Realicó: hay 200 aspirantes para 30 viviendas sociales
(Realicó) - Alrededor de 200 aspirantes de esta localidad para una vivienda pasaron las diversas etapas para ingresar al sorteo. Son 30 las casas del programa nacional “Casa Propia” que ya están terminadas y listas para su entrega. Funcionarias del área del IPAV aclararon a los inscriptos que estar habilitados para el sorteo no les garantiza directamente el acceso a la vivienda. Una vez realizado el sorteo en el que quedan los 30 potenciales beneficiarios se ingresa a un periodo de 10 días donde podrán ser impugnados. Todavía no está confirmada la fecha del sorteo.
Ayer se llevó a cabo una reunión en el centro cultural de esta localidad con la presencia de alrededor de 150 inscriptos para una casa. La reunión estuvo encabezada por el gerente de Coordinación Legal del IPAV, Darío Díaz.
Como en cada oportunidad que se está por entregar un barrio social en esta localidad, el 90 por ciento de las personas inscriptas son mujeres. Es muy bajo, prácticamente nulo, el número de hombres aspirantes para una vivienda.
El funcionario explicó a los presentes que desde hace algunos años el IPAV busca transparentar el proceso de adjudicación, para lo cual recurrieron al sistema de sorteo por la Lotería de San Luis, que cumple con todos los requisitos y asegura transparencia.
De 700 personas inscriptas para acceder a una casa y tras la depuración de datos e impugnaciones primarias quedaron alrededor de 200 aptas para el sorteo. De las 30 unidades habitaciones, son 28 comunes y 2 adaptadas para discapacitados.
Cuatro segmentos.
Los aspirantes están divididos en cuatro segmentos, divididos por años de inscripción en el sistema del IPAV, los cuales tienen mayores posibilidades. En este segmento están las personas con 10 años o que forman parte del programa social Pilquén. El segundo segmento es de nueve a siete años de inscripción, el tercero entre seis y cuatro, y el cuarto segmento desde tres años hasta la actualidad de inscripción.
En todos los casos, para acceder al sistema del sorteo los posibles beneficiarios deben acreditar 15 años de residencia ininterrumpidos en la localidad.
El sorteo se realiza por los cuatro segmentos, en los tres primeros se sorteará el 60 por ciento de las unidades, luego el 30 por ciento y el último el 10 por ciento restante.
Díaz remarcó que de esta forma los aspirantes que tienen 10 años o más de inscriptos tienen mayores posibilidades de acceder a la casa.
Los inscriptos podrán seguir el sorteo por el Canal 3 de Santa Rosa.
Artículos relacionados