diálogo sincero, previsibilidad y políticas de Estado para producir más”. La ministra de la Producción Fernanda González expresó que están “abiertos permanentemente al diálogo”.

 

En el marco de la 70° exposición el vicepresidente segundo de Carbap y miembro de la Asociación Agrícola Ganadera de La Pampa, Marcelo Rodríguez, expresó que es necesario trabajar en forma conjunta entre las entidades rurales, los legisladores, el gobierno provincial y nacional para avanzar en soluciones concretas a los problemas que enfrentan los productores.

 

Por otra parte, Carlos Arese dijo: “Los propios productores son los que realizan el mantenimiento y reparación de los caminos vecinales. El municipio por falta de máquinas u otras cuestiones no se hace cargo de los trabajos”. Este reclamo se viene pronunciando desde hace décadas.

 

El dirigente también se refirió a las necesidades que tiene el sector. “Desde esta tribuna venimos reclamando desde hace años reglas claras para el sector” y advirtió sobre las consecuencias de la aplicación de restricciones en el uso de agroquímicos. “Muchas tierras quedan improductivas, se transforman en basurales o focos de incendios y plagas. Estamos dispuestos a hacer lo que sea, pero algo debemos hacer para resolver esta problemática”.

 

Finalmente dijo: “Es necesario abrir los mercados internacionales y sostener los planes sanitarios, como la lucha contra la aftosa, que permitieron garantizar la calidad de la carne argentina. La sanidad es fundamental y los planes sanitarios son una barrera no arancelaria que debemos defender a rajatabla”.

 

Acompañamiento y diálogo.

 

El Gobierno de La Pampa, a través del Ministerio de la Producción, acompañó la tradicional muestra agrícola, ganadera, industrial, comercial e institucional de Realicó. En ese marco, la ministra instó a todos los sectores a seguir dialogando y trabajando juntos

 

“Es una satisfacción venir acompañando a lo largo de este mes a cabañeros, productores, expositores y agropecuarios de la zona, nuestra predisposición es acompañar a todos los sectores productivos de la Provincia, ya que tenemos una mirada integral de apoyar a todos los pampeanos”, dijo la ministra. A su vez, remarcó que desde el Gobierno provincial “siempre estamos gestionando para lograr mejores obras, las estrategias para dinamizar la economía, por eso contamos con un Banco provincial que nos permite elaborar herramientas financieras para la emergencia agropecuaria y para la industria”.

 

La funcionaria mencionó el relanzamiento del Plan Ganadero, “pensando cómo mejorar la infraestructura rural, cómo mejorar la calidad de vida en el campo, para la compra de reproductores, para retención de vientres, todo lo que redunda en mejor producción”. También señaló que, del financiamiento en marcha, más del 30% está vinculado a la actividad agropecuaria a través de diferentes lineas, junto al programa “Compre Pampeano”.

 

Herramientas.

 

La ministra hizo referencia también al Programa de Enfermedades Venéreas, Programa de Brucelosis, y también a la Ley de Admisiones. En cuanto a la Ley de Plaguicidas, enfatizó “no estamos pensando en que alguien no produzca, no es nuestra intención, trabajamos para que todos tengan las herramientas que necesitan para producir y para ello los seguimos esperando con propuestas, para continuar dialogando en ese camino, seguir cuidando sobre todo, el área periurbana donde viven familias”.

 

Antes de culminar, enfatizó en que, desde la gestión que encabeza el gobernador Sergio Ziliotto, “buscamos acompañarlos en todas las actividades que ustedes realizan, por eso los invito a que sigamos trabajando juntos en todos los espacios que se han creado: Consejo Asesor de Suelo, Mesa de Fauna, Mesa de Emergencia Agropecuaria, etcétera”.

 

'
'