Jueves 08 de mayo 2025

"O son desprolijos o hay cuestiones políticas detrás"

Redacción 17/04/2025 - 01.00.hs

"O son desprolijos o hay cuestiones políticas detrás", reflexionó ayer la ministra de la Producción, Fernanda González, al referirse a la reunión que autoridades nacionales mantuvieron el lunes con las provincias patagónicas, menos La Pampa, para evaluar lo vinculado con la barrera sanitaria. Por otro lado, cuestionó la amenaza del presidente Javier Milei al sector agropecuario para que liquide antes del retorno de las retenciones.

 

En diálogo con Radio Noticias (99.5), consideró que un tema "tan crucial e importante" como la eliminación de la barrera sanitaria "tendría que haber tenido otro debate, con otra seriedad al tratarlo. Yo entiendo el reclamo de las provincias patagónicas, no hago ninguna valoración con respecto a eso, simplemente que el Gobierno nacional tendría que haber tenido en cuenta las opiniones de las provincias antes de emitir alguna resolución".

 

- Fue todo muy desprolijo, porque primero anunciaron la medida de liberar la barrera y ante la inmediata queja la vuelven a imponer. Después, cuando arman un diálogo con las provincias, no se sientan todos a la mesa.

 

- Claro. A la mañana nosotros nos enteramos como todos de esta noticia y a las pocas horas, antes del mediodía, ya estaba la nueva resolución. Podemos tener dos análisis, o que son desprolijos o que justo también coincidía con cuestiones políticas de gran importancia, y necesitaban el apoyo de las provincias patagónicas. Quiero pensar que fue algo por desprolijidad, pero me preocupa realmente que el organismo nacional desconozca las cuestiones comerciales del país, porque afecta al comercio de una región muy grande que tiene un mercado conseguido libre sin vacunación. No es un capricho, hay que pensarlo bien y hay que ser serios al momento de establecer alguna normativa.

 

- ¿Cuándo se va a reunir la Mesa Agropecuaria?

 

- La pensamos convocar la semana que viene, y todavía no tenemos definido el día. Estamos armando el temario, entre todos los temas que vamos a tratar uno que queríamos remarcar era esta cuestión de la barrera sanitaria.

 

- Participan todas las asociaciones rurales, ¿no?

 

- Sí, están las entidades gremiales, que son Federación Agraria, Carbap, Coninagro y Sociedad Rural Argentina. Ellos también estuvieron presentes en la reunión el día lunes, entonces la idea es que nos cuenten ellos qué les transmitieron sus dirigentes. Para nosotros es importante saber de boca de ellos cuál es su posición frente a esto.

 

- Toda esta discusión se da en un momento donde la industria frigorífica está atravesando una situación difícil...

 

- Por supuesto. Pensemos que la producción agropecuaria es una e las más importante de nuestra provincia. Los frigoríficos en el transcurso de estos años han ido mejorando sus instalaciones, están llegando a todos los mercados. Hay un gran esfuerzo del sector privado que acompañó este programa de lucha contra la fiebre aftosa, y desde la provincia también con financiamiento, para poder mejorar la calidad económica de todas las pymes de la provicnia. Ahora no está siendo rentable para los frigoríficos pampeanos ni para ninguno.

 

- ¿Por qué ocurre eso?

 

- Los costos fijos que tienen aumentaron, disminuyó el consumo considerablemente y los precios internacionales no son los mismos. Hay un montón de cuestiones que se van uniendo y que hacen que la industria frigorífica tenga que, como el caso de Carnes Pampeanas, detener la faena por una semana o algunos van despidiendo fundamentalmente a aquellos empleados que tienen en forma transitoria con contratos eventuales. Para el Gobierno provincial es de una gran preocupación.

 

- ¿Se ha reunido usted con los empresarios de la pampa?

 

- Siempre estamos en contacto y estuvimos conversando en la Expo Pymes. El trato directo en este nivel es con la Secretaría de Trabajo, después vamos monitoreando y hablando con los encargados de planta para ponernos al día.

 

Retenciones.

 

La ministra habló de otros temas que atañen a la realidad actual del país. Uno de las cuestiones que abordó fue la reciente declaración del presidente Javier Milei quien amenazó al campo al decirle que aprovechen para liquidar porque subirán las retenciones.

 

"Imaginen si lo hubiera dicho otro presidente, seguramente no lo hubieran perdonado que se expresara de esa manera. El productor agropecuario genuino va a vender cuando lo necesite. En nuestra provincia, por ejemplo, está lleno de microempresas agrícolas y ganaderas, pero el productor tiene su ahorro, que es su bolsón, va vendiendo, lo liquida a medida que lo necesita para su vida... Los que liquidan son los grandes exportadores", afirmó. Y agregó:"(Milei) en su campaña dijo que iba a retirar las retenciones y ahora, casi de una manera amenazante, le dice al campo que liquide porque vuelven, no se entiende".

 

"Siempre vamos a estar acompañando al sector productivo. También entendemos las situaciones de cualquier gobierno, pero las retenciones tienen que ir a un proceso de disminución gradual", señaló. Finalmente, consideró que "en este contexto que atraviesa el sector de la carne, sería muy beneficioso que se eliminen las retenciones".

 

'
'